ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LICENCIADA EN EDUCACION


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2012  •  19.251 Palabras (78 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 78

Asignatura: Español Bloque: 1 Periodo: Semana 1

Esc. Prim.: NUEVA CREACION

Clave. 26DPR1495L

GRADO Y GRUPOS

QUINTO “C” COLONIA VILLA BONITA, CAJEME; SONORA

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE REESCRIBIR RELATOS HISTÓRICOS PARA PUBLICARLOS

ÁMBITO Estudio.

PROPÓSITO Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Discusión y lectura de textos sobre algún periodo histórico revisado en la asignatura de Historia.

• Lista del orden de los acontecimientos relatados que señale las relaciones antecedente-consecuentes.

• Notas con la información referente a un suceso particular del relato:

--Personajes involucrados.

--Periodo que abarca dicho suceso.

TIPO DE TEXTO Narrativo

ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR

PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama, personajes involucrados).

Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales.

Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos.

Emplea la cita textual para explicar y argumentar sus propias ideas.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Comunica por escrito conocimientos e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar.

Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.

Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.

Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores.

Emplea ortografía convencional al escribir

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS

Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades.

Expone de manera oral conocimientos, ideas y sentimientos

CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE

Usa convencionalmente signos de interrogación y admiración, guiones para introducir diálogos, así como puntos y comas en sus escritos.

Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.

ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE

Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios.

Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar.

Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito.

Amplía su conocimiento sobre obras literarias y comienza a identificar sus preferencias

al respecto

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

• Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.

• Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

• Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

Producto final

• Relato histórico para publicar en el periódico escolar. TEMAS DE REFLEXIÓN

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

• Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.

• Relaciones antecedente-consecuente

en los sucesos relatados.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN

• Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.

• Formas de recuperar información sin perder el significado original.

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA

• Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades

del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la

toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

CONCEPTUAL

Búsqueda de conocimientos previos.

Características de los textos históricos.

Ordenación de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo.

Utilización de adverbios de tiempo.

Utilización de frases y palabras que muestran causa-consecuencia. PROCEDIMENTAL

Redacta textos históricos con base en distintas fuentes de información.

ACTITUDINAL

Trabaja en grupo con sus compañeros

Cumple completamente con las tareas que le conciernen

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

Mostrar el proyecto al grupo, aclarando que aprenderán algunas estrategias que les permitirán escribir breves textos históricos para publicarlos en el periódico mural.

Platicar con los estudiantes sobre de las características de los textos

históricos, mediante preguntas como:

-¿Qué elementos caracterizan a un relato histórico?

-¿Alguna vez escribiste alguno?, ¿qué características tenía?

Propiciar que los estudiantes aporten sus ideas sobre cómo es un texto histórico, y anotarlas provisionalmente para mejorarlas después.

Preparar con los estudiantes la lectura y discusión de textos que den una idea general del periodo histórico que estén estudiando.

Propiciar que los estudiantes determinen el orden de los sucesos narrados y busquen las relaciones de causa y consecuencia entre ellos.

Dar una fotocopia o impresión del texto que leyeron y, en equipo, solicitar que localicen las ideas principales de cada párrafo y las marquen.

Agrupar a los estudiantes en tríos. Dándoles varias lecturas a cada uno, en las que se describa con detalle algún eventos sucedidos en el periodo estudiado. Propiciar que cada equipo defina quiénes estaban involucrados, cuándo ocurrió con relación al periodo general y en qué medida esos detalles fueron relevantes.

Solicitar a los equipos que realicen un esquema de los detalles ocurridos en la narración leída para hacer una corta presentación oral a sus compañeros.

En las presentaciones, propiciar que los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com