ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prohibido Suicidarse En Primavera


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  982 Palabras (4 Páginas)  •  1.215 Visitas

Página 1 de 4

(Alejandro Rodríguez Alvarez) nace en Besullo, pueblecito vaquero y artesano de la provincia de Asturias, desde pequeño delata su irresistible propensión a ponerse en contacto con un mundo sobrenatural alimentado por la magia. Sus estudios de Bachillerato los realiza en el "Instituto Jovellanos" de Gijón donde según su propia confesión, tiene sus dos primeras conmociones entreveradas de espiritualidad y sentimentalismo: La lectura de "La vida es Sueño" de Calderón de la Barca y la asistencia a una representación de "La Loca de la Casa" de Benito Pérez Galdós. A partir de ese momento le brotaron, irresistibles, sus deseos de escribir textos que pudieran ser representados en el escenario.

Entre sus obras más reconocidas figuran: "Prohibido Suicidarse en Primavera" estrenada en México en 1937, "Las Tres Perfectas Casadas" (1941), "La Dama del Alba" (1944), "La Barca sin Pescador" (1945), "La Molinera de Arcos" (1947), "Los Árboles Mueren de Pie" (1949) "La Tercera Palabra" (1953), "Corona de Amor y de Muerte" (1955) y "La Casa de los Siete Balcones" (1957).

Uno de los valores más importantes del teatro de Alejandro Casona es su universalidad: En cada obra va expresando la total revelación de su arte en sus aspectos más humanos y fantásticos. Su pensamiento, estilo, técnica, discrepancias, afinidades y trucos son perfectamente ortodoxos y plenos de armonía; es la evolución en su genuina permanencia, aunque esto parezca una paradoja. La acción dramática cobra proporciones de ensueño y la cotidianeidad queda envuelta y saturada de poesía.

Resumen!

La acción transcurre en "El Hogar del Suicida" Sanatorio de almas creado por el Doctor Ariel quien desciende de una familia en la que los hombres se suicidaban en la plenitud de su vida, cuando comenzaban a perder la juventud, el Doctor crecio obsesionado por este hecho y dedico su vida a investigar a los suicidas (descubriendo algunos hechos curiosos como que los triunfadores se matan más que los fracasados, los jovenes más que los viejos, los suicidios ocurren más al amanecer que de noche y en la primavera más que en el invierno) y retirandose a un lugar en las montañas al acercarse a la edad en que sus familiares se habían suicidado, donde fallece de muerte noble y serena a la edad de setenta años. Es en este lugar donde se construye el hogar del suicida cuyo fin precisamente es el de evitar suicidios, a cargo del Doctor Roda, quien fue alumno del Doctor Ariel, en este peculiar sanatorio se encuentran algunas almas sin esperanza que quieren quitarse la vida (sin atreverse realmente a hacerlo) y llegan a este lugar pensando que alli les sera más facil morir, al inicio de la obra se encuentran 8 personas por desengaños de amor, 2 por Pelagra, 4 vidas sin rumbo y algunas por catástrofe económica o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com