ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TESINA HUERTOS FAMILIARES


Enviado por   •  14 de Abril de 2014  •  11.326 Palabras (46 Páginas)  •  779 Visitas

Página 1 de 46

INTRODUCCIÓN

El suelo es un elemento de enlace entre los elementos bióticos y abióticos, también se considera un hábitat para el desarrollo de las plantas, las cuales son de vital importancia, puesto que forman la capa vegetal del planeta, ellas producen oxigeno para la vida, frutos para alimentarnos, flores para dar color y embellecer el paisaje y otras son utilizados por las industrias para obtener medicinas.

Con el comienzo de la agricultura hace unos 10.000 años comenzó la tala de bosques, no solo para obtener tierras de cultivo, sino también como combustible y para la construcción de poblados así se multiplico la acción sobre el ambiente y grandes extensiones del planeta han perdido su cobertura de bosques original.

Al respecto, el filósofo griego, Platón, en el siglo V antes de Cristo, destacó:

Lo que ahora queda, comparado con lo que existió entonces, es como el esqueleto de un hombre enfermo. De toda la tierra gorda y suave, tras ser devastada, queda solo el desnudo esqueleto… hoy algunas montañas que ahora no tienen más que comida para las abejas, pero no hace mucho tiempo estuvieron llenos de árboles…

Los problemas ambientales relacionados con el desarrollo económico y social están siendo, desde hace algunas décadas, tomados cada vez más en cuenta. Lo cierto es que la situación ambiental del planeta es cada vez peor, alcanzando niveles peligrosamente irreversibles.

En muchos casos el conocer nuestro ambiente requiere fundamentalmente el papel de la educación. Por un lado la implementación de la educación ambiental ha favorecido el cambio cultural, pero además las distintas disciplinas deben incluir en su currículo los temas ambientales y la preocupación por el ambiente.

Venezuela no escapa de esta situación. En los últimos años han aumentado vertiginosamente las invasiones, y el Estado Monagas como caso particular se le asientan varias tomas, como es el caso del Sector Virgen del Valle de la Comunidad de Las Piedritas de Viboral perteneciente al Municipio Maturín, siendo este objeto de estudio de la siguiente investigación.

En esta investigación la problemática planteada se centra en el Sector Virgen del Valle de la comunidad Las Piedritas de Viboral; donde se ha hecho necesario establecer estrategias destinadas a la mejora social y ambiental, motivadas a la participación e integración comunitaria y dirigida a los habitantes del sector, debido a la presencia de patios vacios, esperando que sus principales dueños (habitantes). Puedan sembrar y obtener beneficios, por medio de los huertos familiares.

Mediante la elaboración y preparación de huertos familiares, se desea ocupar los espacios vacios de los pequeños terrenos de las viviendas de esta comunidad. Ocupando estos espacios, lograríamos tener un mejor sector, donde sus habitantes serán los primeros beneficiados puesto que aprenderían a construir y mantener un huerto y aprovechar su cosecha y entre otras cosas a embellecer los jardines de cada hogar del sector.

La creación de un huerto familiar sería la solución más apropiada para cambiar la realidad social y ambiental del sector, en beneficio de las personas involucrada; lo que implica que los patios que actualmente se encuentran desolados, en un futuro no muy lejano sean lugares ocupados por diversas plantas de hortalizas que proporcionen vida y alimentación a los hogareños.

El huerto familiar es el lugar donde se cultivan plantas de diversas clases de hortalizas; a través de semillas de alta calidad y material vegetativo libre de plagas y enfermedades. Esta elaboración produciría mejorar la vista del ambiente y beneficios al habitante, pues se evitaría la acumulación de basura en cada hogar.

Dentro de las consideraciones teóricas a través de trabajos o investigaciones que tienen la misma orientación que el aquí presentado, vale la pena señalar algunos que imprimen valoración científica al tema dada su importancia social, ambiental y económica.

Estos trabajos han sido realizados por los siguientes autores, señalando al respecto:

De acuerdo a González, pág.1. (2009), en el trabajo de investigación titulado “Creación de huertos familiares para mejorar la alimentación y sustento en la comunidad de escuelas rurales Santa Rosa de Lampa”, explica en esta investigación que estos proyectos pueden ser una “poderosa herramienta” para mejorar la calidad de la nutrición y la formación de los niños y sus familias en las zonas rurales y urbanas de los países en vías de desarrollo, siempre que se encuentren integrados en los programas nacionales y agrícolas.

Cortes y otros, (2010), en su Trabajo Especial de Grado, para optar al título de Licenciada en Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela, presentan un plan de gestión para implementar los cultivos organopónicos en las redes comunitaria del Sector Francisco de Miranda Municipio Ezequiel Zamora, Punta de Mata, Estado Monagas, ellos describen con esta propuesta la óptica de sensibilizar acerca de la conservación de los espacios físicos, mediante la elaboración de huertos familiares como alternativas que permitan fortalecer la parte agropecuaria agroalimentaria y mejorar la calidad de vida de estos habitantes.

Estos y otros trabajos muestran la profusión de aportes que dan mayor importancia a la construcción de huertos. Es la fortaleza para valorar lo que aquí se expone.

Ojeda y otros le dan una fortaleza mayor cuando hacen énfasis en que los patios de las casas pueden construirse en el espacio ideal para crear esta estructura de producción.

El huerto familiar ha sido motivado a elaborarse porque proveen de rubros agrícolas como cebolla, cilantro, ají, pimentón, tomate y otros; cultivados en áreas cercanas a las casas y sin ningún costo, pues permitirá el ahorro en el gasto familiar.

Los productos se reservan para el beneficio de las necesidades alimenticias del productor. A parte que los huertos mejoran el paisajismo e incorporan a todos los integrantes de la comunidad y les trae como ventaja: cantidades suficientes para el uso diario, producción continua todo el año de alta calidad, sin contaminación, producidos con un mínimo esfuerzo personal.

Es de gran importancia la consideración de investigación, puesto que aquí se señalan y explican los diferentes procedimientos metodológicos que se aplicaron en el desarrollo de los objetivos propuestos tales como el objetivo general y específicos; el tipo y diseño de investigación, población, muestra presentación de resultados de la propuesta; además se intenta dar integridad y validez a los integrantes que son objetos de estudio.

El propósito fundamental de esta investigación será

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (76 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com