ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 98.851 - 98.925 de 106.514

  • TEJIDO LINFOIDE

    AURETATEJIDO LINFOIDE CUESTIONARIO 1° ¿Qué se entiende por tejido linfoide? El tejido linfático o linfoideo es el componente principal del sistema inmunitario y está formado por varios tipos diferentes de células que trabajan juntas para combatir una infección. Este sistema rechaza, además, los tejidos recibidos de otras personas, tales como

  • TEJIDOS DE SOPORTE Y MERISTEMATICOS

    marielxTITULO: TEJIDOS DE SOPORTE Y MERISTEMATICOS 1. INTRODUCCION Colénquima Las células del colénquima constituyen el tejido de sostén de plantas jóvenes y herbáceas. Son células vivas a la madurez, poseen paredes primarias más ensanchadas en algunas zonas. De acuerdo a la forma de las células y la ubicación del engrosamiento

  • Tejidos Oniricos

    andrespenaInforme del capítulo “El dispositivo de movilidad” del libro Tejidos Oníricos. En el segundo capítulo de la obra tejidos oníricos titulado el “dispositivo de movilidad”, el autor centra su hipótesis en cómo y gracias al proceso de industrialización experimentado en el siglo XIX la movilidad como concepto central del aparato

  • TEJIDOS OSEOS

    araceli029TEJIDO OSEO CONCEPTO: El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la

  • Tejidos Vegetales

    rociiocaceresTEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales -Si clasificamos los tejidos vegetales según su función, tendremos seis grupos: protectores, embrionarios, fundamentales, esqueléticos, conductores y secretores. Tejidos protectores El tejido epidérmico recubre las hojas y los tallos y raíces jóvenes. Protege la parte aérea de la planta de la desecación y permite la absorción

  • TEJIENDO IDEAS EN TORNO A LOS LINEAMIENTOS PARA LA ABORDAR EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

    hermelinaac1TEJIENDO IDEAS EN TORNO A LOS LINEAMIENTOS PARA LA ABORDAR EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES “ El adulto impone a los niños resultados en vez de generar procesos; da respuestas en vez de generar preguntas; se somete a normas en vez de someterse a realidades; reprime en vez de analizar

  • Tel-Comm-Tek (TCT)

    Tel-Comm-Tek (TCT)

    Lili1820________________ http://www.telcomtec.com/media/k2/items/cache/6f43b5263fbba79c5962514b85d34738_XL.jpg Contenidos 1. ¿Qué candidato debe designar el comité para el puesto? ¿Por qué? 2. ¿Qué retos podría encontrar cada candidato en el puesto? 3. ¿Qué podría hacer TCT para contrarrestar los retos que enfrenta cada candidato? 4. ¿Deben recibir todos los candidatos el mismo paquete de remuneración? De

  • Tele marketing

    CHIQISTele marketing El telemarketing es una estrategia de marketing directo que busca a través del uso de instrumentos de comunicación (especialmente el teléfono), llegar de forma personal a los diversos usuarios ofreciendo productos o servicios para enfrentar las dificultades de mercados cada día más competitivos, tratando al mismo tiempo ahorrar

  • Telecomunicaciones en el porfiriato y México próspero

    Telecomunicaciones en el porfiriato y México próspero

    Jorge Chávez AlvaradoTelecomunicaciones en el porfiriato y México próspero La definición de una "imagen desastrosa" de México en los años sesenta y setenta del siglo pasado, y en parte todavía del decenio sucesivo, reflejo del fracaso del intento "civilizador" francés y de la consiguiente ruptura diplomática y económica con las potencias europeas,

  • Telefonia

    yoshe18Unidad 1: Planta interna y sistemas de energía y alimentación. 1) ¿Qué es la telefonía? Sistema de comunicación que transmite la voz y el sonido a larga distancia por medios eléctricos o electromagnéticos. Sistema que permite la comunicación a distancia entre dos o más personas. Las ondas sonoras producidas por

  • Teléfono celular

    yessicaparedesLa comunicación es un proceso vital para el desarrollo individual y de la sociedad. Actualmente se han multiplicado las posibilidades de comunicación, ya sea, a distancia o a corto plazo. Uno de losmedios de comunicación más populares y con más utilidad en el mundo es el teléfono celular. El celular

  • Teleinformatica

    31b0n3Cuando hablamos de informática tenemos que definirla como unas de las materias más importantes en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de

  • Telematica

    pupi1230DEFINIR: 1- INFORMACIÓN: La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Por lo tanto,

  • Telematica

    gregoriomeTELEMATICA DEFINICIÓN La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías

  • Teleología de la educación

    garygoTeleología de la educación El fin educativo, se remonta a la antigüedad – desde platón y Aristóteles para quienes era un problema antológico (perfección virtuosa), pasando por tomas de Aquino, que relaciono la finalidad educativa con la moral y la teología sin desprenderse de la metafísica aristotélica, siguiendo con el

  • Telescopios Y Estrellas

    Armando260814TELESCOPIOS Y ESTRELLAS “Reseña Crítica” Autor: Daniel Malacara y Juan Manuel Malacara Para empezar a entender lo que este narrador de la vida de la familia malacara, es preciso conocer la historia de cómo esta familia tan renombrada en el mundo de la óptica y la importancia de los bienes

  • Telesecundaria

    kat15La relación del saber docente y el saber científico, en grandes rasgos es una relacnión muy obvia e incluso implícita, sin embargo aunque esta se hace de manera impulsiva también se puede realizar con un fin específico, y ese no es más que realizar un constante análisis crítico sobre la

  • Teletirania La Televisión En México

    Teletirania La Televisión En México

    gary_es“TELETIRANIA” La televisión en México tiene programación de la cual no sacamos provecho al contrario pareciera que nos afecta mas un ejemplo de ello son las telenovelas, donde nos muestran historias de cenicientas, de personas marginadas que heredan fortunas y se vuelven millonarias, cosa que jamás va a suceder en

  • Teletrabajo

    scar1Resumen Este texto trata principalmente de cómo se puede desarrollar un teletrabajo en una sociedad la cual está buscando nuevas maneras de poder desarrollarse laboralmente, analizar sus ventajas como desventajas, para poder así tratar de dar un paso firme en el desarrollo de una sociedad la cual está muy pendiente

  • Teletrafico. Trabajo Colaborativo 1 ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INGENIERIA DE TELETRAFICO

    Teletrafico. Trabajo Colaborativo 1 ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INGENIERIA DE TELETRAFICO

    luisenriquegmDescripción: http://www.apice.org.co/Images/logoUNAD.jpg TELETRAFICO FASE INICIAL PRODUCTO ACADEMICO ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INGENIERIA DE TELETRAFICO Presentado por LUIS ENRIQUE GOMEZ MONTAÑA 11292292 GRUPO 208022_1 Al profesor ELBER FERNANDO CAMELO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA ELECTRONICA 2015 ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INGENIERIA DE TELETRAFICO

  • Television

    escareador|Raza y nación desde la representación en televisión No description by Sofia Carvajal on 6 July 2013 47 Comments (0) Please log in to add your comment. Report abuse Transcript of Raza y nación desde la representación en televisión Raza, nación y televisión Construcción y representación desde Chris Barker La

  • TELEVISION ESPAÑOLA

    carmelita79Evaluación de la calidad de la programación infantil de las televisiones generalistas españolas Evaluation of children’s programming quality aired by national channels Dra. Tamara Vázquez Barrio [C.V.] Profesora del Departamento de Periodismo - Universidad San Pablo CEU - España - tamarav@ceu.es ResumenEn este artículo se ofrecen los resultados de una

  • Televisión y cultura de masas. Theodor Adorno

    losermind1 Televisión y cultura de masas Theodor Adorno Introducción El efecto de la televisión no puede enunciarse debidamente en términos de éxito o fracaso, gusto o rechazo, aprobación o desaprobación. Más bien se debería hacer una tentativa, con ayuda de categorías de la psicología profunda y de un conocimiento previo

  • Television Y Melodrama

    Television y Melodrama Ni buscando otro género, ni el terror ni la aventura logra encajar tanto en la región como el melodrama. Este continua haciendo parte del conjunto más precioso para estudiar detallando temas como la no contemporaneidad y los mestizajes que nos constituyen. De igual manera está otra organización

  • TÉLLEZ NEGRETE MÓNICA TERESA 20015602191 LEGISLACIÓN INFORMÁTICA 2CM51

    TÉLLEZ NEGRETE MÓNICA TERESA 20015602191 LEGISLACIÓN INFORMÁTICA 2CM51

    TELLEZTTÉLLEZ NEGRETE MÓNICA TERESA 20015602191 LEGISLACIÓN INFORMÁTICA 2CM51 4 CIENCIAS EN BUSCA DEUN AUTOR LA OBRA TRATA DE CUATRO DRAMATURGOS QUE SE PRESENTAN CON UN PRODUCTOR DE TEATRO PARA MOSTRAR SUS IDEAS PARA UNA OBRA DE TEATRO (CADA UNO TIENE 4 CIENCIAS COMO PROTAGONISTAS EN SUS LIBRETOS FÍSICA, BIOLOGÍA, QUÍMICA

  • Tem de ¿Qué es la sociología?

    Tem de ¿Qué es la sociología?

    Cristopher Martinezhttp://2.bp.blogspot.com/-gW1CGa5Fs7c/T7EORKle9VI/AAAAAAAAAFk/160mHhoPbTc/s1600/logo+puce+grande.jpg Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundamentos de las Ciencias Sociales Nombre: Cristopher Sebastián Martínez Aguirre Nivel: 1 Grupo: 4 Fecha: 19/08/2015 Resumen Sociología-Macionis, J. y Plummer, K. ¿Qué es la sociología? Básicamente podemos decir que es el estudio de manera sistemática de la sociedad humana, sobre todo una toma

  • TEMA - Ensayo critico Facundo Cabral

    TEMA - Ensayo critico Facundo Cabral

    Aleks PolUNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS INGENIERÍA. EN INFORMÁTIC Y SISTEMAS COMPUTACIONALES DESARROLLO WEB TEMA: Ensayo critico Facundo Cabral NOMBRE: Joa pionce CURSO: 6to “A” DOCENTE: Ing. Alex Ceballos FECHA: 16/04/2018 LATACUNA – ECUADOR Ensayo Facundo Cabral Facundo Cabral fue un gran poeta y cantautor nació

  • TEMA 1 CUERPO Y MENTE SALUDABLE

    TEMA 1 CUERPO Y MENTE SALUDABLE

    PRESIchristianTEMA 1 CUERPO Y MENTE SALUDABLE El primer paso que nos llevara a un buen desarrollo profesional es establecer las rutinas necesarias para mantener un cuerpo y una mente saludables. La dedicación a una de estas áreas le ayudara a asegurarse que está en el camino correcto. DESCANSO Y RELAJACIÓN

  • TEMA 1 DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS

    TEMA 1 DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS

    Irene PalanquesTEMA 1 DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS Ideas principales del derecho: 1. El derecho es un producto histórico y social, es decir, no todas las leyes son iguales. 2. Diferenciamos tres planos: formal o normativa(vigente), social o realista(eficacia) y valorativa o axiológica(justicia). 3. Al derecho podemos aproximarnos

  • TEMA 1 Estrategias De Planeación Y Consideraciones Sobre El Proceso De Comunicación Y Evaluación

    KarsRzLectura: ¿Cómo investigar en el aula? Se entiende que la investigación como un principio didáctico básico que nos permite dar sentido y organizar la actividad educativa, por otra parte la investigación también se entiendo como metodología derivada de ese principio y la investigación como recurso didáctico puntual, la investigación seria

  • TEMA 1 LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

    Catalina HaditaLECTURA Material elaborado por: MTRA. SILVIA MARIA LEMUS QUEN ENERO DE 2016 CONTENIDO Presentación Objetivo general EXPRESIÓN ORAL TEMA 1 LENGUAJE, LENGUA Y HABLA Tipos de lenguaje Intención comunicativa Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua Cualidades de la expresión oral Exposición de temas TEMA 2 EXPOSICIÓN DE TEMAS Tipos

  • Tema 1 Orientacion Uniuversitaria Uapa

    candao_musicUniversidad Abierta para Adultos Nombres: Manuel Alejandro. Apellidos: Moronta Gómez. Matrícula: 1-15-1910 Profesora: Daysi Rodríguez Materia: Orientación Universitaria. Tema: Los Estatutos, el Reglamento Académico y el Reglamento de los Participantes de la UAPA. Los Estatutos, el Reglamento Académico y el Reglamento de los Participantes de la UAPA, para realizar las

  • TEMA 1. EL CONTEXTO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

    NASHELYYLECTURA: EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIAGNÓSTICO El autor plantea que la realidad de nuestra práctica docente se da como un momento que vivimos en el presente, por lo que esboza la necesidad del estudio de ese presente en el análisis de la realidad. A través de la lectura

  • TEMA 1. EL CONTEXTO EN LA COMPRENSION DE LA PROBLEMÁTICA

    Adriana09UNIDAD 1 TEMA 1. EL CONTEXTO EN LA COMPRENSION DE LA PROBLEMÁTICA LECTURA: EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIAGNOSTICO Su propósito es contribuir a reconocer opciones que permitan al individuo la transformación de la realidad. Captar la realidad como presente, nos permite potenciar una situación mediante proyectos capaces de

  • Tema 1. Introducción a la administración de operaciones

    Tema 1. Introducción a la administración de operaciones

    lilialegonzalezTema 1. Introducción a la administración de operaciones * Introducción | * Bibliografía | * Explicación | * Checkpoint | * Para aprender más Introducción Don José González, al frente de su empresa dedicada a las manufacturas textiles, ha sido un referente para la industria, aun cuando no es la

  • Tema 1. Introductoria del curso

    Tema 1. Introductoria del curso

    eduardolalo98Explicación del tema 1 Derecho privado Tema 1. Introductoria del curso Para iniciar este apartado convendrá revisar el uso de la palabra derecho en la vida cotidiana. Por ejemplo, el 28 de octubre de 2005, Trinidad Saucedo escribió un editorial que apareció en el periódico El Norte, donde hizo la

  • Tema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública.

    Tema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública.

    Adan MartinezTema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública. ¿A qué factores está ligada la ciencia administrativa? R= La teoría de la administración pública como disciplina científica ha estado irremediablemente ligada a dos factores: 1.- A la evolución que las instituciones políticas y administrativas han

  • TEMA 1.-Reorganización Económica Mundial, Reforma, Modernización Y Desarrollo Social.

    AnaCoontrerasTEMA 1.-Reorganización económica mundial, reforma, modernización y desarrollo social. a) Caracterice las condiciones estructurales de la economía mundial. Los factores que posibilito el cambio, lo constituyo la nueva estructura que tendría a imponerse en la economía mundial, de los años cuarenta o cincuenta, a otra de ancho aprovechamiento de las

  • TEMA 15 Culpabilidad

    TEMA 15 LA CULPABILIDAD es la Situación en que se encuentra una persona imputable y responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y responsable. Es

  • TEMA 1: Clasificación De Los Trastornos Psicomotores. LECTURA: LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES*

    alishTEMA 1: Clasificación de los trastornos psicomotores. LECTURA: LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES* MANIFESTACIONES. ABORDAJE TERAPÉUTICO. Los trastornos psicomotores y los trastornos afectivos están estrechamente intrincados, se interinfluyen y refuerzan mutuamente. Relación y técnicas se completan y asocian para devolver al sujeto no solo mayores posibilidades, sino también más autonomía y equilibrio.

  • TEMA 1: DERECHO PROCESAL DE TRABAJO

    TEMA 1: DERECHO PROCESAL DE TRABAJO

    leidyeraLaboral II TEMA 1: DERECHO PROCESAL DE TRABAJO Rama del derecho procesal que estudia la organización y competencia de la justicia de trabajo, los principios y normas generales y el procedimiento a seguir en la ejecución, decisión y cumplimiento de lo decidido en los procesos originados por una relación laboral

  • TEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO

    TEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO

    EstherrrubiaTEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO 1. ¿Por qué unos países son ricos y otros pobres? Las diferencias económicas entre países han aumentado (en el pasado eran menores). Por ejemplo, Inglaterra en el año 1500 se diferenciaba de la India en tan solo un 30%. Además, los países

  • TEMA 1: ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y EVALUACION

    donatelaLECTURA: ¿Cómo investigar en el aula? En esta lectura se hace la propuesta de un planteamiento didáctico en el que la investigación constituye un principio orientador de las decisiones curriculares, lo que, a su vez, sirve como soporte metodológico que integra, en un proceso investigativo global, diferentes recursos y estrategias

  • Tema 1: Fundamentos de álgebra

    glexy2014Tema 1: Fundamentos de álgebra Conjuntos Podemos definir de manera intuitiva a un conjunto, como una colección o listado de objetos con características bien definidas que lo hace pertenecer a un grupo determinado. Notación A los conjuntos se les representa con letras mayúsculas A, B, C... y a los elementos

  • Tema 1: La Gestión Escolar, Estrategia Colegiada Que Permite Asumir A La Escuela Como Unidad básica Del Sistema Educativo

    28031991Tomando como referencia las diferentes aportaciones sobre el tema de gestión escolar me fue de suma importancia dar un aporte sobre el concepto de gestión escolar que se aporta en la década de los 90, la gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y

  • TEMA 1: OBJETO, CONTENIDO Y FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    beyotacrpTEMA 1: OBJETO, CONTENIDO Y FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1.1 OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO El DIP tiene una doble razón de ser: - la pluralidad de ordenamientos jurídicos - las relaciones humanas no son siempre por su nacionalidad Hay también que tener en cuenta que no tiene nada

  • Tema 2 Salud Ocupacional

    nanjen1990TALLER 2 SALUD OCUPACIONAL 1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o Disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone

  • Tema 2 SOCIEDADES ANONIMAS

    Tema 2 SOCIEDADES ANONIMAS

    YenniCarmenUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “Jesús Marìa Semprum” PROGRAMA: Administración de Empresa. UNIDAD CURRICULAR: Contabilidad Superior PROFESOR: William de J. Molina UNIDAD I _ SOCIEDADES Tema 2 SOCIEDADES ANONIMAS. ASPECTOS LEGALES Concepto: Es una persona jurídica, creada mediante la simple asociación de capitales para la realización de un fin

  • TEMA 2 ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO A UNA NUEVA APROXIMACION

    TEMA 2 ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO A UNA NUEVA APROXIMACION

    Zulay ValdiviaEnsayo Zona de desarrollo próximo a una nueva aproximación| Unidad 2 * Esta lectura plantea los fundamento que se presentan para que se dé el aprendizaje del niño. * Nos lleva a una visión más exacta de la relación entre aprendizaje y desarrollo y consiste en dos salidas: primero la

  • Tema 2. Aplicacion Del Juego En El Trabajo Docente

    8842LECTURA: VALORES Y PROPOSITOS DEL JUEGO En los niños de 5 años los juegos son importantes y necesarios, es así como lo deben ver los maestros y no solo jugar por jugar. El juego promueve el desarrollo físico Los niños aprenden control corporal, y desarrollan muchas capacidades físicas, en estos

  • TEMA 2. CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA

    viry92TEMA 2. CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA. 1. ¿Cuál cree usted que sea el concepto de problema que tienen los niños del grado escolar que atiende? Enseguida lo relacionan con la palabra “matemáticas”. 2. Si resultara que los niños no tuvieran un concepto adecuado de problema,

  • Tema 2. Conceptos Y Función De Los Problemas En La Escuela

    aletxx1Lectura: Los problemas en la escuela primaria. La mayoría de los profesores-alumnos, permiten establecer una caracterización de los problemas y sus componentes; de las nociones más importantes asociadas a los mismos y de las funciones que desempeñan al interior de la práctica docente, tal y como estos se han presentado

  • Tema 2. La Política Regional Y/o Estatal Para La Formación De Docentes

    mariogti¿Qué es un docente? Un docente es un profesionista que se ha preparado para transmitir una serie de conocimientos, habilidades y actitudes dentro de un salón de clases, asi como hacer ver a sus alumnos la importancia que tiene dentro de su formación como alumnos y como seres humanos los

  • TEMA 2.- CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA

    neyitaLa dificultad de un problema para un niño revela numerosos aspectos y estamos muy lejos de haber identificado todos los componentes en juego en la resolución y las relaciones que existen entre esos componentes. Sin embargo, hemos logrado poner en evidencia en forma pragmática algunos puntos neurálgicos y proponer, en

  • Tema 2.2 La lectura y la escritura ‘’Mas allá de la alfabetización’’

    Tema 2.2 La lectura y la escritura ‘’Mas allá de la alfabetización’’

    lessmTema 2.2 La lectura y la escritura ‘’Mas allá de la alfabetización’’ En nuestras comunidades, la escritura y lo escrito son u objeto cultural que forma parte de la representación interna, de aquellos que apenas están comenzando a leer y a escribir, nos dice que la escritura es un sistema

  • Tema 2.2: Mercados Regionales y Acuerdos Comerciales

    Tema 2.2: Mercados Regionales y Acuerdos Comerciales

    sofataTema 2.2: Mercados Regionales y Acuerdos Comerciales Nos centraremos en comprender como los países celebran acuerdos para favorecer el intercambio de bienes, y que instituciones organizan sus principios. 2.2.1 Cooperación Internacional la globalización impulsa a que los países cooperen entre si favoreciendo los intereses de las naciones a: 1. adquirir

  • Tema 2: Categorizar los factores de riesgo que desencadena un aborto

    esponjitaamorTema 2: Categorizar los factores de riesgo que desencadena un aborto Extensión: 2 Endemia, las principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están relacionadas con el embarazo, parto y abortos. Previsibilidad: 2 se puede prevenir por medio de; sexualidad responsable, evitar embarazos no deseados, utilización de métodos anticonceptivos, ect.

  • TEMA 2: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL

    TEMA 2: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL

    Marce NarváezESPECIALIZACIÓN EN CALIDAD DE LA GESTIÓN Y PRODUCTIVIDAD TEMA 2: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL PROFESOR: LEONEL LEAL HOJA DE LECTURA 2 TEXTO: Karl Albrecht, La excelencia en el servicio, capitulo 1 y 2 ELABORADO POR: DIANA MARCELA NARVAEZ ORTIZ Septiembre 2017 1. Una reflexión de su organización, de máximo cinco

  • Tema 2: Interpretación Metodológica Lectura: UN MODELO DE CURRICULUM PARA LA ENSEÑANZA OBLIGATORIAs

    Tema 2: Interpretación metodológica Lectura: UN MODELO DE CURRICULUM PARA LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA La educación designa un conjunto de prácticas mediantes las cuales el grupo social promueve el crecimiento de sus miembros. La educación escolar tiene como finalidad promover ciertos aspectos del crecimiento personal. El diseño curricular es el proyecto

  • Tema 3 Democracia & Soberania Nacional

    BexomTEMA 3. El ascenso del grupo liberal: la Constitución política de 1857, las leyes de reforma y la iglesia Actividad preliminar. 1. ¿Sabes a quien se le dice el “Benemérito de las Américas” y qué hizo de relevante para la conformación de la democracia y la soberanía nacional del país?

  • Tema 3 Democracia Y Soberania Nacional

    fernandoharoTema 3 ¿Sabes a quien se le dice “Benemérito de las Américas” y que hizo de relevante para la confirmación de la democracia y la soberanía nacional en nuestro país? Si a Benito Juárez y lo que hizo de relevante fue porque en 1855 Juárez fue ministro de Justicia e

  • TEMA 3. EL SISTEMA POLÍTICO

    TEMA 3. EL SISTEMA POLÍTICO

    lauramolero12Apuntes de Introducción a la Ciencia Política, Tema 3. 1º Gestión y Administración Pública Prof. José Real Dato TEMA 3. EL SISTEMA POLÍTICO 3.0. Introducción En este tema completamos el repaso a los conceptos básicos que nos permitirán adentrarnos en el estudio más detallado de los fenómenos políticos más importantes.

  • TEMA 3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

    TEMA 3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

    p1ata6INTRODUCCION ________________ Contenido TEMA 1. CONCEPTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL TEMA 2. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL TEMA 3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL SUBTEMA: Sistema de gremios SUBTEMA: Sistema de producción fabril SUBTEMA:La psicología industrial TEMA 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Índice

  • TEMA 3. TECNOLOGÍA, SUPERVISIÓN Y PRODUCTIVIDAD

    unverschamtTEMA 3. TECNOLOGÍA, SUPERVISIÓN Y PRODUCTIVIDAD 1.- TECNOLOGÍA. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego,

  • TEMA 4 Extinción de la personalidad

    TEMA 4 Extinción de la personalidad

    Grissely BazánTEMA 4 Extinción de la personalidad * En el derecho vigente la única causa de extinción de la personalidad del ser humano es la muerte. Suspensión de las funciones vitales, circulatorias y respiratorias, y en consecuencia, la paralización de todas las actividades orgánicas. * Por muerte en sentido biológico debe

  • Tema 4 Seguridad Social

    rfagoagaActividad 4 Desarrolle un escrito de no más de una cuartilla; señale los países en que se implantó el sistema tripartito de Seguridad Social y qué beneficios se obtuvieron. Respuesta: A pesar que las primeras ideas, pensamientos y sus posibles estatutos fueron filosofados por el libertador Simón Bolívar en 1819

  • Tema 5 exposicion de penal 1

    Tema 5 exposicion de penal 1

    Rosa212121Tema Homicidio. EXPOSICION DE TERESA Noción de Homicidio Voluntario. Evolución Es intencional (voluntario) el que comete a sabiendas y con intención, esto es con conocimiento de lo que se hace y con ánimo de quitar la vida, El agente efectúa su conducta ánimos mecandi . Esto se encuentra en nuestra

  • Tema 5 MARKETING

    l.u.hTema 5 Marketing  5.1. Determinación de las necesidades de información de Marketing Las empresas necesitan información, tanto del microentorno como del macroentorno, para realizar la planificación, ejecución y control de las actuaciones de marketing. Problema: mucha información pero poca relevante. Necesidad de un sistema para gestionarla y utilizarla bien

  • Tema 6 1.-Teoría general del delito

    Tema 6 1.-Teoría general del delito

    mariacarranzasTema 6 1.-Teoría general del delito 1.- Conducta típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad R= Delito 2.- Elementos positivos del delito: R= conducta, típica, antijurídica, culpable, punible 3.- Elementos negativos del delito: R= no hacer (falta de conducta), atipicidad

  • TEMA 6-LA SUBJETIVIDAD DEL INDIVIDUO

    TEMA 6-LA SUBJETIVIDAD DEL INDIVIDUO

    colmenarezaleTEMA 6-LA SUBJETIVIDAD DEL INDIVIDUO Es aquel que tiene capacidad internacional. En el ordenamiento internacional para poder afirmar que el individuo posee subjetividad internacional ha exigido fundamentalmente dos capacidades: 1. LA SUBJETIVIDAD ACTIVA DEL INDIVIDUO: Se entiende como la posibilidad de reclamar y el acceso a las jurisdicciones internacionales, y

  • Tema 7 Recuperacion Desastres Tecmilenio

    divasimon.1 Análisis de Riesgos Primero definamos los siguientes términos que estaremos utilizando en el transcurso del curso: • Vulnerabilidad: Es la debilidad de un sistema o proceso. • Amenaza: Aquello que provoca el riesgo y está relacionado con frecuencia. Por ejemplo: la amenaza de ser alcanzado por un rayo es

  • Tema : ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA " TOPY TOP" S.A

    Tema : ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA " TOPY TOP" S.A

    madyLa Realidad social en América Latina, producto de su proceso socio histórico, tiene ciertas particularidades, que la diferencia de la realidad Europea. El texto en esta parte plantea que nos encontramos frente a una crisis de las bases del conocimiento científico que engloba a las formas de producir pensamientos. Wallerstein,

  • TEMA : ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA

    TEMA : ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA

    Evelynn MorenoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Resultado de imagen para ESCUDO DE UCE Resultado de imagen para FCA UCE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I ING.MARY SALTOS TEMA : ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA EVELYN MORENO AE5-2 2016-2017 INTRODUCCIÓN Aunque la estrategia empresarial sea bastante reciente , debemos

  • TEMA : REMUNERACIONES DESDE 1995- HASTA LA ACTUALIDAD

    TEMA : REMUNERACIONES DESDE 1995- HASTA LA ACTUALIDAD

    ominehttp://img.uterodemarita.com.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2013/12/LOGO-UAP.jpg ALUMNA : IVONNE CÁARDENAS VÁSQUEZ DOCENTE : ABG. ROLANDO PICHEN ÁVILA FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CICLO : VIII TEMA : REMUNERACIONES DESDE 1995- HASTA LA ACTUALIDAD TARAPOTO – 2016 En el período comprendido entre 1995 y la actualidad, en el transcurso 5 gobiernos se han realizado 12

  • Tema acerca de El arte de la guerra.

    Tema acerca de El arte de la guerra.

    katherine.amadorIntroducción El libro «El arte de la guerra» de Sun Tzu es un libro que nos ayuda a conocer que siempre vamos a estar expuestos a un mundo lleno de competencias, el mundo cada vez más se hace competitivo y tenemos que luchar para conseguir el éxito ya sea en