ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller De Educacion Artistica


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  2.736 Palabras (11 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 11

CURSO TALLER DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

, PERIODO DE REALIZACION: DEL 15 AL 26 DE ABRIL DEL 2013

HORARIO: DE 16.00 a 19:00 HRS.

DESTINATARIOS:

ALUMNOS DE CUARTO Y OCTAVO SEMESTRE

DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILÍNGÜE

ELABORARON:

MTRO. MIGUEL ANGEL FRANCO SANTOS

MTRO. ANTONIO MONTERRUBIO MONTERRUBIO

DIAGNÓSTICO

El presente curso-taller a desarrollarse durante el mes de abril de 2013 tiene la finalidad de fortalecer en los (as) alumnos (as) de cuarto y octavo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Escuela Normal de las Huastecas, el dominio de los contenidos básicos de educación artística. De esta manera se estará coadyuvando favorablemente en el desempeño de estos (as) durante el Examen General de Conocimientos. Esta actividad de reforzamiento académico a los estudiantes se realiza con base a un profundo análisis de los resultados obtenidos en los EGC aplicados en os ciclos anteriores, por ello se han elegido contenidos estratégicos del campo en referencia que pudieran en cierta forma, disminuir la brecha académica hasta ahora evidente en nuestro centro educativo.

FUNDAMENTACIÓN

Como docentes y alumnos, tal vez podríamos preguntarnos qué idea tenemos acerca de la función que cumple o debería cumplir el arte en la educación como formación del sujeto; desde la educación inicial hasta las universidades. De seguro hemos leído y escuchado mucho al respecto y recordaremos varios argumentos acerca de estas cuestiones, como por ejemplo que el arte está vinculado a lo espiritual; el arte para el desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad y la motricidad fina; para el desarrollo del juicio crítico; el arte y la comunicación. Personas con aptitudes para el arte y otras sin ella, el arte como un don, como expresión subjetiva y sentimental, el arte como algo intangible. Como motivación de los sentidos, como forma de acercarse a las cosas, como modo de aprendizaje, como modo de desarrollo de la percepción, en fin. Todas estas cuestiones son y tienen que ver con la educación artística; pero para no confundirnos debemos aclarar que son argumentos que vienen desde distintos lugares en cuanto a fundamentos teóricos que sustentan a las distintas prácticas educativas.

Las actividades de expresión y apreciación artísticas cumplen un papel muy importante en el logro de estas metas, porque la música y el canto, el juego dramático, las actividades corporales y plásticas, así como las obras artísticas que se les presentan, generan en los alumnos sensaciones y emociones, les permiten expresar y construir ideas, desarrollar su imaginación, su capacidad creativa y estimulan el conocimiento de sí mismos y del mundo que les rodea.

Este programa se abordará a través de varias actividades interesantes, atractivas y retadoras. Se pretende que los contenidos de cada aspecto artístico repercutan en cuanto a los conoci¬mientos, habilidades, actitudes y valores de todos los estudiantes de los semestres mencionados.

En las artes visuales los alumnos normalistas distinguirán y reconocerán las características y los tipos de espacio en relación con su función y su forma; se expresarán a través de algunos elemen¬tos del lenguaje visual, asimismo utilizarán la pintura básica y de ser posible la pintura mural como recursos para la manifestación de ideas y experiencias personales.

En expresión corporal y danza distinguirán las características de los montajes escéni¬cos de los diferentes géneros dancísticos. También identificarán la relación entre el cine, la música, las artes escénicas, visuales y plásticas; además establecerán los elementos presen¬tes en la danza escénica, folklórica y los bailes populares de la región huasteca del estado de Hidalgo.

En música identificarán y ejecutarán algunos valores rítmicos de la nomenclatura musical tradicional, reconocerán las familias de instrumentos y elaborarán algunos con materiales que pueden encontrar en su entorno.

Interpretarán canciones reconociendo e identificando los elementos constitutivos de la música de diferentes géneros y estilos.

En teatro reconocerán su relación con las sensaciones y los sentimientos, aplicándolos para identificarse con un personaje. Conocerán la diferencia entre tiempo real y tiempo ficticio, interactuando con acciones propuestas por sus compañeros; asimismo, conocerán la comedia y la tragedia como géneros teatrales y los utilizarán al desarrollar una puesta en escena. Al concluir el Taller, los alumnos normalistas contarán con conocimientos, habilidades y actitudes básicos necesarios para seguir aprendiendo en el campo de la Educación Artística.

JUSTIFICACION

El taller tiene la finalidad de atender en las alumnas algunos aspectos que durante su formación no lograron analizarse con mayor profundidad mismos que surgen del diagnóstico previo, es importante atender estos procesos para no permitir que los alumnos establezcan conocimientos que los lleven a un entendimiento y planteamiento práctico de los enfoques y conceptos que determinan a futuro su estilo de docencia.

El taller está encaminado a una reconceptualización del enfoque del campo a la adquisición de saberes propios del arte, se pretende que las estudiantes adquieran elementos teóricos-metodológicos en los aspectos que conforman este campo (la plástica, música, danza y teatro) a fin de favorecer sus conocimientos sobre este campo, llevándolas más allá del simple coloreado, recortado, decorado, perdiendo de vista la necesidad comunicativa de sentimientos y pensamientos pues la expresión artística tiene sus raíces en la necesidad de comunicar sentimientos y pensamientos que son “traducidos” mediante el sonido, la imagen, la palabra o el lenguaje corporal, entre otros medios. El pensamiento en el arte implica la interpretación y representación de diversos elementos presentes en la realidad o en la imaginación de quien realiza una actividad creadora. Comunicar ideas mediante lenguajes artísticos significa combinar sensaciones, colores, formas, composiciones, transformar objetos, establecer analogías, emplear metáforas, improvisar movimientos, recurrir a la imaginación y a la fantasía, etc.

Los propósitos generales del taller estarán basados en el reconocimiento de la importancia que tiene la educación artística en el desarrollo integral de los alumnos desarrollando una actitud favorable para la explotación de las artes y el desarrollo de su propia creatividad. Este reconocimiento aborda los campos de la música, la expresión corporal y la apreciación teatral y plástica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com