ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

9s De La Calidad


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  1.213 Visitas

Página 1 de 4

IMPLEMENTACIÓN DE 9S

9S es una técnica de gestión compuesta de 9 etapas, es de origen japonés y el nombre de cada etapa inicia con la letra ºSª de ahí su nombre. Estas son:

Seiri- -Clasificar. Significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar nuestra labor.

Seiton - Orden. Consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad.

Seiso - Limpiar. Limpiar el sitio de trabajo y los equipos y prevenir la suciedad y el desorden.

Seiketsu - Bienestar Personal. Preservar altos niveles de organización, orden y limpieza.

Shitsuke - Disciplina. Crear hábitos basados en las 4's anteriores.

Shikari - Constancia. Es la capacidad de una persona para mantenerse firmemente en una línea de acción. La voluntad de lograr una meta.

Shitsukoku - Compromiso. Significa perseverancia para el logro de algo, pero esa perseverancia nace del convencimiento y entendimiento de que el fin buscado es necesario, útil y urgente para la persona y para toda la sociedad.

Seishoo - Coordinación. Esta S tiene que ver con la capacidad de realizar un trabajo con método demás todo y teniendo en cuenta a las demás personas que integran el equipo de trabajo.

Seido - Sincronización. En el trabajo debe existir un plan de trabajo, normas específicas que indiquen lo que cada persona debe realizar. Los procedimientos y estándares ayudarán a armonizar el trabajo.

Como líderes del taller, el jefe/encargado o el propietario deben fomentar ampliamente la inclusión del método de las 9S en su empresa.

La aplicación de las 9S satisface múltiples objetivos, entre ellos:

Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil.

Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz.

Mejorar el nivel de limpieza de los lugares.

Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden.

Fomentar los esfuerzos en este sentido.

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal(es más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado).

Reducir los gastos de tiempo y energía.

Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios.

Mejorar la calidad de la producción.

Seguridad en el Trabajo.

El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacción del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo.

1. Seiri (Organización):

Solicitar a los técnicos una revisión del contenido de sus mesas de trabajo, deshacerse de: herramienta obsoleta o descompuesta, tornillería, refacciones innecesarias, recipientes con residuos de pintura, residuos de soldadura, ropa y artículos personales (proveer lockers o una zona de vestidores) alimentos y bebidas (asignar un área para el consumo).

Analizar las instalaciones y deshacerse de: equipos descompuestos, instalaciones eléctricas o neumáticas inútiles, basura, chatarras etc.

2. Seiton (Orden):

Determinar e indicar los espacios para colocar las herramientas útiles, procurando que sea un sitio de fácil y rápido acceso. Los cajones de las mesas de trabajo o un rack porta herramientas son el mejor sitio para ello.

Determinar e indicar los espacios para colocar los equipos de uso común como las máquinas para soldar o los spotters.

Asignar un área para colocar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com