ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco De Seminario De Gerencia


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.160 Palabras (5 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 5

2. Planeación Estratégica Aplicada Proceso por el cual los administradores anticipan su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo. Para que tenga éxito debe establecer los criterios para la toma de decisiones diarias y suministrar el patrón para evaluarlas. La Planeación Estratégica comprende más que un plan para el futuro, ayuda a la empresa a crear e influir en ese futuro Planeación Táctica u Operativa (corto plazo) se refiere a como hacer el trabajo

3. Planeación Estratégica (largo plazo) se relaciona con qué se debe hacer. La planeación operativa en conjunto lograrán la planeación estratégica. La planeación estratégica se concentra más en el proceso y no el fruto: el plan Administración Estratégica : la implementación diaria del Plan Estratégico. Porqué hacer P E ?: para lograr la capacidad administración estratégica de la organización creando ventajas competitivas. La Analogía de la P E es como un juego de Ajedrez (Estrategias Competitivas)

4.

5. 4 Enfoques para la Planeación (Tipología de Ackoff) Reactiva : Planeación a través del espejo retrovisor, planificar el futuro en base a las estrategias exitosas del pasado. Inactiva : que va con la corriente, no planear basado en el entorno salir al paso Preactiva : que se prepara para el futuro incierto de alguna forma y avizora como este futuro afectará sus operaciones Proactiva : conocida también como interactiva, la empresa considera que sus propias acciones pueden dar forma a su futuro, lo construyen con bases sólidas llamadas estrategias. ......Todo se basa en .....................................Paradigmas

6. Cambio de Paradigma

7. Monitoreo del Entorno

8. Formulación de la Misión Misión : enunciado breve y conciso de la razón de ser de la empresa, su propósito y función que desea satisfacer, sus clientes potenciales y la metodología para cumplirlo. La declaración de la misión debe ser congruente con los valores organizacionales establecidos en la fase de Búsqueda de Valores. Ventaja Competitiva : ingrediente final de la misión que lo identifica y supera de sus competidores. Según Peters existen 3 verdaderos conjuntos distintivos de estas habilidades para hacer una ventaja sostenible a LP Enfoque en la total satisfacción del cliente Enfoque en la innovación continua Enfoque en el compromiso decidido

9. 4 Elementos Básicos de la Misión

10. Diseño de la Estrategia del Negocio Su concepto amplio es definir de forma específica el éxito en el mundo de los negocios que se participará, como se medirá ese éxito, que ? para lograrlo y el tipo de cultura organizacional necesaria para todo esto La PEA difiere de la Planeación a LP en que la 2a. es una extensión del presente mientras que la primera evalúa su pasado para prever su futuro En esta fase la PEA comienza a centrarse en objetivos concretos. Perfil Estratégico : son los factores clave o criterios generales hacia la formulación de las estrategias

11. Diseño de la Estrategia del Negocio… (cont.) Según Porter existen 3 estrategias genéricas: Diferenciación: crear algo exclusivo Liderazgo en costos (eficiencia y eficacia) Concentración: un segmento de mercado Se aconseja centrarse en alguna de las 3 estrategias y no en 2 o 3 a la vez, esto provocará desgaste y fracaso en el futuro Una LDN puede ser una Unidad Estratégica de Negocios UEN, pero para lograr esto debe tener un sistema contable independiente . Los ICE se pueden dividir en 4 orientaciones: Liquidez, Rentabilidad, Actividad y Apalancamiento

12. Auditoria del Desempeño Su objetivo principal es evaluar la situación actual de la empresa en relación a todo lo planeado y ejecutado hasta el momento. Ciclo de Vida del Producto : se basa en analizar sus etapas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com