ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bancos Sarlaft


Enviado por   •  22 de Febrero de 2013  •  1.771 Palabras (8 Páginas)  •  702 Visitas

Página 1 de 8

1. identificar las normas sobre la elaboración de un manual de SARLAFT y cuáles son las entidades que lo implementan .SARO Y SARC

SARLAFT

La frase corresponde a la prevención del riesgo y cuyo objetivo es prevenir que se introduzca al sistema financiero y recursos provenientes de actividades de LA/FT.y el segundo es el control de cuyo propósito consiste en detectar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado para intentar dar apariencia de legalidad.

• Clientes: actividad económica volumen o frecuencia de sus transacciones monto de ingresos y egresos y patrimonio.

• Productos: naturaleza, características, nicho de mercado o destinatarios.

• Canales de distribución: naturaleza ,características

• Jurisdicciones: ubicación, características, naturaleza de las transacciones.

• Usuarios: de acuerdo con las definiciones de la regulación vigente se debería llevar un registro individual de control dependiendo del tipo de servicio que se le preste registro de facturas.

 oficial de cumplimiento principal y suplente debidamente posesionado ante la SFC.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

 los órganos de dirección

 administración

 control

 oficial de cumplimiento

OPERACIONES INUSUALES Y SOSPECHOSAS:

 reporte en la UIAF

 personas expuestas públicamente.

• Identidad del registro:

 Deben establecer las metodologías para la segmentación de los factores de riesgo.

• Medición o evaluación:

 Establecer los métodos de medición con el fin de determinar la posibilidad o probabilidad de ocurrencia del riesgo de LA/FT y su impacto en caso de materializarse frente a cada uno de los factores de riesgo y los riesgos asociados.

• Control:

 Aplicar las metodologías establecidas en desarrollo de literal anterior sobre cada uno de los factores de riesgo y riesgo asociados.

 Establecer los niveles de exposición en razón de la calificación dada a los factores de riesgo en la etapa de medición.

• Monitoreo:

 Realizar seguimiento del registro inherente y residual consolidado la consolidación debe darse entre los factores de riesgo y los asociados.

 Asegurar que los riesgos residuales se encuentren en los niveles de aceptación establecidos por la entidad.

ELEMENTOS DEL SARLAFT:

• Políticas

Son los lineamientos generales que deben adoptar las entidades vigiladas en relación con el

SARLAFT. Cada una de las etapas y elementos del sistema debe contar con unas políticas claras y

Efectivamente aplicables.

 Impulsar a nivel institucional la cultura e material de SARLAFT.

 Consagrar el deber de los órganos de administración y de control de las entidades

Vigiladas, del oficial de cumplimiento, así como de todos los funcionarios, de asegurar el

Cumplimiento de los reglamentos internos y demás disposiciones relacionadas con el

SARLAFT.

 Garantizar la reserva de información reportada.

 Establecer las consecuencias que genera el incumplimiento del SARLAFT.

• Procedimientos

Las entidades deben establecer los procedimientos aplicables para la adecuada implementación y

Funcionamiento de los elementos y las etapas del SARLAFT.

 Identificar los cambios y la evolución de los controles y de los perfiles de riesgo.

 Dar cumplimiento a las obligaciones relacionadas con las listas internacionales vinculaciones para Colombia, de conformidad con el derecho internacional.

 Implementar las metodologías para la detección de operaciones inusuales y sospechosas y el oportuno y eficiente reporte de estas últimas a las autoridades competentes.

• Mecanismos

Las entidades deben adoptar mecanismos que les permitan como mínimo:

1. Conocer al cliente actual y potencial,

2. Conocer el mercado,

3. Identificar y analizar las operaciones inusuales,

4. Determinar y reportar las operaciones sospechosas

• Excepciones a la obligación de diligenciar el formulario de solicitud de vinculación de clientes y de realizar entrevistas

En el desarrollo de los procedimientos de conocimiento del cliente, las entidades no están obligadas a exigir el formulario de solicitud de vinculación ni realizar entrevista al potencial cliente cuando quiera que se trate de alguna de las siguientes operaciones, productos o servicios:

 Operaciones realizadas con organismos multilaterales.

 La constitución de fiducias de administración para el pago de obligaciones pensiónales.

 En los títulos de capitalización colocados mediante mercadeo masivo o contratos de red, siempre que el pago de las cuotas se haga mediante descuento directo de cuenta de ahorros, cuenta corriente o tarjeta de crédito, y que el cliente haya autorizado expresamente el traslado.

En los siguientes seguros:

 En salud

 Pólizas de seguros

 Exequiales.

 De accidentes en vuelo

 Los contratos de reaseguros

 Las cuentas de ahorro abiertas a nombre de los beneficiarios del programa “Familias en Acción” administrado por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), siempre que estén destinadas exclusivamente al manejo de los recursos provenientes de dicho programa.

• Procedimientos especiales para la realizar entrevistas no presenciales

 Señalar en el procedimiento, las razones objetivas por las cuales se considera necesaria su implementación, atendiendo los objetivos del SARLAFT.

• Determinas operaciones sospechosas

La confrontación de las operaciones detectadas como inusuales, con la información acerca de los clientes o usuarios y de los mercados, debe permitir, conforme a las razones objetivas establecidas por la entidad, identificar si una operación es o no sospechosa y reportarlo de forma oportuna y eficiente a la UIAF.

• Instrumentos :

Para que los mecanismos adoptados por las entidades operen de manera efectiva, eficiente y oportuna,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com