ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Legales, Derecho Fiscal


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  843 Palabras (4 Páginas)  •  1.284 Visitas

Página 1 de 4

Características Legales

Atendiendo a la naturaleza de este gravamen y analizando su definición en relación con los principios que en materia tributaria recoge la constitución federal, podemos señalar como sus características las siguientes:

A) El servicio que se presta al usuario debe ser aprovechado directa e indirectamente por éste, es decir debe haber algún aprovechamiento individual y no colectivo de la actividad estatal, independientemente de que el servicio se presta a petición espontanea o porque la ley imponga la obligación de pedirlo.

B) El servicio debe prestarlo la administración activa o centralizada, ya que los derechos, como contraprestaciones que se pagan por la prestación de servicios jurídicos administrativos, son contribuciones destinadas a sufragar los gastos públicos del estado, así solo sea en parte que corresponda al sostenimiento de tales servicios. Como rentamos al hablar del impuesto. Solo existe obligación de contribuir a los gastos públicos de la federación, del estado y del municipio es decir, del estado entendido como en él a organización política soberana, que se integra exclusivamente, con los órganos que guardan el poder ejecutivo una relación de subordinación jerárquica directa y que carecen de personalidad jurídica propia, de tal manera que en el desempeño de sus funciones únicamente tienen atribuida parte de la competencia administrativa, para actuar como órgano del mismo ente estatal.

C) El cobro debe fundarse en una ley. Esta característica deriva del principio de legalidad, al cual ya nos hemos referido, o sea, que el congreso de la unión al decretar los tributos que satisfagan al presupuesto de egresos, debe hacerlo a través de una ley.

D) El pago es obligatorio. Al igual que en el impuesto y por ser característica común a todos los atributos, existe la obligación general en materia contributiva establecida en el artículo 31, fracción IV de la constitución federal pero la obligación concreta de pagar los derechos deriva de la realización del presupuesto previsto por la ley impositiva como hecho generador de la obligación fiscal es decir, en el que debe de pagar proviene del hecho de haber coincidido con la situación señalada para que nazca la obligación fiscal, que en este caso es la representación de aprovechamiento directo e individual del servicio jurídico administrativo del estado.

E) Debe ser proporcional y equitativo. Ya hemos visto que el articulo 31 fracción IV de la constitución política del país establece como garantía individual de los tributos que contribuyente sea proporcionales y equitativos tratándose de los derechos, como ya ha reconocido la suprema corte de justicia de la nación, este principio de justicia tributaria no consiste, según sostuvo durante algún tiempo la doctrina, en la equivalencia o igualdad entre el servicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com