ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Home Depot Chile


Enviado por   •  9 de Febrero de 2014  •  1.609 Palabras (7 Páginas)  •  4.196 Visitas

Página 1 de 7

CURSO : PENSAMIENTO ESTRATEGICO

TEMA : CASO HOME DEPOT EN CHILE

INTEGRANTES : JOHAN ALCANTARA, ERICK AYLLON, DUILIO BOTETANO

FECHA : 05 DE FEBRERO 2014

¿Qué elementos del entorno chileno afectaron el desempeño de Home Depot en éste país?

Elementos del entorno cultural,

En Chile la sociedad no esta acostumbrada a las empresas que ofrecen productos Hágalo usted mismo, con lo cual esa oferta ofrecida por Home Depot no tuvo una fuerte pegada como lo tiene en países de Norteamerica.

En Chile debido a la herencia latina, la familia es muy importante y dentro de ella la mujer tiene una fuerte decisión en las compras del hogar, cosa que no es igual en países de Norteamerica.

La cultura norteamiericana tiene arraigado como hobby el “hágalo usted mismo” mientras que en países como chile los hobbies son de otra naturaleza, incluso los hogares están preparados para tener muchas herramientas en sus garajes mientras que no sucede así en chile, es el especialista el que almacena las herramientas.

Elementos del entorno económico.

Chile a pesar de ser una economía prospera no es lo suficientemente grande para una cadena internacional de retail acostumbrada a grandes volúmenes de venta como en sus mercados de origen.

En la economía Chilena la mano de obra especializada no es costosa, por lo cual los compradores no tienen la necesidad de realizar las labores ellos mismos, pueden contratar a precios accesibles los servicios de un especialista que haga uso de la herramienta adquirida.

Elementos del entorno profesional.

En Chile los gerentes o directores de las empresas se conocen entre ellos y comparten los mismos gustos, asisten a los mismos lugares, etc, los ejecutivos de home depot no estuvieron en la capacidad de relacionarse de igual a igual con los ejecutivos chilenos, esto debido a un nivel cultural menor de los ejecutivos norteamericanos de Home Depot.

Home Depot, por otro lado, entró a Chile a través de una sociedad con Falabella, sin embargo no supo aprovechar el knowhow de su socio local. Home Depot no escuchó a Falabella, la cual era una empresa muy respetada en Chile, con más de 50 años de experiencia en retail.

Elementos del entorno empresarial

Esto significa que la empresa debe obtener la aprobación general por parte de actores relevantes del mercado local, de que la empresa es adecuada para operar en ese mercado. Para esto es fundamental que la empresa adapte su estrategia de internacionalización a las normas institucionales del mercado en el cual desea operar, pero cuidando de no perder su ventaja competitiva. Se requiere desarrollar una estrategia de internacionalización que considere la transferencia de aspectos de marketing (surtido de mercadería, precios, servicio, layout, publicidad, etc), y también que considere los aspectos de management de la compañía (estrategia de entrada, logística, negociaciones con proveedores, recursos humanos, finanzas, control y planificación). Ambos elementos de la estrategia de internacionalización son críticos para lograr una posición competitiva al transferir el formato al nuevo mercado. Lo indicado fue lo que no logró realizar Home Depot en Chile, lo hizo tan mal que el entorno empresarial Chileno en su conjunto no valido su oferta como atractiva en ningún aspecto.

¿Qué actores de la industria fueron relevantes para Home Depot?

Competidores Locales

Los competidores locales dieron una fiera pelea a su enemigo internacional. Las empresas locales estuvieron bien preparadas para enfrentar a Home Depot, cuando estos ingresaron al mercado. Sodimac, por ejemplo, estuvo listo cuando entró Home Depot a Chile y desarrolló una estrategia agresiva que consistió en contratar a un nuevo CEO, estudiar las fortalezas y debilidades de Home Depot, capacitar a sus empleados, apertura de más tiendas, y mejorar el proceso logístico.

Proveedores locales

La percepción de proveedores chilenos fue que Home Depot se comportó con ellos de forma arrogante por su magnitud internacional. Sin embargo, Home Depot nunca fue capaz de vender volúmenes grandes en Chile para obtener las mejores condiciones de compra. Los proveedores de esta industria aseguraron que la actitud arrogante de Home Depot resultó en un acercamiento hacia Sodimac, competidor de Home Depot. Ellos se dieron cuenta que Home Depot no era el gran jugador que se suponía, y admitieron que habían ofrecido constantemente condiciones más desfavorables a Home Depot que s Sodimac

¿Cuáles habían sido los principales errores de Home Depot en Chile?

Home Depot no consideró las diferencias del entorno chileno en relación a su mercado de origen, y por lo tanto no lograron legitimar su formato en Chile. Home Depot tuvo dificultades en las relaciones con proveedores y la comunidad de negocios, competencia agresiva, y diferencias en los gustos de los consumidores. Por otro lado, falló en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com