ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario Al-Ándalus


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2021  •  Tareas  •  941 Palabras (4 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Conocimiento de las Ciencias Sociales en Educación Primaria

Apellidos:

31/10/2021

Nombre:

Actividad: Comentario mapa histórico

Presentación de la actividad

Los alumnos tendrán que analizar, contextualizar y construir un discurso histórico coherente (causas y consecuencias) sobre los datos ofrecidos en el mapa histórico.

Objetivos de la actividad

  • Identificar y reconocer los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.
  • Aprender a analizar dicha información para realizar un relato sobre la época que refleja el mapa.
  • Contextualizar el mapa y realizar un comentario final del mismo.

Descripción e instrucciones para realizar la actividad

  • Los alumnos deberán seguir un guion que presente un orden discursivo óptimo para la realización del comentario del mapa histórico.
  • Realizarán un comentario final en el que se contextualice del mapa en relación al análisis previo realizado. Todo ello deberá estar debidamente argumentado.
  • La actividad tiene un carácter fundamentalmente reflexivo, no de mera aportación de datos extraídos.
  • La bibliografía y fuentes consultadas se reseñarán conforme los criterios APA de citas.
  • El mapa a comentar es el siguiente:

[pic 1]

Criterios de evaluación

  • Identifica el periodo al que pertenece el mapa.
  • Analiza la información que está representada en el mapa.
  • Conoce las características del periodo al que pertenece.
  • Contextualiza y relaciona dichas características con las causas y consecuencias de la época histórica.
  • Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la normativa APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que sea elegante y sin errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el ámbito académico.
  • Corrección ortográfica:
  • Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
  • Penalización de -0,10 puntos por cada falta ortográfica.
  • La constatación de plagio conllevará automáticamente el suspenso de la actividad.

 

El mapa histórico- político que nos encontramos nos habla de la conquista de al-Ándalus. Concretamente nos encontramos en la alta Edad Media del siglo VIII en la península ibérica.  A comienzos del siglo VIII el reino visigodo de Toledo dominaba casi toda la península ibérica. Pero estaban en crisis por las continuas guerras y disputas entre la nobleza y los visigodos.

Los musulmanes seguían expandiéndose con fuerza por el norte de África. La causa de la llegada de los árabes a la península fue porque el reino visigodo en ese momento se encontraba en una guerra civil, pidieron ayuda a los musulmanes. Uno de los aliados del Conde Don Julián era Muza, que gobernaba el Magreb. Esta debilidad fue aprovechada por los árabes que se expandieron con muchísima rapidez. En el 711 un ejército musulmán dirigido por Tariq y Muza, desembarco en Gibraltar. El rey Rodrigo le hizo frente en la Batalla de Guadalete, pero fue derrotado y todas las ciudades y poblaciones se entregaron sin apenas resistencia a los musulmanes. Fue facilitada por la tolerancia religiosa hacia cristianos y judíos y por la firma de pactos con muchas poblaciones hispanas. Muchos nobles visigodos se convirtieron al Islam para conservar sus propiedades. Los pocos supervivientes huyeron a la capital del reino visigodo Toledo. La expansión de los musulmanes era imparable con Tariq por un lado y Muza por el otro.  Cae Toledo también, en el 714 la península estaba sometida excepto una parte del norte, Asturias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (149 Kb) docx (113 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com