ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Como Una Practica Socical E Institucional


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  1.535 Palabras (7 Páginas)  •  1.683 Visitas

Página 1 de 7

RESUMEN DE LA CONTABILIDAD COMO UNA PRACTICA CONTABLE E INSTITUCIONAL

JONNATHAN JARAMILLO IDARRAGA

PROFESOR:

ALEXANDER RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD LIBRE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

SANTIAGO DE CALI

2013

TABLA DE CONTENIDO

1. LA CONTABILIDAD COMO UNA PRÁCTICA SOCIAL E INSTITUCIONAL 3

1.1 La Contabilidad Como Una Técnica 3

1.2 Las Lógicas De La Contabilidad 4

1.3 El Dominio De La Contabilidad 4

2. PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA PARA ESTUDIOS FUTUROS SOBRE LA EXPLORACIÓN DE CAMBIO CONTABLE. 5

2.1 Problematización 5

2.2 Comunidades Epistémicas 6

3. EXAMEN DE LOS PROCESOS DE CAMBIO CONTABLE. 6

CONCLUSIONES 7

BIBLIOGRAFÍA 8

1. LA CONTABILIDAD COMO UNA PRÁCTICA SOCIAL E INSTITUCIONAL

Esta investigación busca explorar la contabilidad desde una perspectiva más amplia, en la cual la contabilidad puede estar implicada en la formación de:

El tipo de mundo en que vivimos, el tipo de realidad social que habitamos , la forma en que entendemos las opciones abiertas a negocios en marcha o a los individuos, la forma en que controlamos y organizamos las actividades y procesos de diversos tipos, y la formación en que administramos las vidas de otros y las nuestras.

El centro de atención de esta perspectiva de la contabilidad es la interconexión entre las formas de medición de las actividades y procesos, en términos financieros y la forma de controlar las organizaciones y las sociedades. La aplicación de las prácticas contables posibilita la adopción de un objetivo financiero particular para ver o comprender las actividades de un individuo y los resultados de una organización y sociedad.

De acuerdo con Miller (1994) hay por lo menos 3 aspectos distintivos de esta visión de la contabilidad como una practica social e institucional:

1. La contabilidad como una técnica

2. Las lógicas racionales de la contabilidad

3. El dominio de la contabilidad

1.1 La Contabilidad Como Una Técnica

Con este enfoque los investigadores han empezado a explorar la contabilidad como un mecanismo para cuantificar actividades, procesos y eventos en términos financieros que, a su vez, crean formas en las cuales las acciones de la gente pueden ser transformadas.

Dentro de esta capacidad de transformación, la aplicación de practicas contables ofrece una forma para hacer las cosas reales, construyendo registros aparentemente objetivos y neutrales de fenómenos abstractos y complejos tales como: activos, pasivos, ingresos, gastos, desempeño financiero posición financiera que no existen independientemente de sus representaciones contables y que de otra forma no podrán ser vistos.

Tratar la contabilidad como una técnica, provee los medios por los cuales los investigadores pueden explorar las consecuencias, pretendidas o no, de aplicar prácticas contables particulares para el funcionamiento de organizaciones específicas así como para la sociedad entera.

1.2 Las Lógicas De La Contabilidad

Dentro de esta perspectiva, la contabilidad esta asociada con un vocabulario o terminología especializados que, a su vez, hace posible un conjunto particular de representaciones discursivas sobre la actividad organizacional contabilizada. De acuerdo con Miller, estas representaciones y vocabularios:

Están vinculados en varios niveles colectivos, enunciados en diversos ámbitos, y en relación a intereses diferentes. Son estas lógicas, frecuentemente extraídas de otros campos de ejercicio, las que movilizan las tecnologías calculativas de la contabilidad. Es por medio de tales significados, que las prácticas contables son apropiadas con una significancia que se extiende mas allá de la tarea para la cual son aplicadas, aun sin determinar las consecuencias de su utilización en algún conjunto particular.

Tales lógicas por ejemplo llegan a ser evidentes cuando la preparación de los estados financieros que incorporan ingresos, gastos y beneficios o perdidas, son vinculados con elementos tales como rendición de cuentas, responsabilidad, transparencia y eficiencia.

El reconocimiento de las lógicas de la contabilidad ha acrecentado la investigación que puede ser clasificada bajo dos temas claves: la contabilidad como un mecanismo de legitimación y la contabilidad como un mecanismo lingüístico.

1.3 El Dominio De La Contabilidad

Estudiar la constitución y la reconstrucción del dominio contable implica una consideración del vínculo entre la contabilidad y la razón económica. Una apreciación del dominio contable también ha dado paso a una investigación que puede ser clasificada en 2 categorías, que son: Estudios que se centran en implicaciones del cambio del dominio contable y aquellos que examinan los procesos por los cuales el dominio puede ser alterado en escenarios particulares.

Implicaciones del cambio del dominio contable: La contabilidad ha descubierto un nuevo poder para ser más que una tecnología de medición y registro de transacciones y flujos de bienes y dinero más efectivamente que solo el registro por partida doble. Ha llegado a ser una forma particularmente privilegiada de medición y reestructuración del hombre como persona calculable; también ha llegado a jugar un papel estratégico en el desarrollo de un nuevo tipo de gramatocentrico del control a través de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com