ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  600 Palabras (3 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 3

Banco del Estado: Es el banco público del Ecuador encargado de financiar los servicios públicos, proyectos de inversión, infraestructura, a través de préstamos a los diversos gobiernos seccionales.

Tiene su sede en la ciudad de Quito, el banco tiene personería jurídica y autonomía.

Los Bancos se clasifican según los siguientes criterios:

1. Según el origen de su capital:

Bancos públicos: Son aquellos cuyo capital es aportado por el Estado.

Bancos privados: Son aquellos cuyo capital es aportado por accionistas particulares.

Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y oficiales.

2. Según los tipos de operaciones que realizan:

Bancos corrientes: Aquellos que operan con el público en general y ganan a través de la intermediación financiera y el crédito de consumo principalmente. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta corriente, cuenta de ahorros, préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por cuentas de terceros, custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de seguridad y financiación.

Bancos especializados:Tienen una finalidad crediticia específica. Incluyen, Banca de Fomento, Banco hipotecario, Banco de Segundo Piso etc.

Bancos centrales:Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

El Banco Central es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier país que tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institución casi siempre estatal que tiene la función y la obligación de dirigir la política monetaria del gobierno.

Funciones del Banco Central:

* Emisión de moneda de curso legal con carácter exclusivo.

* Regulación bancaria y manejo de encaje bancario.

* Es el asesor financiero del gobierno y mantiene sus principales cuentas.

* Se encarga de custodiar las reservas de divisas y oro del país.

* Prestamista de última instancia en el sistema financiero.

* Determina la relación de cambio entre la moneda del país y las monedas extranjeras.

* Maneja la deuda pública.

* Ejecuta y controla la política financiera y bancaria del país.

* Funciones de los Bancos Comerciales

* Aceptar depósitos.

* Otorgar adelantos y préstamos.

Los depósitos son deudas del banco hacia el público, por las cuales el banco paga un interés. Los préstamos son deudas del público al banco, por ellos el banco recibe un interés, la diferencia entre ambos constituye la ganancia que les otorga la actividad de intermediarios financieros.

Corporaciones Financieras

Según el estatuto financiero, son Corporaciones Financieras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com