ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EFECTO DEL USO DE ZEOLITA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE DOS ESPECIES DE FORESTALES (Eucalyptus sp. Y Cupressus lucitanica)”


Enviado por   •  13 de Mayo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  6.696 Palabras (27 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA

AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

IASA I

TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO

TEMA:

“EFECTO DEL USO DE ZEOLITA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE DOS ESPECIES DE FORESTALES (Eucalyptus sp. Y Cupressus lucitanica)”

AUTOR:

IVAN ANDRES ALVAREZ PICERNO

DIRECTOR: Dr. PATRICIO PEREZ

SANGOLQUÍ – ECUADOR

2018


[pic 2]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA

AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

IASA I

CERTIFICACION

Dr. Patricio Perez

Certifica:

Que el trabajo titulado “EFECTO DEL USO DE ZEOLITA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE DOS ESPECIES DE FORESTALES (Eucalyptus sp. Y Cupressus lucitanica)”, realizado por Ivan Andres Alvarez Picerno, ha sido guiado y revisado periódicamente y cumple normas estatutarias establecidas por la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, en el Reglamento de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.

El mencionado trabajo consta de un documento empastado y un disco compacto el cual contiene los archivos en formato portátil de Acrobat (pdf).  Autorizan a Ivan Andres Alvarez Picerno que lo entregue al Ing. Diego Vela en su calidad de Director de la Carrera.

Sangolquí, de Diciembre de 2017

[pic 3]

Dr. Patricio Pérez

DIRECTOR

[pic 4]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA

AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

IASA I

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

IVAN ANDRES ALVAREZ PICERNO

Declaro que:

El proyecto de grado denominado “EFECTO DEL USO DE ZEOLITA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE DOS ESPECIES DE FORESTALES (Eucalyptus sp. Y Cupressus lucitanica)”, ha sido desarrollado con base a una investigación exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros, conforme las citas que constan en las páginas correspondientes, cuyas fuentes se incorporan en la bibliografía. Consecuentemente este trabajo es de mi autoría.

En virtud de esta declaración, nos responsabilizamos del contenido, veracidad y alcance científico del proyecto de grado en mención.

Sangolquí, de Diciembre de 2017

[pic 5]

Iván Andrés Alvarez Picerno

[pic 6]

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA

AGRICULTURA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA

IASA I

AUTORIZACIÓN

Yo,        Iván Andrés Alvarez Picerno

Autorizamos a la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE la publicación, en la biblioteca  virtual  de  la  Institución  del  trabajo “EFECTO DEL USO DE ZEOLITA SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE DOS ESPECIES DE FORESTALES (Eucalyptus sp. Y Cupressus lucitanica)”, cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y autoría.

Sangolquí, de Diciembre de 2016

[pic 7]

Iván Andrés Alvarez Picerno


CAPÍTULO 1

  1. Planteamiento del Problema

El exponencial crecimiento demográfico y el nivel de consumo de la sociedad actual generan una enorme presión sobre el planeta. Se han agotado y sobreexplotado recursos de vital importancia con el fin de aumentar al máximo la producción agrícola. De esta manera, se produce una notable degradación del suelo y contaminación de fuentes de agua con agroquímicos, algunos de alta toxicidad. Por esta razón, es imperativa la búsqueda de soluciones y alternativas que permitan el desarrollo de la agricultura con el menor impacto ecológico posible.

  1. Antecedentes

Con la presión de la población creciente sobre los recursos del planeta, la calidad de los alimentos está disminuyendo debido al empobrecimiento del suelo. El agotamiento de las reservas de nutrientes, la disminución de las reservas de carbono orgánico, la contaminación de metales pesados, entre muchos otros, son solo algunos de los muchos problemas que los suelos de cultivo tienen que soportar.  La mayoría de los suelos agrícolas son inherentemente de baja fertilidad debido a la absorción continua de nutrientes sin un reabastecimiento adecuado, junto con baja fertilidad natural del suelo.

El principal problema es la baja eficiencia en el uso de insumos, en particular los fertilizantes químicos y el agua. Es en este contexto, la búsqueda de soluciones y alternativas que permitan mantener un nivel alto de producción y calidad sin sobreexplotar recursos como el suelo es indispensable para alcanzar mejores estándares amigables con el planeta.  El uso de zeolitas representa un ejemplo de cómo conseguir mejorar el suelo, su retención de nutrientes y humedad en la agricultura.

  1. Justificación

Después de que terminara la Segunda guerra mundial se buscó una manera de producir alimentos en suficiente cantidad para la población mundial. En 1940, surge en Estados Unidos un modelo de producción, llamado Revolución Verde. Era un modelo de agricultura intensiva que tenía la finalidad de aumentar rendimientos de los cultivos, en el que se siembran monocultivos y se usan insumos agrícolas como los fertilizantes químicos, plaguicidas y herbicidas. Ahora se sabe que los agroquímicos tienen efectos nocivos tanto para la salud de las personas como para el ambiente. La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental considerable. Ha sido necesario talar bosques para tener suelos aptos para el cultivo, hacer embalses de agua para regadíos, canalizar ríos, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para mantener índices de producción altos con el menor impacto sobre el planeta. Es verdad que los fertilizantes químicos y en general, los insumos agrícolas, aumentan la productividad en los primeros años uso, sin embargo, se sabe que la productividad no se sostiene por mucho tiempo. El uso de fertilizantes nitrogenados en el mundo aumenta año tras año y su precio también se incrementa, esto debido a que el petróleo es fundamental para su elaboración, tanto como materia prima como la energía derivada de este. Considerando que las reservas de petróleo se están agotando y que su precio se elevará cada año, y que la demanda de los fertilizantes aumenta cada año, se espera que también el precio de los fertilizantes aumente en un mediano y largo plazo. El nitrógeno en el suelo tiene un índice de asimilación muy bajo por los cultivos. Del total de nitrógeno que se incorpora al suelo, dependiendo del manejo y del tipo de fertilizante aplicado, más del 50% (hasta el 80%) es perdido del suelo por la lixiviación (lavado por el agua hacia el subsuelo). Se lavan el nitrato orgánico o formas de nitrógeno orgánico que se pueden disolver en agua. El nitrógeno se pierde también por la volatilización de los gases que se producen en el suelo, amonio, óxido nítrico y óxido nitroso. Parte del nitrógeno no utilizado termina en ríos, lagos y mares causando la eutrofización de los mantos de agua, lo que significa que aumentan las concentraciones de nutrientes. La eutrofización provoca que algunos tipos de organismos crezcan de más, como algunas algasa que crecen tanto que no dejan pasar la luz a través del agua, lo que limita la producción en estuarios (sitio donde se une un río con el mar) y costas, el resultado es que hay poca o nula producción pesquera. En sistemas terrestres, los pastos invadirán la tierra pues no hay limitante de nutrientes como el nitrógeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (413 Kb) docx (148 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com