ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques Gerenciales


Enviado por   •  30 de Octubre de 2014  •  1.944 Palabras (8 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 8

⦁ Franchising

¿Qué es el franchising?

  El franchising es un moderno sistema de distribución de productos y/o de servicios, según el cual una empresa que ha logrado un éxito comercial en un área específica de negocios, transmite a otro empresario independiente todos sus conocimientos específicos y experiencia sobre el negocio original, a cambio de un derecho inicial más un porcentaje de regalías mensuales, permitiendo de esta menera duplicar el concepto de negocio, incluyendo el uso de sus marcas comerciales y símbolos distintivos. Logrando de esta manera minimizar los riezgos comerciales.

Hay por lo menos dos niveles de intevinientes en el sistema de franchising:

(1) El franquiciante, que presta su marca o su nombre comercial y transmite su “Know How” al (2) franquiciado, quien paga mensualmente un porcentaje de sus ventas al franquiciante (regalías) e inicialmente abona un canon por el derecho de desarrollar una actividad comercial empleando el nombre y el sistema de Franquiciante.

El Franchising es un sistema de reproducción en cadena, mediante la operación interdependiente, de un modelo de comercialización exitoso.

Definición explicativa del concepto de Franchising:

Sistema Þ Debe existir un sistema que opere como un conjunto integral, armónico y autosuficiente, sobre el cual se sustentará la red y cada uno de los franquiciados.

Reproducción Þ El sistema de franquicias comerciales tiende a la reproducción, vía estandarización de procedimientos.

Cadena Þ Es uno de los objetivos principales del sistema, la formación de redes de negocios que potencien las fortalezas y disminuyan las debilidades.

Operación interdependiente Þ El franquiciado actúa por su propia cuenta y riesgo, bajo un esquema de interdependencia operativa y económica.

Modelo Þ Es el original sobre el cual se desarrollarán las copias. Es aportado por la empresa franquiciante.

Comercialización Þ Los sistemas de franquicias y la conformación de redes comerciales se basan en la comercialización de bienes y/o servicios

Éxito Þ Es esta una condición para la viabilidad del proyecto, ya que sin él no logra sustentación en el tiempo.

LO QUE SE ENTREGA

A. Marca

B. Know How

C. Independencia Jurídico-Económica entre los sujetosLAS PARTES

A. Franquiciante: El dueño de la marca y del sistema de trabajo. El que otorga la franquicia.

B. Franquiciado: El que toma la franquicia para explotarla bajo las normas de la

franquiciante, en un territorio y tiempo determinado.

C. Otros (aval, proveedores): figuras que se incluyen en algunos contratos de franquicias, sobre todo cuando el franquiciante financia la venta de productos y/o insumos. Los mismos responden por las obligaciones contraídas por el franquiciado.

VENTAJAS

PARA EL FRANQUICIANTE:

ÿ Crecimiento Sin Inversión Propia

ÿ Obtención de Beneficios Específicos del Sistema

ÿ Generación de una Cadena de Distribución de los Propios Productos y/o Servicios

ÿ Disminución de Riesgos

ÿ Rápida Penetración en el Mercado

ÿ Mejor Control de cada Unidad

ÿ Desarrollo Corporativo

ÿ Economía de Escala

ÿ Publicidad Corporativa

ÿ Mayor Exposición de la Marca y sus Propuestas

ÿ Políticas Globales y Regionales

ÿ Mejor Feed Back

ÿ Management Estadístico

ÿ Valorización MarcariaPARA EL FRANQUICIADO

ÿ Disminución de Riesgos

ÿ Operación Independiente

ÿ Uso de Marca Prestigiosa

ÿ Capacitación y Apoyo Constante

ÿ Economía de Escala

ÿ Poder de Compra Corporativa

ÿ Publicidad Corporativa

ÿ Management Estadístico

ÿ Comercialización de una marca reconocida

ÿ Capacitación “a medida”

ÿ Pertenencia

ÿ Previsibilidad

ÿ Reducción de Costos Operacionales

DESVENTAJAS

PARA EL FRANQUICIANTE

ÿ Contratos Largos Þ Salida Difíci

ÿ Menor Discrecionalidad

ÿ Riesgo de Desprestigio por Mala Operación del Franquiciado

ÿ Costo de Implementación del Sistema

ÿ Multiplicación de Vicios Operacionales

ÿ Falsas Declaraciones de Ventas Þ Menores RegalíasPARA EL FRANQUICIADO

ÿ Obligación de Seguir Pautas Estrictas

ÿ Restricciones al Desenvolvimiento Comercial

ÿ Riesgo de Desprestigio por Mala Operación de Terceros

ÿ Costo de Entrada al Sistema

ÿ Costo de Mantenimiento en el Sistema

14. inteligencia emocional

“El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidades muy distintas-aunque complementarias-a la inteligencia académica, la capacidad exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual...”.

Las aptitudes emocionales que con mas frecuencia condujeron al éxito a grupos de directivos de cientos de empresas analizadas fueron:

 

-Iniciativa, afán de éxito y adaptabilidad.

-Influencia, liderazgo de equipos y conciencia política.

-Empatía, seguridad y desarrollo de otros.

⦁ kaizen

Los caracteres originales para esta palabra son 改善 (pronunciado kaizen en japonés; gǎishàn en chino), donde:

⦁ 改 (kai en japonés, gǎi en chino) significa ‘cambio’ o ‘la acción de enmendar’.

⦁ 善 (zen en japonés, shàn en chino) significa ‘bueno’ o ‘beneficioso’.

En este último se caracteriza por desarrollar una cultura y dar participación a todos los trabajadores, desde la alta gerencia hasta el personal de limpieza. Este método de mejoramiento continuo fue desarrollado por los japoneses tras la segunda guerra mundial y es el Concepto de Economía que hemos preparado para esta semana.

 Se trata de un reto continuo para mejorar los estándares, y la frase: un largo camino comienza con un pequeño paso, grafica el sentido del kaizen: todo proceso de cambio debe comenzar con una decisión y debe ser progresivo en el tiempo, sin marcha atrás. Este método se utiliza también en sicología para la obtención de metas. Por ejemplo una persona que desee bajar de peso, debe comenzar con una dieta continua y progresiva en el tiempo. Lo mismo para quien desee correr la maratón.

Ventajas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com