ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS BASICAS


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2012  •  744 Palabras (3 Páginas)  •  456 Visitas

Página 1 de 3

Porcentajes Integrales

Para hacer un análisis financiero con el método vertical podemos utilizar esta útil herramienta para analizar los componentes que se plasman en los Estados Financieros.

En los Estados Financieros de nuestra empresa que a continuación se muestran, en especifico nuestro Estado de Posición Financiera, podemos observar que un gran porcentaje de nuestro Activo Total se encuentra tanto de forma fija como de forma liquida, ya que un gran porcentaje lo tenemos en nuestra Cuenta de Cheques en Bancos, y por otra parte, nuestros Edificios abarcan también un gran porcentaje de nuestro Activo Total.

Por otra parte, podemos observar también que nuestro Pasivo y Capital tenemos porcentaje mínimo de Pasivo Total, y esto es bueno porque nuestras deudas no tienen un gran porcentaje.

En nuestro Estado de Resultados podemos observar una perdida en vez de utilidad, ya que nuestros Egresos rebasaron en un poco mas del 20% a nuestros Ingresos, lo cual no es favorable para nuestra empresa, por lo que hay que poner una atención principal en nuestros Costos y Gastos y tratar de reducirlos para que podamos obtener una buena utilidad en el siguiente periodo. 

Liquidez

Para saber la capacidad de pago que tiene nuestra empresa a corto plazo, utilizaremos la Razón o Índice de Liquidez, que nos mostrará si se cuenta con el Capital de Trabajo Suficiente para que la empresa pueda cubrir sus compromisos.

La fórmula del Índice de Liquidez es la siguiente:

Liquidez= (Activo Circulante)/(Pasivo a Corto Plazo o Circulante)

El Estado de Posición Financiera de nuestra empresa nos arroja lo siguiente:

Total ACTIVO CIRCULANTE 3, 564,140.75

Total PASIVO CIRCULANTE 187,137.72

Sustituyendo datos en la formula de Liquidez nos queda lo siguiente:

Liquidez= (3,564,140.75)/187,137.72

Liquidez= 19.0455

Teniendo en cuenta el resultado obtenido, y sabiendo que una liquidez aceptable debe estar entre el rango de 1.5 a 2, podemos decir que nuestra empresa tiene demasiada liquidez, tanta que se hace un exceso improductivo, pero si es capaz de poder cubrir sus compromisos en el corto plazo.

Prueba De Acido

También conocida como Liquidez Rigurosa o Exigible, es el índice que normalmente consideran las instituciones bancarias, financieras o algún proveedor para otorgarnos un crédito. Ahora veremos si a nuestra empresa se le puede conceder un crédito y si es capaz de poder pagarlo.

La fórmula de la Prueba de Acido es la siguiente:

Prueba de Acido= (Activo Circulante-Inventarios)/(Pasivo a Corto Plazo o Circulante)

El Estado de Posición Financiera de nuestra empresa nos arroja lo siguiente:

INVENTARIOS 952,530.78

Total ACTIVO CIRCULANTE 3, 564,140.75

Total PASIVO CIRCULANTE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com