ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“JESÚS DEL GRAN PODER S.A” MANUAL DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD


Enviado por   •  15 de Mayo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  7.840 Palabras (32 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

IMPRENTA

“JESÚS DEL GRAN PODER S.A”

MANUAL DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

INTEGRANTES:[pic 2]

Wimper Alvarado

Fernando Casigña

Nelly Orellana

Verónica Guachambosa

INDICE

Contenido

INDICE        2

INTRODUCCIÓN        3

1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN        4

2.- REFERENCIA NORMATIVA        4

3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES        5

4.- CONTEXTO DE LA COMPAÑÍA        5

4.1.- CONOCIMIENTO DE LA COMPAÑÍA Y SU CONTEXTO        5

4.2.- COMPRENSION DE LAS CENESIDADES Y ESPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS        5

4.3.- DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        5

4.4.- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS        5

5.- LIDERAZGO        5

5.1.- COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN Y LIDERAZGO        5

5.2.- POLÍTICA DE CALIDAD        5

5.3.- ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD        7

6.- PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD        25

6.1.- ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES        25

6.2.- OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS        25


INTRODUCCIÓN

El presente Manual refleja la convicción de que la Gestión de la Calidad contribuye a la satisfacción de las necesidades de nuestros cliente ya sean tanto internos como externos, a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos de mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y la normatividad aplicable.

El Manual de la Calidad es un documento donde se menciona con claridad lo que hace la organización para alcanzar la calidad mediante la adopción del correspondiente sistema de Gestión de la Calidad.

El Manual de Calidad contiene la descripción detallada de todo el Sistema de Gestión de Calidad de la Organización, manual de consulta básico para la implantación, mantenimiento y mejora continua del SGC.

Por ello, el siguiente Manual de la Calidad, surge de la necesidad de implementarse en la Imprenta offset Jesús del Gran Poder S.A, ya que esto servirá para que la imprenta pueda ser más competitiva en el mercado en todas sus instancias.

1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El objeto del presente documento es describir la estructura, procesos, contexto, actividades, responsables, métodos de medición, control y mejoramiento continuo  del Sistema de Gestión de la Calidad de la Imprenta offset Jesús del Gran Poder S.A, con ello buscar mejorar todos sus procesos antes descritas, y así lograr una mayor satisfacción de las necesidades de todos sus clientes, y de esta manera seguir perdurando en un mercado cada vez más dinámico y competitivo.

Además para los colaboradores y personal que labora en la empresa, les servirá como guía de mejoramiento de la calidad, basado con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015.

El campo de aplicación del Manual de la Gestión de la Calidad, será para todas las áreas funcionales de la organización, así mismo como a las partes interesadas de la Imprenta offset  “Jesús del Gran Poder S.A”.

Además se describen las operaciones que se realizan, las tareas y sus responsables, así como los puntos y métodos de medición para el control de los proceso

2.- REFERENCIA NORMATIVA

El presente documento está sometido a los requisitos establecidos en las normas ISO 9001:2015, además de ello a las siguientes leyes:

  • Ley de compañías
  • Ley de Régimen Tributario
  • Ley de la Contraloría General del Estado

Las leyes anunciadas servirán como referencia indispensable, para todos los trabajadores y colaboradores en el cometido de alcanzar los objetivos y metas planteados por la Dirección de la empresa.

3.- TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4.- CONTEXTO DE LA COMPAÑÍA

Para el desarrollo de sus actividades se han fijado, aunque es vital la colaboración de todas las partes, para desarrollar el diseño, obtención de datos proyectistas.

4.1.- CONOCIMIENTO DE LA COMPAÑÍA Y SU CONTEXTO

Acerca del requisito:

  • Determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.
  • Realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas.

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

La imprenta JESUS DEL GRAN PODER  es una empresa dedicada a satisfacer las necesidades integrales en materia de impresión, brindando soluciones gráficas de gran impacto visual a costos razonables. Está ubicada en la ciudad de Riobamba en el ofrece a sus clientes una atención personalizada ya que cuenta con equipos de impresión offset de diversa tecnología que permiten cubrir las más amplias demandas: impresión de folletería, papelería comercial, tarjetería, etiquetas y otros impresos.

1 Determinación del contexto de la compañía

CÓDIGO:

SGC-4.1CC

 PÁGINAS: 4

JESUS DEL GRAN PODER

 “DETERMINACIÓN DEL CONTEXTO DE LA COMPAÑÍA”.

VERSIÓN: 01

Junio  2017

  1. OBJETIVO

Determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.

  1. PROCEDIMIENTO  

Entradas

Actividad

Salidas

Contexto de la organización:

Factores internos

Factores externos

-Realizar análisis Políticos, Económicos, Socioculturales y Tecnológicos PEST.

-Realizar análisis de factores internos.

-Desarrollar matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas FODA, Matriz de Evaluación de Factores Externos EFE. Matriz de Evaluación de Factores Internos EFI.

Comprensión del contexto de la organización

  1. ANÁLISIS PEST

Factores externos                                                                              Condición

Políticos:

  • Ambiente de incertidumbre por el cambio de gobierno.
  • Acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea.

R

O

Económicos:

  • Alto costo de la vida.
  • Altas tasas arancelarias para la importación de productos tecnológicos.
  • Dinamización de la economía local por partes de los estudiantes universitarios de diferentes lugares.

R

R

O

Socio-culturales:

  • Tendencia de cultura tecnológica.
  • Exigencia de altos niveles de calidad de los productos y servicios.
  • Bajos niveles de inserción laboral de los jóvenes

O

O

R

Tecnológicas:

  • Acceso en crecimiento a tecnologías de la información y comunicación TICs
  • Rápida obsolescencia de productos y servicios tecnológicos.

O

R

Nota: O = Oportunidad, R = Riesgo o Amenaza

  1. ANÁLISIS DE FACTORES INTERNOS

Factores Internos                                                                              Condición

Personas:

  • Personas competentes.
  • Alto nivel de rotación.
  • Inexistencia de programas de capacitación

F

D

D

Gestión:

  • Funciones claras y específicas.
  • Carencia de gestión por procesos.
  • No aplica el enfoque de sistema de gestión de calidad.
  • Ausencia de enfoque al cliente.

D

D

D

Infraestructura:

  • Situado estratégicamente en el centro de la ciudad.
  • Ambiente amplio y moderno.

F

F

Cultura:

  • Fomento a la creatividad, innovación y apertura mental.
  • Fomento del estilo gerencial participativo.

F

F

Nota: F = Fortaleza, D = Debilidad o riesgo

  1. MATRIZ FODA

Análisis interno

Fortalezas    (+)

  •  Tecnología de punta
  • Buena reputación de servicio al cliente
  • Personal capacitado para atención al cliente
  • Buena estrategia creativa respaldada por buenas habilidades y conocimientos específicos de publicidad.

Debilidades        (-)

  • Ser una empresa nueva en el mercado
  • Posicionamiento de la empresa  
  • Falta de experiencia en la administración
  • Ubicación de local

Análisis externo

Oportunidades         (+)

  • Mejores beneficios y a bajos costos
  • Adecuada atención al cliente
  • Realizar las estratégicas de análisis con empresa internacionales
  •  Generar una mayor satisfacción al cliente con lo que respecta a publicidad y diseño

Amenazas         (-)

  • Competencia
  • Cambio del mercado financiero
  • Cambio de leyes tributarias
  • Desastres naturales

  1. MATRIZ EFE

Factores internos determinantes de éxito

Peso

Clasificación

Puntuación

Oportunidades

Mejores beneficios y a bajos costos

0,1

3

0,3

Adecuada atención al cliente

0,15

4

0,6

Realizar las estratégicas de análisis con empresa internacionales

0,15

4

0,6

Generar una mayor satisfacción al cliente con lo que respecta a publicidad y diseño.

0,15  

3

0,45

Amenazas

 

 

0

  • Competencia

0,1

2

0,2

  • Cambio del mercado financiero

0,15

1

0,15

  • Cambio de leyes tributarias

0,15

1

0,15

  • Desastres naturales.

0,05

2

0,1

Puntuación ponderada TOTAL

1

 

2,55

Nota: La calificación de 1 al 4 indica, qué tan eficazmente responden las estrategias actuales de la compañía a ese factor, donde 4 = Excelente, 3 = Muy bueno, 2 = Regular y 1 = Deficiente

  1. MATRIZ EFI

Factores internos determinantes de éxito

Ponderación

Clasificación

Puntuación

Fortalezas

Tecnología de punta

0,15

4

0,6

Buena reputación de servicio al cliente

0,15

3

0,45

Personal capacitado para atención al cliente

0,15

3

0,45

Buena estrategia creativa respaldada por buenas habilidades y conocimientos específicos de publicidad

0,15

4

0,6

Debilidades

Ser una empresa nueva en el mercado

0,15

1

0,15

Posicionamiento de la empresa  

0,05

2

0,1

Falta de experiencia en la administración

0,1

1

0,1

Ubicación de local

0,1

2

0,2

Puntuación ponderada TOTAL

1

2,65

Nota 2: Consisten en dar pesos según su importancia que la suma total siempre debe dar 1 sin importar el número de factores.

Nota 3: La clasificación de 1 a 4 indica si representa una debilidad importante = 1, debilidad menor = 2, una fortaleza menor = 3 o una fortaleza importante = 4.

  1. SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL CONTEXTO DE LA COMPAÑÍA

Esta información documentada se dará seguimiento y revisión, cuando menos, una vez al año, en el mes de diciembre o antes si hay algún cambio o mejora significativos en cuestiones internas y externas.

  1. RESPONSABLE

El responsable de elaborar, difundir, utilizar y mejorar ésta información documentada es la alta dirección de la compañía.

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Grupo de Trabajo

Ing. Eduardo Espín

INGENIERO DE EMPRESAS

Ing. Eduardo Espín

INGENIERO DE EMPRESAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (1 Mb) docx (370 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com