ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Legal de los negocios

Carlos LoaizaTrabajo22 de Enero de 2023

5.718 Palabras (23 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

Alumno: Carlos Loaiza Hernández

Matricula: 41540

Maestría: Maestría en Gestión de Proyectos

Materia: Marco Legal de los negocios

Ensayo e Infografía

Profesor:

Dr. Jorge Alberto Avalos Villaseñor

04 – 11 - 2022

Índice

Introducción        1

Medios alternativos en la resolución de controversias        3

Mediación        4

Características de la mediación        4

Principios de la mediación        5

Voluntariedad        6

Neutralidad        6

Confidencialidad        6

Complementariedad        6

Medios alternativos de solución de controversias        7

La negociación        7

Definición de mediación        7

La conciliación        8

El arbitraje        8

Medios jurisdiccionales        8

Juicio ejecutivo mercantil        8

Juicio ordinario mercantil        8

Juicio ejecutivo civil        9

Juicio ordinario civil        9

Juicio de amparo indirecto        9

Juicio laboral        9

Juicio contencioso-administrativo        10

Medios y recursos administrativos        10

Análisis del cumplimiento normativo de una empresa mediante una auditoría legal        10

Identificación de la información corporativa, legal y administrativa de la sociedad mercantil que será auditada        12

Descripción de cada una de las obligaciones que las diversas leyes le imponen a la empresa auditada        14

Integración de una opinión de su situación y estado legal, que muestre los puntos fuertes y débiles de la empresa auditada        16

Infografia        19

Referencias        20

Introducción

En este documento abordare dos temas principales iniciando con el tema de Mediación y la resolución de conflictos con herramientas legales posterior mente el tema de auditorias

Las personas a menudo usan medios alternativos en la resolución de disputas para encontrar soluciones a conflictos y desacuerdos. Muchas culturas tienen múltiples métodos para resolver conflictos, pero algunas culturas también usan un solo método. Por ejemplo, algunas culturas usan la mediación para resolver disputas y otras usan métodos tradicionales. La elección de medios alternativos depende de las costumbres y tradiciones de la cultura.

En la resolución de disputas, la comunidad debe tener múltiples métodos para llegar a una solución. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, algunas culturas valoran más la opinión de los mayores que otras. Algunas culturas también pueden valorar la opinión de los hombres más que la de las mujeres al tomar decisiones. Estas diferencias en la cultura afectan la forma en que cada cultura resuelve los conflictos y desacuerdos. Por lo tanto, es importante entender el método de cada cultura para resolver conflictos para que uno pueda usar ese método en una disputa.

Las empresas deben mantener registros estrictos de su información corporativa, legal y administrativa para garantizar que cumplan con la ley. Esta información es esencial para comprender las acciones de la empresa, particularmente cuando se trata de conocer las obligaciones legales de la empresa. Sin embargo, algunos creen que esta información no es necesaria para comprender las acciones de la empresa. Lo ven como útil, pero no esencial. Por el contrario, algunos creen que la información no es relevante o requiere mucho tiempo de uso.

La información corporativa, legal y administrativa es esencial para comprender las acciones de una empresa. La información legal de una empresa es esencial para comprender las acciones de la empresa. Por ejemplo, una empresa puede tener la obligación de pagar a los trabajadores el salario mínimo según la ley. Sin embargo, si la empresa no mantiene registros precisos, es posible que no sepa que tiene esta obligación. Los registros corporativos de una empresa también son esenciales para comprender cómo se formó esa empresa y los derechos y responsabilidades que tiene como resultado. La información legal de una empresa es una parte necesaria para comprender sus acciones.

Comprender las acciones administrativas de la empresa también es fundamental para comprender las acciones de una empresa. Las acciones de una empresa son el resultado de sus muchas decisiones y acciones. Estas acciones a menudo tienen lugar a puertas cerradas y no pueden ser observadas fácilmente por otros. Por lo tanto, conocer los detalles detrás de estas acciones es esencial para comprender completamente las acciones de una empresa. Por ejemplo, una empresa puede haber tomado la decisión de utilizar mano de obra infantil en sus procesos de fabricación.

Desafortunadamente, tales prácticas son contrarias al derecho internacional y están prohibidas por ley en muchos países del mundo. Conocer esta información es esencial para comprender las acciones de una empresa, ya que demuestra cómo maneja las posibles violaciones de la ley.

Medios alternativos en la resolución de controversias

La mediación y el arbitraje son medios alternativos para resolver disputas y desacuerdos. La mediación es un proceso menos formal para resolver conflictos interpersonales. Considerando que el arbitraje es un proceso formal en el que un tercero decide un caso. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, pero cada uno proporciona una fuente objetiva de información. Uno debe considerar cuidadosamente los beneficios y desventajas del método antes de tomar una decisión.

Una ventaja de la mediación es que permite que ambas partes expresen libremente sus pensamientos y sentimientos. Cada parte puede hablar con un mediador en privado para ventilar sus quejas. Este método permite que cada parte busque una justicia justa e imparcial. Además, el mediador tiene el conocimiento para evaluar objetivamente el caso. Puede sugerir soluciones al conflicto que ninguna de las partes había considerado. Alternativamente, puede identificar una fuente del problema que una de las partes había pasado por alto. Al presentar información a través de la mediación, ambas partes pueden encontrar soluciones temporales o permanentes a su conflicto.

Muchas personas prefieren el arbitraje porque proporciona una fuente objetiva de información. Durante el arbitraje, una parte presenta una queja a un árbitro con respecto a otra persona o parte. El árbitro entonces determinará los hechos del caso y tomará una decisión basada en esos hechos. La decisión representará la respuesta justa e imparcial al problema que buscaba el demandante. El arbitraje no es un juicio por jurado, sino un proceso mediante el cual una persona neutral (el árbitro) examina las pruebas presentadas por ambas partes en un intento de encontrar una solución a la disputa. Este proceso brinda muchas ventajas sobre otras formas de resolución de disputas porque permite información imparcial y un trato justo.

El arbitraje y la mediación brindan dos métodos diferentes para resolver disputas, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas. La mediación es fácil de usar y menos formal que el arbitraje, pero puede proporcionar información desequilibrada y trauma emocional para las partes involucradas. Por el contrario, el arbitraje puede llevar mucho tiempo y ser emocionalmente dañino porque ambas partes deben presentar sus casos ante un árbitro. Además, algunas personas sienten que el arbitraje está sesgado porque la decisión se basa en el conocimiento y la experiencia del árbitro en lugar de los hechos presentados por ambas partes. En consecuencia, existen diferentes opiniones sobre cómo manejar situaciones de conflicto entre personas con diferentes antecedentes y experiencias. Muchos creen que la mediación y el arbitraje no son formas efectivas de resolver conflictos porque consumen mucho tiempo y dañan emocionalmente a las partes involucradas. Además, es posible que ambos métodos no brinden información imparcial ya que el mediador o el árbitro pueden favorecer a un lado sobre el otro. En consecuencia, las personas que prefieren la neutralidad ciega pueden no encontrar una solución a través de estos métodos. Por lo tanto, aunque cada método tiene sus ventajas y desventajas, cada uno puede ser efectivo dependiendo de la situación involucrada.

Aunque la mediación puede requerir más tiempo y trauma emocional que el arbitraje, puede brindar información imparcial sobre situaciones de conflicto. Por otro lado, existen alternativas que brindan resultados iguales pero requieren menos trauma emocional para las partes involucradas. Además, cada método tiene sus pros y sus contras que deben considerarse antes de tomar una decisión alternativa.

Mediación

La mediación básicamente es un proceso de comunicación que ayuda a las partes de una controversia a solucionar conflictos sin asistir a los tribunales. La participación además implica a un tercero preparado que ayuda a las piezas a hallar resoluciones a su problema. En la mayor parte de los estados, el tribunal sugerirá la intervención previo a destinar un caso a un mediador de conflictos. Si bien la participación implica a 2 piezas, es un plan positiva en casos que implican a algunas piezas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (612 Kb) docx (807 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com