ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  2.977 Palabras (12 Páginas)  •  1.588 Visitas

Página 1 de 12

La Costeña

Empresa 100% mexicana, fundada en 1923 por Vicente López Resines, con una visión de responsabilidad social, con el compromiso de ofrecerles lo mejor a los consumidores.

Misión

“Proporcionar a las familias alimentos envasados de alta calidad que preserven el buen sabor de la cocina mexicana, faciliten su preparación y mantengan un precio bajo, con la finalidad de que sean accesibles para todos los consumidores.”

Diagnóstico interno y externo

Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Esfuerzo de mejora continua, la empresa tiene el 75% de participación en el mercado interno de chiles y frijol y exporta sus productos a 40 países.

• Sus productos son parte integral en la mesa de todos los hogares en México y en la de los mexicanos en el extranjero.

• La compañía tiene una participación de 16.6 por ciento en el mercado de conservas, que en 2013 alcanzó los 2 mil 253.4 millones de dólares, de acuerdo con datos de Euromonitor International.

• Participación del personal.

• Uso de tecnología, equipos y productos que protejan el medio ambiente, en los procesos de fabricación, transportación y prestación de servicio.

• Operan en Ecatepec, Estado de México, Guasave, Sinaloa y San Luis Potosí, lo que permite tener un mayor control de las operaciones.

• Se elaboran más de 230 variedades de productos.

• Abastecen a más de 150,000 pequeños y grandes establecimientos.

• Cuentan con 30 centros de distribución a lo largo del país.

• Oficinas de venta a nivel internacional, en Norteamérica (Laredo, Texas, San Antonio, Texas, Calexico, California), Sudamérica (Santiago de Chile), Europa (Barcelona, España) y Asia (Beijing, China).

• Cultura ambiental (optimizar los recursos renovables, el uso responsable del agua, así como el cuidado de la energía y el reciclaje).

• Regidos por políticas, programas y acciones del cuidado del entorno basadas en Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

• Canaliza los desechos industriales a empresas dedicadas a su reciclaje o reuso.

• Recolecta y envía los residuos orgánicos a terrenos ejidales del municipio de Nextlalpan, donde son utilizados para el mejoramiento del suelo agrícola.

• La industria de alimentos en nuestro país tiene una importancia relevante en la economía, (suministra productos a una población creciente).

• Estrategias de precio no eficientes por parte de las empresas en el sector.

• Crecimiento tecnológico y de infraestructura en el país dentro de la categoría.

• Posibilidad de inversión en impresos, exteriores e Internet como técnica para lograr mayor impacto.

• Existen muchos consumidores potenciales en un NSE medio y medio bajo.

• Diversas tiendas pequeñas y supermercados más grandes en todo México demandan productos de consumo.

• Debido a la crisis económica hay demanda de producto en presentaciones más pequeñas que permita tener fácil acceso en más sectores de la población.

• Oportunidad de estudio de mercado para enfocarse en las necesidades del consumidor.

DEBILIDADES AMENAZAS

• La firma está sólo 0.8 puntos porcentuales por debajo del líder de la categoría, el también mexicano Grupo Herdez.

• No tienen información financiera en su página oficial haciendo que sea difícil el interés en posibles inversionistas.

• El sitio:

https://www.apestan.com/cases/la-costena-zacatecas-zacatecas-mexico_61038.html tiene registradas varias quejas relativas a la calidad del producto y al servicio de quejas para el cliente.

• La empresa se ha visto muy conservadora en su imagen y productos.

• Falta de diferenciación con los competidores.

Permanentes (no asociadas a nuestras debilidades)

• La industria de alimentos procesados es altamente competida.

• Participan empresas con grandes recursos de capital, personal, investigación y desarrollo, inversión publicitaria, diversidad en líneas de producto y reconocimiento de sus marcas.

• Las principales marcas competidoras en el mercado nacional son: La Costeña, Clemente Jacques, Del Monte, Hellmann’s, Smucker’s, French’s, La Moderna, Dolores, Tuny, Jumex, Del Valle, V8 de Campbell’s, Ades, Vita Real, Karo, Nescafé y Valentina.

• Débil consumo en el país.

• Aumento constante de precios e insuficiencia de alimentos a nivel mundial.

• Presencia de grandes complejos agroindustriales con empresas semilleras, agrobiotecnológicas, agroquímicas, agroindustriales y alimentarias.

• La variación del modelo económico que dejó de considerar prioritario el apoyo al campo y la seguridad alimentaria basada en la producción nacional.

Variables

EXTERNAS

• Económicas:

La Costeña cerró con un incremento de 6% en 2014, por debajo de la meta estimada de 7%, debido a la debilidad en el consumo en el primer semestre del año, dijo Rafael Celorio, director general de la compañía. Cambiará en 2015, donde esperan alcanzar el 7%, impulsado por un fortalecimiento de la economía con la aplicación del plan nacional de infraestructura y las reformas constitucionales.

• Sociales:

A nivel nacional se cuenta con un top of mind, nivel de recordación y reconocimiento muy elevados. La Costeña por ser una marca con tanta historia refleja confianza y calidad para los clientes.

• Culturales:

El grupo objetivo de La Costeña eran principalmente amas de casa, se ha visto en la necesidad de hacer más estudios de mercado para satisfacer verdaderamente a más clientes. Por crisis económica hay demanda del producto pero en menor cantidad, La Costeña ha tenido que rediseñar varios de sus empaques para llegar a más sectores de la población.

• Ecológicas:

Se rigen por políticas, programas y acciones del cuidado del entorno basadas en estándares nacionales e internacionales, como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

• Tecnológicas:

El aumento de poder adquisitivo unido al crecimiento de la clase media convierte a México en uno de los mercados latinos con mayor potencial para el sector de alimentos. Hay crecimiento tecnológico y de infraestructura en el país dentro de la categoría.

En La Costeña fabrican sus propias latas y se cuenta con la más alta tecnología para ello; todas son revisadas milimétricamente para que no tengan ningún tipo de falla, igualmente los procesos son automatizados para evitar contacto humano con alimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (75 Kb) docx (26 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com