ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia Integral Pascual Boing


Enviado por   •  28 de Abril de 2013  •  13.204 Palabras (53 Páginas)  •  2.715 Visitas

Página 1 de 53

Mercadotecnia Integral

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES

Y ADMINISTRATIVAS

MERCADOTECNIA

INTERNACIONAL

ANÁLISIS DE LA MERCADOTECNIA

DEL JUGO DE FRUTAS BOING

INTEGRANTES | No. DE BOLETA |

CASIANO GUTIÉRREZ JOSÉ FABIÁN | 2004600153 |

CUEVAS GONZÁLEZ MOISES | 2005600185 |

JIMENEZ SERRATO JIMENA | 2006602499 |

JUAREZ SÁNCHEZ LIZBETH | 2007601064 |

TRUJILLO CARBAJAL ZETZANGARY | 2005601709 |

SEC: 8AV2

PROFESOR: RODOLFO BERMEJO CÁRDENAS

ÍNDICE

PRÓLOGO 4

INTRODUCCIÓN 5

CAPITULO I.- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 6

1.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 6

ORIGENES DE LA EMPRESA 6

HISTORIA 6

EL MOVIMIENTO DE LA HUELGA 7

LA COOPERATIVA 7

ACTIVIDAD O GIRO 8

MAGNITUD 8

CULTURA ORGANIZACIONAL 8

2.- UBICACIÓN GEOGRAFICA 9

3.- ORGANIGRAMA 12

4.- PRODUCTOS QUE ELABORA 12

CAPITULO II.- ASPECTO TEÓRICO 16

1. VARIABLE PRODUCTO 16

1.1 OBJETIVO E IMPORTANCIA 16

1.2 TÉCNICAS 16

1.2.1 DISEÑO DEL PRODUCTO 16

1.2.2 MARCA 16

1.2.3 ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE 17

1.2.4. ETIQUETA 18

1.2.5 GARANTÍA 18

1.2.6 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 18

1.2.7 SERVICIOS DE APOYO 19

1.2.7.1 SERVICIOS PREVENTA 19

1.2.7.2 SERVICIOS POSTVENTA 20

2. VARIABLE PRECIO 20

2.1 OBJETIVO E IMPORTANCIA 20

2.2 TÉCNICAS 22

2.2.1 FACTORES QUE INFLUYEN 22

2.2.2 POLITICAS DE PRECIO 23

2.2.4 PRECIOS DE LA COMPETENCIA 25

3. VARIABLE PLAZA 25

3.1 OBJETIVO E IMPORTANCIA 25

3.2 TÉCNICAS 26

3.2.1 TIPOPS DE DISTRIBUIDORES 26

3.2.1.1 MAYORISTAS 26

3.2.1.2 MINORISTAS 27

3.2.2 LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN 29

3.2.2.1 ALMACÉN 29

3.2.2.2 INVENTARIOS 29

3.2.2.3 MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO 30

3.2.2.4 TRANSPORTE 31

3.2.2.5 PROCESAMIENTO DE PEDIDO 32

CAPITULO III.-ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE PRODUCTO, PRECIO, PLAZA Y PROMOCIÓN DE UN PRODUCTO. 33

1 VARIABLE PRODUCTO 33

1.1 DISEÑO DEL PRODUCTO 33

1.2 MARCA 33

1.3 ENVASE, EMPAQUE Y ENBALAJE 33

1.4 ETIQUETA 33

1.5 GARANTÍA 34

1.6 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO 34

1.7 SERVICIOS DE APOYO 34

1.7.1 SERVICIO PREVENTA 34

1.7.2 SERVICIO POST VENTA 34

2 VARIABLE PRECIO 34

2.1 FACTORES QUE INFLUYEN. 34

2.2 POLÍTICA DE PRECIOS. 35

2.3 ESTRATEGIAS DE PRECIOS. 35

2.4 PRECIOS DE LA COMPETENCIA. 35

3 VARIABLE PLAZA. 36

3.1 TIPOS DE DISTRIBUIDORES UTILIZADOS. 36

3.1.1 MAYORISTAS. 36

3.1.2 MINORISTAS. 36

3.2. LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN. 36

3.2.1 ALMACÉN. 36

3.2.2 INVENTARIOS. 37

3.2.3 MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO. 37

3.2.4 TRANSPORTE. 37

3.2.5 PROCESAMIENTO DEL PEDIDO. 38

PRÓLOGO

La Cooperativa Pascual Boing es una empresa que tiene una historia muy particular, ya que pasó por una fuerte huelga la cual provoco un gran cambio en su administración. Por ello tiene un reconocimiento importante a nivel nacional, además de ser una empresa que se preocupa por el bienestar de sus trabajadores, lo hace de igual manera con la sociedad principalmente con la niñez mexicana.

Por ello este trabajo de investigación está enfocado al análisis de la mercadotecnia que utiliza para su producto, el jugo de frutas, ya que por años se ha mantenido en el mercado y suponemos que ha realizado un buen trabajo en su mercadotecnia.

De igual manera nos interesa saber si cuentan con los elementos que se utilizan en la mercadotecnia y como manejan las variables, si tienen deficiencias o están más allá de lo que se requiere.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, es un análisis de la mercadotecnia del jugo de frutas de la Sociedad Cooperativa Pascual Boing.

Donde apoyados en un marco teórico se determinan las deficiencias de las variables Producto, Precio, Plaza y Promoción, y del manejo de su Publicidad, Promoción de Ventas y Relaciones Públicas.

Este trabajo contiene el análisis de cada una de las variables de uno de sus productos el cual es el jugo de frutas en su presentación piramidal, o mejor conocido como “el de triangulito”, se analiza su diseño, y el auge que tiene en el mercado a través de su promoción y en qué punto del ciclo de vida se encuentra el producto.

Y con base en la investigación se determina un plan de evaluación donde se realiza un análisis de ventas por producto, territorio, cliente y vendedor, además de una auditoría de mercadotecnia, y una investigación de mercados.

CAPITULO I.- DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1.- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

ORIGENES DE LA EMPRESA

Hablar de Pascual, es remontamos a la historia de la industria refresquera y de bebidas en nuestro país y en el mundo entero. Pionera de la industria del agua purificada en garrafón allá en los cuarenta, pronto incursionó en el mercado de las bebidas gaseosas, y el eslogan “fruta en su refresco”, fue el icono de varias generaciones.

El célebre Pato Pascual y la coqueta Lulú, dirigieron una lucha abierta contra las transnacionales productoras de refrescos de cola, a quienes el Sr. Rafael Jiménez, accionista mayoritario de la Sociedad Anónima denominó “las aguas negras del imperio yanqui”, y durante una época les quito el primer lugar nacional en ventas.

El arribo de la moderna tecnología de la empresa Tetra-pack, innovadora de envases, dio nacimiento al célere triangulito Boing, que desde su arribo al mercado nacional, ha estado presente entre nuestros niños y jóvenes, brindándoles una bebida sana, natural y a un precio realmente accesible.

HISTORIA

La empresa refrescos Pascual, S.A., se fundó a fines de los 30`s, por el Sr. Rafael Víctor Jiménez Zamudio. Sus primeros productos fueron paletas Pascual posteriormente refrescos y Agua de la misma marca; ésta última era agua purificada y únicamente permaneció 10 años aproximadamente en el mercado.

Las primeras instalaciones de Refrescos Pascual, S.A, se ubicaron en la colonia Anáhuac;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com