ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia en México y su evolución


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2020  •  Ensayos  •  1.464 Palabras (6 Páginas)  •  1.073 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCIÓN

   En esta actividad presentaré un ensayo sobre la mercadotecnia en México y la evolución que ha conllevado esta misma.

   Al igual se presentará una línea del tiempo que nos mostrará más a detalle la evolución de la mercadotecnia en México, ya que la mercadotecnia es una técnica de estudios que se tienen como objetivo la mejora de la comercialización de algún producto.

   La mercadotecnia busca formas y estrategias para aumentar la demanda de un producto dentro del mercado.

MERCADOTECNIA EN MÉXICO Y SU EVOLUCIÓN

Antes de la conquista española

Precedente a la conquista, en las civilizaciones Mayas, Aztecas, Teotihuacanos, Toltecas, Zapotecos, etc., existían sitios en donde se vendían, compraban e intercambiaban productos de consumo básico, e incluso se vendían esclavos. En el periodo precolombino, los vendedores y clientes hacían sus canjes en Tiantiztli, (tianguis) y al que Fray Toribio de Benavente denominó como mercados.

Etapa colonial

Esta etapa trajo consigo la evolución mercantil y la dividió en tres fases fundamentales: del año 1521 a 1810: se definió por la explotación de metales, principalmente plata, esto trajo a México beneficios importantes desde Europa; del año 1810 a 1880: se inicia el imperialismo económico moderno y el Estado adquiere un nivel más elevado desde el año 1880: los tianguis fueron cambiados por edificios y se instaló principalmente el comercio con los Estados Unidos.

Primeras estrategias de mercadotecnia en México

En México, como en todo el mundo, la mercadotecnia ha evolucionado a lo largo de la historia. Y mientras que el concepto se pulía en el mundo, en México fueron apareciendo las primeras estrategias de mercadotecnia.

Mercadotecnia Masiva

Este fue el primer tipo de mercadotecnia que tuvo aparición en México y fue con ayuda de los medios de comunicación, entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Se le conoce como “Mercadotecnia Masiva” porque iba dirigida a toda la población sin distinción alguna entre los consumidores.

Mercadotecnia de Segmentos

Diversos éxitos sucedieron en la década de los años sesenta en el país y en el mundo. El movimiento hippie, las olimpiadas de 1968 y la liberación femenina fueron fundamentales para que la mercadotecnia de las organizaciones girara hacia prácticas diseñadas para segmentos de mercado específicos.

Mercadotecnia de Nichos

Debido a la crisis financiera, fue solo a finales de los años ochenta del siglo XX que las organizaciones mexicanas se volvieron a encontrar con la mercadotecnia. Al darse el reencuentro se descubre que las ventas crecen, pero los mercados no, esto fue debido a la subdivisión de segmentos. A partir de esto se acuña el concepto de nicho de mercado, que es una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades iguales, pero que no están completamente cubiertas por la oferta general del mercado. Así se dio lugar a clientes dispuestos a vincularse con sus organizaciones proveedoras, siempre y cuando estas los atiendan de acuerdo a sus expectativas y exigencias diarias.

Mercadotecnia personalizada

En México, gracias a las exportaciones que trae la incorporación del Tratado de Libre Comercio, en la década de los años noventa, surge la modernización del país. Llegan los avances tecnológicos, se comienza a usar Internet y las bases de datos, que no son más que el conjunto de detalles del comportamiento del consumidor, se logra utilizar la información como fundamento en las actividades y estrategias de mercadotecnia de las organizaciones.

[pic 1][pic 2]

1902                                                                                        1935

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (490 Kb) docx (591 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com