ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

El 31 de marzo del 2005 se firma el acuerdo para el fortalecimiento económico entre México y Japón.

De acuerdo con cifras de la SHCP, Japón es nuestro segundo socio comercial después de Estados Unidos de América. Japón representa nuestro principal destino de exportaciones en Asía y el tercer destino de exportaciones a nivel mundial. Lo anterior refleja por un lado el gran potencial que ofrece el mercado japonés y por el otro, la importancia como socio comercial.

De acuerdo con cifras publicadas por el Ministerio de Finanzas de Japón (MOF), el valor total del intercambio comercial bilateral entre México y Japón durante el período comprendido de enero de 1991 a diciembre del 2001 registró un monto total de USD $60,684 millones, incrementándose a una tasa media anual de 4.57%.

A lo largo de esta década se ha venido incrementando en forma importante el comercio bilateral.

En 1996 el flujo comercial registró la cifra de $5, 569 millones de USD, lo que representó un aumento del 10% respecto al flujo del año anterior. En este año las exportaciones mexicanas fueron del orden de $1,898 millones de USD, lo que represento un incremento del 28% con respecto a 1995.

Cabe destacar que en el año 2000 se registró un intercambio comercial particularmente importante entre ambos países registrando una cifra récord por $ 7,623 millones de USD, lo que represento un incremento porcentual de 26.39% respecto a 1999.

Las exportaciones mexicanas a Japón se incrementaron 44.96% registrando $2,395.58 millones de USD (en comparación al 31.01 % con $1,652.51 millones de USD registrados en 1999)

Durante el año 2001 el comercio entre México y Japón alcanzó la cifra de $ 6.13 mil millones de USD, lo que representó una disminución de 19.59 %, es decir respecto al año 2002.

Esta disminución se debe principalmente a la reducción de las exportaciones japonesas a México en un 21.3% al registrar $ 4,110.86 millones de USD. Otro factor fue la importante disminución de las exportaciones mexicanas de petróleo en 55.9% al registrar $ 176.29 millones de USD.

_________________________________________________________

25Negocios Internacionales. DANIELS, JOHN D. p. 550

No obstante la menor actividad comercial internacional de Japón en el año 2001, el flujo comercial con México se mantuvo 4.47% arriba del nivel promedio anual de $5,866.77 millones de USD del período de 1995 al año 2000.

Las exportaciones mexicanas han sido particularmente favorables en los años 2000 y 2001, registrando los mayores niveles de intercambio comercial entre ambos países, alcanzando una cifra superior a los $ 2000 millones de USD. En el 2001 las exportaciones mexicanas fueron por 2,018 millones de dólares, en tanto que las importaciones alcanzaron los 4,111 millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com