ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panaderia Don Pompeyo


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.159 Palabras (5 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 5

ADMINISTRACIÓN 1[pic 1]

 REPORTE DE LA PRACTICA

Nombre del alumno: ___JENIFER AYLIN FLORES GONZÁLEZ ___________________________________________________________________________________________

Indicaciones: en cada una de las secciones se deberá redactar la información que se solicita y se presentaran las evidencias de la información recopilada.

Sección # 1 DIAGNOSTICO (Valor 25%)

En esta sección se presentará la siguiente información:

  1. Se redactará una introducción donde se dará a conocer los datos generales de la empresa en la cual se aplicó el diagnostico de consultoría (Nombre de la empresa, ubicación, un poco de su historia, datos generales, fotografías, etc.)

 “PANADERIA DON POMPEYO”, ubicada en El Nayar Durango en calle Juárez s/n.

La panadería don Pompeyo es una empresa familiar que se dedica a la elaboración y distribución de pan y galletas en varios estados de México. Su historia se remonta al año 1972, cuando don Pompeyo Gallardo y su esposa Francisca Loera empezaron a hacer pan casero en el poblado de El Nayar, Durango, para satisfacer las necesidades de su familia y sus vecinos. Con el tiempo, el pan se hizo famoso por su sabor y calidad, y la demanda creció tanto que decidieron expandir su negocio a la ciudad de Durango y luego a otros municipios y estados. Actualmente, la panadería cuenta con un sofisticado equipo de trabajo, grandes hornos, un gran edificio y una amplia variedad de productos que se distribuyen en más de 10 estados del país. La panadería don Pompeyo también se caracteriza por su labor altruista, ya que apoya a varias instituciones sociales y religiosas, como guarderías, escuelas y la festividad del Señor de la Expiración. La familia Gallardo Loera ha compartido su historia de éxito con muchas personas, especialmente con estudiantes, para motivarlos a perseguir sus sueños y a trabajar con esfuerzo y constancia. 

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]   [pic 7]

  1. Se debe mencionar el criterio utilizado para seleccionar el área de diagnostico

Base a mi experiencia como empleada en diferentes empresas, me di la idea de la forma en que se trabaja en el área de dirección, es un área donde nunca me ha tocado dirigir, pero que me llamaba muchísimo la atención, por la gran demanda que tiene desempeñarse en el área de Dirección y porque la mayoría de las veces se les nota el estrés hasta por encima, y en esta ocasión  quise adentrarme un poco a cómo piensa un director y como maneja sus tiempos y hasta el de los demás para poder atender tareas y asi lograr objetivos en equipo.

  1. Insertar la gráfica que muestra el porcentaje de optimización del área seleccionada de la pestaña análisis por áreas del archivo en Excel utilizado.

[pic 8]

  1. Redactar brevemente una justificación del porque presenta ese porcentaje de optimización.

Creo que en el área de Dirección de la empresa falta otra persona que atienda y resuelva un problema tal como debe ser cuando el director sale a otros estados, de esta manera fluirían con mas rapidez las cuestiones a resolver y no se pararía el trabajo.

Sección # 2   IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (valor 25%)

  1. Se debe insertar la tabla en Excel con las preguntas y comentarios recabados en el diagnostico

 [pic 9]

  1. Describir los 3 aspectos a mejorar identificadas en el diagnóstico realizado en una lista
  • Realizar una comunicación mas ordenada de modo de que si el director no se encuentra, las cosas se puedan hacer.
  • Elegir una persona responsable asignada en ausencia de la dirección
  • No se comunican las políticas al resto de los integrantes del equipo mediante canales internos
  1. Seleccionar solo 1 aspecto a mejorar subrayando el enunciado (de este punto se va a generar la estrategia mas adelante)

 Elegir una persona responsable asignada en ausencia de la dirección

Sección # 3 Implementación (valor 50%)  

[pic 10]

Paso # 1 Definir objetivos

 Redactar una meta con la metodología SMART para darle solución al aspecto a mejorar seleccionado en el inciso (d) de la sección anterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com