ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de Beneficios de formalización del negocio y sustentabilidad, fuentes de oportunidad y viabilidad del negocio.


Enviado por   •  26 de Abril de 2018  •  Tareas  •  1.823 Palabras (8 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
   FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

Organización, Análisis y Desarrollo de Negocios

Lic. Mayra Mayela Olguín Ramírez

Evidencia 1. Reporte de Beneficios de formalización del negocio y sustentabilidad, fuentes de oportunidad y viabilidad del negocio.

[pic 3]


María Fernanda Ibarra Reyna 1809149
Gpo. BC Aula. 625

Introducción

La decisión o iniciativa de emprender un negocio consta de una serie de pasos para  lograr que funcione, además de que el emprendedor tiene características que debemos de identificar y aprovecharlas para el sustento de nuestro negocio. Los tramites y leyes son muy importantes pues al no tenerlos nos pueden causar problemas y grandes multas, es por eso que en siguiente ensayo se presentan lo más importante de los primero 3 capítulos del libro “Organización, Análisis y Desarrollo de Negocios” con el objetivo de conocer más a fondo lo anteriormente mencionado y otros aspectos indispensables que nos ayudaran para poder hacer las cosas correctamente y tener mayor control de nuestro próximo negocio.

  1. Características del emprendedor y creación de empresa sustentable.

Características del emprendedor

Existen 6 características que se encuentran en un emprendedor que son:

Creatividad: Se muestra al dar existencia a algo novedoso. Todo humano tiene creatividad, se convierte en creatividad empresarial cuando surge en respuesta a algo ya sea necesidad, deseo o problema, cambio o gusto con un evento empresarial. Capacidad de implementación: Esta característica es hacer que las cosas sucedan, es la capacidad de hacer que la creatividad empresarial se haga realidad. Disposición de asumir riegos: Es tener el valor de afrontar la posibilidad de un fracaso o pérdida. Perseverancia: Se da cuando el emprendedor tiene la visión del éxito en vez de imaginar y temer al fracaso. Optimismo: Ver y juzgar las cosas de una manera más favorable. Sentido de independencia: No les gusta que les den ordenes, se sienten atados, les gusta la libertad, ser sus propios jefes.

Capacidad empresarial

Ser emprender tiene sus ventajas y desventajas. Algunas de la ventajas sería la autonomía pues serían sus propios jefes, el desafió de afrontar nuevos retos y uno de los más importantes es el control financiero pues el emprendedor será su propia fuente de financiamiento, tendrá mejor control de sus gastos y rendimientos. Las desventajas serían el sacrificio personal, sobre carga de responsabilidad pues tiene gran poder sobres su negocio y sobre todo el personal que trabaja para él, por último es que tiene un margen de error muy pequeño pues sus decisiones afectan a todo el negocio y los empleados.

Empresa sustentable

Es aquella empresa que toma en cuenta el impacto ambiental de sus productos y desechos, el bienestar de sus empleados y el origen de sus insumos, es decir, el impacto social, político y económico que produce su actividad y el compromiso con el desarrollo social y económico de su país.  

Ser una empresa sustentable tiene muchas ventajas como la reducción de costos en adaptaciones futuras, incluir procesos con un mínimo o cero impacto al medio ambiente, tiene a un fácil acceso a financiamiento, su posicionamiento será más fácil en el mercado y por último y de las más importantes es que los consumidores prefieren a empresas que emplean estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social.

  1. Desarrollo de un nuevo negocio, fuentes de oportunidad y evaluación de ideas

Desarrollo de un nuevo de negocio y fuentes de oportunidad

Todas las fuentes de ideas pertenecen a dos categorías principales, la creatividad del emprendedor o del mismo mercado. Existen diferentes fuentes de oportunidad de negocio:

Negocio nuevo basado en un concepto novedoso: Crear un negocio con gran creatividad y novedad en un nuevo mercado no competitivo. Ej: Software de Bill Gates.

Negocio nuevo basado en un concepto existente: Construcción de un negocio con base a antiguos conceptos. Ej: Abrir una papelería.

Necesidades de los consumidores: Crear un negocio para las necesidades, carencias o demandas de la sociedad. Ej: Uber

Perfeccionamiento del negocio: Mejoramiento de un negocio ya existente. Ej: Poder pagar recibos en Oxxo.

Exploración de pasatiempos: Identificar una necesidad mientras se practican pasatiempos. Ej: Una escuela de baile

Derivación de la ocupación: Construcción de un nuevo negocio utilizando experiencia y conocimiento en el área por la ocupación desempeñada. Ej: Un dentista, un maestro etc.

Observación de tendencias: Crear un negocio basado en las modas de la sociedad. Ej: Desayunos a domicilio o estregas en empresas.

Evaluación de ideas de productos

Una vez que se haya detectado una oportunidad de negocio hay aspectos muy importantes que se deben tomar en cuenta entre ellas destacan la viabilidad del mercado que consiste en si existe oportunidad de entrar con nuestro producto, que tan grande es el mercado etc. La competencia debe evaluar las otras empresas que están en el mercado y cómo podemos competir contra ellas. Viabilidad de producción es la capacidad de proveer el producto o servicio  en el presente o futuro. El control gubernamental es un aspecto muy importante pues se consideran las reglas y leyes a las que están sujetos al negocio dependiendo el giro en el que se vaya a operar. Inversión inicial y rendimiento es calcular el dinero que tenemos para iniciar y el dinero que tenemos destinado al negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (676 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com