ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen liderazgo


Enviado por   •  20 de Junio de 2020  •  Trabajo  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 4

Esta pregunta es el centro de mis investigaciones como científica organizacional, coach y consultora de desarrollo del liderazgo. En busca de respuestas, recientemente completé la primera ronda de un estudio de 195 líderes en 15 países y de más de 30 organizaciones globales. Todos ellos debían elegir las 15 competencias de liderazgo más importantes de entre 74 opciones. He agrupado las respuestas más comunes en cinco categorías principales que sugieren un conjunto de prioridades para los líderes y los programas de desarrollo del liderazgo. Mientras que puede que algunas no sorprendan, todas son difíciles de dominar, en parte porque mejorarlas requiere actuar en contra de nuestra naturaleza. Demuestra una ética fuerte y proporciona una sensación de seguridad. Esta categoría combina dos de los tres atributos más valorados: "altos estándares éticos y morales" (el 67% de los participantes lo escogieron como uno de los más importantes) y "comunicar claramente las expectativas" (56%). Considerados juntos, estos atributos tienen el propósito de crear un entorno seguro y de confianza. Un líder con altos estándares éticos transmite un compromiso con la justicia, y genera confianza en que tanto él o ella como sus empleados respetarán las reglas del juego. Del mismo modo, cuando los líderes comunican claramente sus expectativas, evitan atacar a la gente por la espalda y garantizan que todos los miembros del equipo trabajan en la misma dirección.En un entorno seguro, los empleados se pueden relajar y disponer de mayor capacidad para la participación social, innovación, creatividad y ambición. La neurociencia corrobora este punto. Cuando la amígdala registra una amenaza para la seguridad, las arterias se endurecen para lidiar con un aumento del riego sanguíneo a nuestras extremidades como método de preparación para una lucha o huida. En este estado, perdemos el acceso al sistema de participación social del cerebro límbico y la función ejecutiva de la corteza prefrontal, lo cual inhibe la creatividad y la búsqueda de la excelencia. Desde una perspectiva neurocientífica, asegurarse de que la gente se siente segura profundo debería ser la primera tarea de cualquier líder. Pero, ¿cómo? Se trata de comportarse de forma acorde a los valores. Si se encuentra tomando decisiones que parecen no casar con sus principios o justificando acciones a pesar de una persistente sensación de incomodidad, probablemente necesita reconectar con sus valores básicos. Yo modero un ejercicio sencillo con mis clientes llamado "Redireccionamiento Rápido y Profundo". Imagine su funeral y lo que diría la gente de usted durante la ceremonia. ¿Es lo que le gustaría escuchar? Este ejercicio le proporcionará una idea más clara de lo que le importa, lo cual entonces ayudará a guiar la toma diaria de decisiones. Para aumentar la sensación de seguridad, esfuércese en comunicarse con la intención específica de hacer que la gente se sienta segura. Una manera de lograr esto sería reconocer y neutralizar los temidos resultados o consecuencias de un inicio. A esto lo denomino "aclarar las cosas". Por ejemplo, podría abordar una conversación acerca de un proyecto descarrilado al decir: "No intento culparte. Sólo quiero entender qué ha pasado". Permite que el equipo se autoorganice Proporcionar una clara dirección que permita a los empleados que organicen su propio tiempo y trabajo fue identificado como la siguiente competencia de liderazgo más importante. El liderazgo en las organizaciones Ningún líder puede ocuparse de todo sólo. Por tanto, es imprescindible repartir el poder entre toda la organización y depender de las decisiones que tomen quienes se encuentren más próximos a la acción. Las investigaciones han demostrado repetidamente que los equipos con esta libertad son más productivos y proactivos, proporcionan una mejor atención al cliente y demuestran niveles más altos de satisfacción laboral y compromiso con sus equipos y organizaciones. Y aun así, a muchos líderes les resulta difícil permitir que la gente se autoorganice. Se resisten porque creen que el poder representa un juego de suma cero, son reacios a permitir que los demás cometan errores y temen enfrentarse a las consecuencias negativas de sus subordinados. Para superar el miedo a renunciar al poder, empiece por ser más consciente de la tensión física que surge cuando siente que su puesto está siendo cuestionado. Como planteé arriba, las amenazas percibidas activan una respuesta de lucha, huida o parálisis en la amígdala. Las buenas noticias son que podemos entrenar a nuestros cuerpos para experimentar una relajación en lugar de una actitud defensiva cuando se disparen los niveles de estrés. Intente separar la situación actual del pasado, comparta el resultado que teme con los demás en lugar de intentar aferrarse al control y recuerde que renunciar al poder es una manera genial de aumentar la influencia, lo que, a su vez, aumenta el poder con el transcurso del tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (21 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com