ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 113.851 - 113.925 de 385.935

  • Derecho Procesal Notas

    Derecho Procesal Notas

    miguelrabago95EVALUACION: 2 parciales (30% de calificacion final c/u) (10% tareas y 90% examen) Final (40% caso practico en equipos). 1er parcial: 14 de febrero 2do parcial: 11 de abril Final: 30 de mayo Las tareas son leer las jurisprudencias que se publican en materia fiscal los viernes Los ejercicios de

  • DERECHO PROCESAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    margaritobb1) EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE EL PRINCIPIO INQUISITIVO Y EL PRINCIPIO DISPOSITIVO, Y CUANDO SE APLICAN CADA UNO EN EL PROCEDIMIENTO ORAL. PRINCIPIO INQUISITIVO:EL JUEZ PUDE ALLEGARSE DE EL TESTIMONIO DE CUALQUIER PERSONA QUE SEA PARTE O TERCERO EN EL JUCIO, DOCUMENTO PARA LLEGAR A LA VERDAD DE LOS HECHOS

  • Derecho Procesal Tribunal

    kjhonyvTRABAJO ACADEMICO 1.- Investigue y explique brevemente sobre Derecho Procesal Tributario: Concepto, Objeto, Importancia, y las etapas. (3 puntos). CONCEPTO.- Son el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional, cuyo objeto es dirimir las controversias que se relacionan con la materia Tributaria, su estudio debe basarse en las normas

  • DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

    RICARDO19100703- DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO 2013-II Docente: Abog. Alejandro Villalobos Becerra Nota: Ciclo: 9 Módulo II Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Derecho Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 06 DE OCTUBRE 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir

  • Derecho Procesal Tributario es una actividad nueva y compleja

    Derecho Procesal Tributario es una actividad nueva y compleja

    Marco Antonio Chavez BecerraINTRODUCCION Como estudiantes de Derecho Procesal Tributario es una actividad nueva y compleja pero gracias a la experiencia de nuestros docentes tenemos la oportunidad de aprender lo básico para lograr complementar nuestra carrera y realizar las investigaciones correspondientes al curso para presentar el mencionado trabajo académico Sabemos que vamos a

  • DERECHO PROPIEDAD

    ivethikCAPITULO I 1. EL DERECHO DE PROPIEDAD En la doctrina se ha definido a la propiedad en formas muy diversas, siendo una de las más acertadas la expresada por la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina, que definió a la propiedad como: “Todos los intereses apreciables que el

  • Derecho Publico

    noeliaJAALDerecho publico Definición: El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido Diferencias:

  • DERECHO PÚBLICO

    iamlalovUNIDAD 1 DERECHO PÚBLICO. 1.1 Constitucional 1.1.1 Conceptos. • La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación

  • DERECHO PUBLICO

    raul28mendezSOCIEDAD Y ASOCIACIÓN CIVIL PALABRAS CLAVES Sociedad Civil, Asociación Civil 1 Concepto de la Sociedad Civil Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse

  • Derecho Publico

    Jjudithcg11DERECHO PUBLICO 1.1 Constitucional 1.1.1 Conceptos La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos

  • DERECHO PUBLICO

    JHONBT95Se trata de un recurso que pueden utilizar los administrados frente a una desicion administrativa de contenido tributario El derecho público Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en

  • Derecho Publico

    Jen_3011INTRODUCCION Toda empresa que lleve a cabo un proceso productivo y que preste un servicio, constantemente está en la búsqueda de aumentar su rendimiento y el camino para alcanzarlo es por medio del aumento de su productividad. Asimismo se están reorganizando a fin de ejecutar más efectivamente y por lo

  • Derecho Publico Y Derecho Privado Conceptos

    licninarDerecho publico Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades

  • Derecho Publico Y Privado

    andre1025DERECHO PUBLICO Derecho Constitucional. El Derecho Constitucional será al mismo tiempo el Derecho tendente a asegurar la libertad y los derechos de los ciudadanos y el Derecho que contempla las normas que regulan la organización y el ejercicio del poder. Simplificada mente podemos decir que es el Derecho que pretende

  • Derecho público y privado

    josecruse84Derecho público y privado Uno de los temas más discutidos por los juristas es el de la distinción entre derecho privado y derecho público. La división de las normas jurídicas en las dos grandes ramas del derecho privado y público es obra de los juristas romanos. Derecho público es el

  • DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

    55700 DERECHO PÚBLICO Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus

  • DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS

    DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS

    rodsuasteINTRODUCCIÓN La principal finalidad de este reporte es adentrarnos en los conceptos básicos, conoceremos la historia del derecho mercantil y su relación tan importante con la evolución humana, al igual que su aplicación, sus límites y normas. Nos adentraremos al derecho público y privado sus límites y la forma en

  • Derecho Público.

    anaysabinoDerecho Público. Estudia las relaciones jurídicas del Estado con los particulares cuando el éste actúa con Imperium, es decir, con poder soberano. Del mismo modo, estudia las relaciones Estado-Estado. Las normas del Derecho Público son irrenunciables y no se puede pactar en su contra. Aquí encontramos el Derecho Constitucional, Penal,

  • DERECHO REAL

    danyttamqDERECHO REAL “Consiste en la relación directa o inmediata entre el titular y un bien patrimonial, pudiendo ejercitar una acción contra cualquier persona que perturbe esta relación jurídica del dueño con la cosa, acción que es de carácter absoluto, porque opera contra cualquier persona. Los derechos que tienen un contenido

  • DERECHO REAL DE COPROPIEDAD Y RÉGIMEN DE CONDOMINIO

    DERECHO REAL DE COPROPIEDAD Y RÉGIMEN DE CONDOMINIO

    KATMIRANDADERECHO REAL DE COPROPIEDAD Y RÉGIMEN DE CONDOMINIO LA COPROPIEDAD Según la historia del Derecho Real de la Propiedad. A sido considerado uno de los más importantes de las que puede disfrutar la persona, los romanos, dieron al a propiedad características exclusivas que en la actualidad seguimos considerando. Por ello

  • Derecho Reforma

    jaimeabdulIniciativa de reforma ASPECTOS QUE SE PRETENDEN REFORMAR Las cuestiones que se pretenden regular son: el desarrollo de las precampañas; el destino de los bienes de aquellos partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales que pierdan su registro, y la aplicación de los principios de transparencia para las actividades que realicen;

  • Derecho Registral

    guiselda1. FUENTES DEL DERECHO REGISTRAL Este es un tema que debe ser estudiado en todas las disciplinas jurídicas, por lo tanto, debe ser estudiado dentro del derecho registral, a efecto de tener sólidos conocimientos de la disciplina jurídica estudiada. Si un registralista no conoce estas fuentes, es claro que puede

  • Derecho Registral. Temario Completo

    jenniferTEMA 1: DERECHO REGISTRAL DERECHO REGISTRAL (CONCEPTO): es el conjunto de normas que tiene por objeto regular los organismos estatales encargados de registrar a las personas, hechos, actos, documentos y derecho; así como también la forma como han de practicarse tales registraciones, los efectos y consecuencias jurídicas que se derivan

  • Derecho Romano

    "DERECHO ROMANO" CARACTERISTICAS Conjunto formado por las disposiciones juridicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilacion de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c, hasta la muerte de justiniano I, soberano del imperio bizantino, en el año 565 d.c

  • Derecho Romano

    "DERECHO ROMANO" CARACTERISTICAS Conjunto formado por las disposiciones juridicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilacion de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c, hasta la muerte de justiniano I, soberano del imperio bizantino, en el año 565 d.c

  • Derecho Romano

    "DERECHO ROMANO" CARACTERISTICAS Conjunto formado por las disposiciones juridicas y el sistema legal desarrollado en roma desde la primera compilacion de leyes, conocida como la ley de las doce tablas, en el año 450 a.c, hasta la muerte de justiniano I, soberano del imperio bizantino, en el año 565 d.c

  • DERECHO ROMANO

    carcasmanDERECHO PRIVADO ROMANO El propietario bonitario no podía hacer con el objeto en cuestión todo lo que podía realizar el propietario quiritario. Por ejemplo, el legado pervindicationem era ineficaz respecto de objetos sobre los cuales el testador no tuviera mas que la propiedad bonitaria, como veremos; tampoco podían hacerse una

  • Derecho Romano

    Michii22Noción Jurídica de persona: concepto que permitió identificar a cada individuo, el vocablo utilizado fue el de ”persona”, sujeto susceptible de tener derechos y obligaciones. Personas Físicas: En Roma no todos los individuos tenían la facultad de susceptibles de derechos y obligaciones, ya que era necesario reunir 3 condiciones: 1)

  • Derecho Romano

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 1.- ELABORE UN PEQUEÑO TEXTO JURIDICO EN LATIN. 2.- ELABORE UN RESUMEN DE LA TRADICION JURIDICA Y EL SUSTENTO LEGAL ROMANO. RESUMEN DE LA TRADICION JURIDICA ES EL CONJUNTO DE VALORES, COSTUMBRES Y CONCEPTOS JURIDICOS OCCIDENTALES, OCURRIDOS EN EL PASADO. QUE FUERON TRANSMITIDOS DE GENERACION EN

  • DERECHO ROMANO

    marflotaACTUALMENTE CONTAMOS CON UN SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA NO TAN EFICAZ PARA NUESTRA NACION, YA QUE ESTE ES PRODUCTIVO SOLO EL GOBIERNO Y ALGUNAS EMPRESAS PRIVADAS; LOS INTERESES MUTUOS DE AMBOS SON REFLEJADOS EN LA SOCIEDAD MEXICANA NEGATIVAMENTE YA QUE LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE NUESTROS BIENES Y SERVICIOS DE ACUERDO

  • DERECHO ROMANO I LECCIÓN III: ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO. TAREA 2

    DERECHO ROMANO I LECCIÓN III: ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO. TAREA 2

    Ivan5200498UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUA FACULTAD DE DERECHO DERECHO ROMANO I Docentes: Dra. Abog. Delssy Santa Cruz. – Abog. Gladys Bianchetto. ALUMNO: IVAN DANIEL ROJAS PERALTA DERECHO ROMANO I LECCIÓN III: ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO. TAREA 2 Fecha de entrega 02 de abril de 2020 a las 17:59 Puntos 3.0 Presentando una

  • DERECHO ROMANO.

    cesarmsDERECHO ROMANO Roma se funda en el año 753 a.C. por romulo y remo, ahí nace el derecho occidental y crea las sanciones pecuniarias(dinero). Cuando se funda roma los etruscos, sabinos y latinos se juntan. La aportación mas grande de los romanos a occidental fue el derecho. Imp. Romano occidente

  • DERECHO SICIETARIO

    garrito18LAS SOCIEDADES EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL (Ley N 26887) I. ANTECEDENTES: Los antecedentes más resaltantes en materia societaria lo encontramos en el Código de Comercio de 1902 el cual utilizaba el término “Compañías Mercantiles” al referirse a las formas colectivas que podían adoptar los comerciantes; así señalaba en el Artículo

  • Derecho sistema financiero

    Derecho sistema financiero

    Luis Vivas HernándezDerecho en el Sistema Financiero Primer Parcial Definición: “el conjunto de las legislaciones de instituciones de crédito y bursátiles que regulan la creación, organización, funcionamiento y operaciones de las entidades bancarias y de valores, así como los términos en los que intervienen las autoridades financieras y la protección de los

  • DERECHO SOCIAL Y SUS RAMAS

    YurekoDERECHO SOCIAL Y SUS RAMAS A finales del siglo XIX y ante los problemas ocasionados por el liberalismo como la concentración de la riqueza, abuso de los patrones y el deterioro de las condiciones de trabajo, ocasionó que se propiciara el reconocimiento de la persona social es decir de obreros

  • Derecho social. Despido disciplinario

    Derecho social. Despido disciplinario

    kkarmennResultado de imagen de uoc SOCIAL 1 DESPIDO DISCIPLINARIO SOCIAL 1 ACTIVIDAD 1 – 18/ IV/ 2.019 Plantejament del supòsit de fet: Jordi Casas, mayor de edad, trabaja por cuenta de la empresa Construcciones Metálicas Juan, S.L., desde el 5 de octubre 2.004, mediante contrato celebrado por tiempo indefinido. Realiza

  • Derecho Societario

    jmaquinDERECHO SOCIETARIO Derecho societario se origina con la necesidad de las personas de agruparse para obtener un fin, en el caso del derecho de sociedades el fin consiste en obtener un lucro a través de acciones mercantiles o de comercio. Dentro del derecho societario la organización más importante a estudiar

  • Derecho Societario

    worodriActividad Hace poco tiempo que cerró el primer ejercicio social, constatándose el éxito logrado por Juan, Pedro y Santiago (según lo realizado en el parcial 2) en el desarrollo de los negocios sociales. Aunque, como todo final de ejercicio, desbordan las tareas y quehaceres a los cuales resulta inevitable abocarse.

  • Derecho Societario

    luciamagicaCLASIFICACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS SEGÚN LA LEY DE COMPAÑIAS Compañía en Nombre Colectivo Este tipo de organización surge de la asociación de grupos familiares o de amigos, es decir, son compañías de tipo personalistas, que se unen con la finalidad de ejercer actividades mercantiles bajo un una razón social y

  • Derecho Societario

    AndreRockÍNDICE: CAPÍTULO I DERECHO SOCIETARIO EN ECUADOR ……………………………………… 3 Objetivos ……………………………………………………………………………. 3 Subtema I: Origen del Derecho Societario ……………………………………… 3 Subtema II: Definición del Derecho Societario …………………………………. 4 Subtema III: Importancia del Derecho Societario ………………………………. 4 Guía de estudio …………………………………………………………………….. 4 CAPÍTULO II MARCO JURÍDICO ……………………………………………………………….. 5 Objetivos ……………………………………………………………………………. 5

  • Derecho Societario Aplicado

    Derecho Societario Aplicado

    Paul_Ramos27 SalazarUniversidad Internacional del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas Escuela de Administración Docente: Dr. José Luis Peña Herrera. Materia: Derecho Societario Aplicado Tarea 4 Nombre del estudiante: Esteban Paul Ramos Salazar Fecha de entrega: domingo, 25 de noviembre, 20:00 Enunciado de la tarea: Realizar las tareas de las unidades 7 y

  • Derecho societario COCA COLA S.A. Y PEPSI S.A

    Derecho societario COCA COLA S.A. Y PEPSI S.A

    luciaparelloUNIVERSIDAD BLAS PASCAL PRIMER PARCIAL parello CASO PRIMERO COCA COLA S.A. Y PEPSI S.A. sociedades extranjeras quieren constituir una sociedad en Argentina , con dos empresaa Argentinos, PRITTY S.A. y MOCOA S.A. La sociedad se constituye en Cordoba y se llama GASEOSAS UNIDAS S.A. Al comenzar los conflictos societarios, ya

  • DERECHO SOCIETARIO COLOMBIANO

    luza9118DERECHO SOCIETARIO El fenómeno asociativo tiene en la actualidad mucha importancia, de tal forma que las personas físicas como las jurídicas se reúnen para alcanzar los más diversos fines, como por ejemplo, las personas se agrupan con finalidades políticas, religiosas, culturales, económicas, con este ensayo se aborda la caracterización fundamental

  • DERECHO SOCIETARIO Y CONTRATACION MERCANTIL

    DERECHO SOCIETARIO Y CONTRATACION MERCANTIL

    orerref93ESCUELA DE NEGOCIOS Y DIRECCIÓN DERECHO SOCIETARIO Y CONTRATACION MERCANTIL EVALUACIÓN FINAL 2017-2018 Patricia Ferrero Bécares ACTIVIDAD 1 Don Francisco Pérez, es un conocido empresario de Madrid, quiere poner un negocio de intermediación en compraventa de inmuebles. Sin embargo, debido a sus múltiples ocupaciones, ha decidido asociarse con sus íntimos

  • Derecho Societario y Mercantil

    Derecho Societario y Mercantil

    Jhonatan VilcaCarrera: Administración de Empresas Asignatura: Derecho Societario y Mercantil Nombre: Vilca Llano Jonathan Dario Número de cédula: 1751790948 Nombre del Docente: Lic. Patricia Suarez Promoción o curso: 5-4-TSADQ1 Período Académico Mayo 2022 – Septiembre 2023 INFORMACIÓN GENERAL Carrera: Tecnología Superior en Administración de Empresas Modalidad: Presencial Semipresencial En línea Asignatura

  • Derecho societario, socios y acionistas

    Derecho societario, socios y acionistas

    Diego Marquina RuizPráctica derecho Mercantil 2 RABOS PARA BOINA, SOCIEDAD ANÓNIMA, (RABOSA) tiene un capital social de 100.000€ dividido en 10.000 acciones de 10€ cada una, desembolsadas al 50% y sus socios quieren ampliar el capital social en otros 100.000€ pero les surgen dudas que quieren resolver acudiendo a usted. Las dudas

  • Derecho Subjetivo

    CarlosAlbert0212Derecho subjetivo concepto.- ¨Es una capacidad que tiene una persona para hacer o no hacer algo, o bien para impedir o impedir a otro hacer algo.¨ ¨Es la Facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las personas , por

  • Derecho Subjetivo

    marioandres19863.2.1 Derecho Subjetivo. Derecho Subjetivo. El derecho subjetivo son las facultades o potestades jurídicas inherentes al hombre por razón de naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho. Un poder reconocido por el Ordenamiento Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la manera

  • DERECHO SUBJETIVO, DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL

    norwuachsDERECHO SUBJETIVO, DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL Concepto de derecho subjetivo En sentido amplio, podemos decir que, Derecho Subjetivo es: "La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica". Existen dos elementos: El interno de "poder" o

  • Derecho temas empresariales

    Derecho temas empresariales

    YEZID HUMBERTO GUERRERO CARDONA9. El auxiliar de bodega tiene problemas personales con el supervisor y el gerente decide sugerirle al empleado que renuncie a la empresa, para evitar futuras controversias entre el personal administrativo El gerente de la empresa no debe sugerir la renuncia de algún empleado ya que estaría violando la constitución

  • Derecho Trib

    metal789Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTABILIDAD GERENCIAL 2015-I Docente: Mg. BERNABE GARNIQUE CRUZ Nota: Ciclo: X Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

  • Derecho Tributario

    jcmfCONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y SUS PROCEDIMIENTOS. 18/09/2010 MTRO. JUAN CARLOS MORALES FIGUEROA. INTRODUCCIÓN 1.- TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA El Tribunal Federal fue creado como un órgano de jurisdicción especial por la Ley de Justicia Fiscal que entró a regir el 1º de enero de 1937. Pero en el

  • Derecho Tributario

    claudiagonzalezAntecedentes: Los trabajadores al servicio del estado vivimos una gran sacudida emocional y de nuestros derechos a la seguridad social ante la implementación del gobierno del presidente de la república Lic. Felipe Calderón Hinojosa de la nueva ley del ISSSTE, misma que acaba con algunos de los logros históricos que

  • Derecho Tributario

    idun17LEGISLACION TRIBUTARIA MATERIAL DE APOYO DERECHO TRIBUTARIO Es el conjunto de normas jurídicas que viene a regular el establecimiento de los tributos, los poderes, deberes y prohibiciones que lo complementan. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN CHILE El Estado ejerce el poder tributario en virtud del cual crea los tributos que han

  • Derecho Tributario

    rodo1989DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ASPECTOS GENERALES: En sus orígenes el hombre vivía en pequeñas comunidades de tipo familiar, en que las necesidades eran fundamentalmente de subsistencia, básicamente de alimentación y vestuario. De a poco se fue agrupando en clanes, tribus, ciudades; con lo que surgieron nuevas necesidades, como por ejemplo

  • Derecho Tributario

    jeyoTITULO CUARTO De las Infracciones y Delitos Fiscales CAPITULO I De las infracciones LA MULTA ES INDEPENDIENTE DE LAS CONTRIBUCIONES Y SUS ACCESORIOS Artículo 70.- La aplicación de las multas, por infracciones a las disposiciones fiscales, se hará independientemente de que se exija el pago de las contribuciones respectivas y

  • Derecho Tributario

    fdoesquivelDERECHO TRIBUTARIO El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público

  • DERECHO TRIBUTARIO

    ENMO19871. IDEAS DE PROYECTO 2. idea : Representación abstracta de una cosa real o irreal (Opinión o juicio) que se forma en la mente de una persona.idea de proyecto:Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. 3. concepción de

  • Derecho Tributario

    alex457RECURSO DE REPOSICIÓN Y EN SUBSIDIO DE APELACIÓN EN CONTRA DE DICTAMEN DE CALIFICACIÓN POR PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL SEÑORES: JUNTA REGIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ ……. E.S.D REF. Recurso de Reposición y en subsidio Apelación JAIME…………, mayor de edad, identificado con la C.C. 93.409.996 expedida en la ciudad

  • Derecho Tributario

    nicole117TÓPICOS DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO Es una rama del Derecho Público que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su potestad, con el propósito de obtener de los particulares, tanto personas naturales como jurídicas, ingresos que sirvan para costear el gasto público, teniendo como finalidad

  • DERECHO TRIBUTARIO

    lucetaDERECHO TRIBUTARIO Alan Emilio Matos Barzola – Abogado Tributarista y Bachiller en Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)- Egresado del 48° Curso de Administración Tributaria de selección nacional (CAT 2007) de SUNAT. Expositor en materia tributaria a nivel nacional El Derecho Tributario se puede definir como el conjunto de

  • DERECHO TRIBUTARIO

    luis.villanuevaLa División de Impuesto de la Administración Tributaria libro mandamiento de pago el día 5 de octubre de 2012 mediante comunicación de fecha 5 de octubre de 2012 se citó al contribuyente para la notificación personal del mandamiento de pago, citación que fue enviada a la carrera 3 No. 46

  • Derecho Tributario

    jodulce¿COMO SE CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS DESDE EL SUJETO PASIVO? Impuestos Directos e Indirectos El impuesto directo es aquel donde el sujeto jurídico es el responsable de pagarlo, ejemplo: Impuesto de Renta y Complementarios. (El contribuyente declara y paga el impuesto). El impuesto indirecto, es aquel donde el sujeto jurídico

  • Derecho Tributario

    underhenORGANOS QUE EJERECEN EL PODER TRIBUTARIO El .Art 74 de la Constitución Política de 1993 establece cuales son los órganos competentes para ejercer el poder tributario. Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades,

  • DERECHO TRIBUTARIO

    pichyto2014DERECHO TRIBUTARIO[1] Rama del Derecho financiero El derecho tributario forma parte del derecho financiero, lo cual es necesario tener en cuenta para un conocimiento mas amplio del tema materia de estudio, es decir, forma parte de otra rama del derecho. Esto ocurre tambièn en otras ramas del derecho, por ejemplo

  • Derecho Tributario

    avialesm281077Obligaciones de las Partes En una relación de trabajo que se genera de un contrato sin importar si escrito o verbal, genera obligaciones positivas, es decir, normas del deber hacer, y obligaciones negativas llamadas también como prohibiciones, es decir, aquello que no hay que hacer; Estas situaciones se dan tanto

  • Derecho Tributario

    alfredpinedaIMPUESTO AL VALOR AGREGADO Comenzó a cobrarse en toda la cadena de la comercialización a partir del 1º de abril de 1984. El IVA es un impuesto plurifásico, porque se genera en todas las etapas de la comercialización. Quedan unos pocos impuestos monofásicos como son los que solo cobra el

  • DERECHO TRIBUTARIO

    TattacrazyDERECHO TRIBUTARIO JENNY TATIANA MELO GARCIA CORPORACION EDUCATIVA ALEXANDER VON HUMBOLDT DERECHO TRIBUTARIO BOGOTA D.C 2013 DERECHO TRIBUTARIO Trabajo de derecho tributario Profesora CORPORACION EDUCATIVA ALEXANDER VON HUMBOLDT DERECHO TRIBUTARIO BOGOTA D.C 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 OBJETIVOS 4 OBJETIVOS GENERAL. 4 OBEJETIVOS ESPECIFICOS. 4 1. TRIBUTO 5 1.1

  • DERECHO TRIBUTARIO

    ginabaDERECHO TRIBUTARIO PARA CONTADORES 3 1-PRINCIPIOS DEL DERECHO EN GENERAL 3 1.1 EL ESTADO 3 Elementos del Estado: 3 Pueblo 3 Territorio 3 Poder 3 1.2 BREVE EXPLICACIÓN SOBRE QUE ES EL DERECHO. 3 En resumen son normas estipuladas por el Estado con la finalidad de regular la convivencia entre

  • DERECHO TRIBUTARIO

    cpaitoDERECHO TRIBUTARIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1 1) Proponga un ejemplo que concrete las ideas principales sobre el Pago indebido y el trámite para su recuperación. 2) Construya un mentefacto precategorial para cada uno de los siguientes ítems: jurisdicción y competencia del tribunal fiscal: acciones de impugnación y, acciones directas. De

  • DERECHO TRIBUTARIO

    arteaga93Derecho tributario Derecho tributario es un área de estudio jurídico sobre las normas legales, reglamentarias, constitucionales y consensuales que constituyen el derecho aplicable a los impuestos, que es el método por el cual el Gobierno grava en transacciones económicas. Principales cuestiones Incluyen cuestiones de fiscalidad principal que enfrenta el mundo

  • Derecho Tributario

    jj18ll904IMPUESTOS DIRECTOS Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de éstas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o

  • Derecho Tributario

    oRLANDO1956INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN Ingeniería en Administración de Empresas Mención Finanzas TITULO DEL TRABAJO Módulo 3 DERECHO TRIBUTARIO Nombre Integrantes Tania Lagos Mellado Santiago Orlando Maureira Perez Sede/Sección: La Serena / 002 Asignatura: Derecho Tributario 24 noviembre, 2014 EJERCICIO La empresa XyZ Importadora y Exportadora Ltda.

  • Derecho Tributario

    Bryan17mtzCONCEPTOS Concepto y relevancia Hoy en día, cada vez es más difícil que los productos hayan sido elaborados o producidos en un solo país, por el contrario, en los procesos de producción modernos suelen verse implicados productores y materiales de distintos países. Así, en el comercio internacional se hace imprescindible

  • Derecho Tributario

    josegreyespDerecho Tributario: es una rama del derecho publico dentro del derecho financiero que estudia las normas jurídicas mediante el cual el estado ejerce su poder tributario con el objetivo de obtener ingreso por parte de los particulares que sirva para sufragar los gastos públicos. Derecho Común: el derecho tributario es