ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ADOLESCENTES” Ancón 2017


Enviado por   •  14 de Abril de 2019  •  Trabajo  •  3.993 Palabras (16 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 16

INICIO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR EL EQUIPO II

“ADOLESCENTES” Ancón 2017

Entonces empezaremos por definir los temas como ejes centrales a tratar y desarrollar con los adolescentes de la población de ANCON-LIMA, tales como:

a. Normas de convivencia

b. Plan de vida  

c. Autocuidado

d. Valores

e. Prevención

Se han elegido 5 temas centrales, siendo estos de vital importancia en la vida de cada persona. Más aun cuando nos enfrentamos a la bella adolescencia. Quienes  en esta etapa, solo desean hacer su vida y muchas veces se enfrentan a paredes y a preguntas sin responder debido a su propia confusión normal de su etapa.  

La adolescencia es un ciclo de desarrollo para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de paso de suma importancia. Más allá de la madurez física y sexual, esas experiencias encierran la evolución hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la ventaja de las competencias necesarias para instaurar relaciones de adulto y asumir situaciones adultas y la capacidad de reflexión abstracta.

En la adolescencia es sustancial establecer “normas de convivencia” que permita en el adolescente tener reglas de avenencia con el fin de proteger la armonía con cada miembro de la familia.

En esa época el adolescente se encuentra enfrentado a múltiples decisiones es por ello que un buen plan de vida lo llevara a tomar caminos de acuerdo a sus decisiones: Profesionales (qué estudiaré, a qué me quiero dedicar…), personales (identidad sexual, búsqueda de pareja estable o no, inicio de las relaciones sexuales…) e ideológicas (religiosidad, tendencias políticas…). Esto puede crear una gran inquietud en el joven y hace que ésta sea una etapa muy difícil en su vida.

Para educar en el “auto cuidado” hay que iniciar auto imponiendo límites y reglas en las que sustentar el autocontrol de sí mismo y de sus acciones basadas en el respeto por sí mismo y por los otros. Es esta la parte más difícil para los adolescentes que se enfrentan todo un mundo lleno de sensaciones y emociones nuevas las cuales están esperando por ser descubiertas y exploradas.

En la adolescencia son numerosos “los valores” que están presentes. A veces estos jóvenes no tienen presentes los valores con los que corresponderían contar. El poder de los amigos o de la sociedad en la que el adolescente está puede ser una influencia negativa. Esto por ignorancia o falta de educación pueden tener conceptos errados sobre valores como la amistad o el amor.

Algunos valores destacables en las relaciones entre adolescentes son: el amor, la amistad, el compañerismo.

Los adolescentes  tienen valores que llevan a ideales como la libertad, paz, justicia, pero también tienen más valores como la independencia, autoestima, enseñanza, identificación.

No obstante la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener una influencia definitiva. Por eso, resulta necesario que se originen campañas de “prevención” de riesgos, en las cuales también se deben señalar las actitudes más adecuadas de padres y docentes, a fin de motivar a los adolescentes a adquirir hábitos sanos, que descarten riesgos insensibles para su salud actual y futura.

Para desarrollar todos estos temas es que hemos considerado abordar de manera conjunta para cada tema, considerar la Intervención, Promoción y Prevención .población adolescente del pueblo de Ancón teniendo en cuenta sus inquietudes, ansiedades, intereses, etc. Que en esta edad son de gran importancia para ellos.

  1. Área de intervención: el objetivo es deducir, entender, tranquilizar y solucionar  los distintos casos psicológicos que se presenten en esta plenaria; tales como problemas emocionales, de conducta o preocupaciones personales. interviniendo directamente brindando la atención necesaria al adolescente  a través de la aplicación de estrategias psicológicas, consejería y soporte emocional que necesite para ayudar a mejorar su estado de salud mental.
  1. Área de promoción: el objetivo será brindar toda la información necesaria que el adolescente necesite saber, cómo por ejemplo crear un ambiente y condiciones de vida que propicien su equilibrio afectivo-emocional y con ello alcancen el   bienestar  persuadiéndolo de buscar mejores estilos de vida saludable. Para lograr esto nos agenciaremos de materiales tales como:

Dípticos, trípticos, rota folios, banner, etc. Además brindar líneas de ayuda, DEMUNAS, centro de emergencia, comisarias, etc.  

  1. Área de prevención: el objetivo en este paso será un conjunto de tendencias que se advierten en el comportamiento adolescente. Dándole a conocer riesgos que pueden ser irrevocables y la manera de vivir sin drogas, alejándose de amistades poco transparentes, respetando a los padres y buscarlos como apoyo frente a conflictos. Que es mejor escuchar las sugerencias de los padres, pues ellos son los que más quieren lo mejor para sus hijos, independiente que a veces los corrijan y les den un castigo.

MATRICES


INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ADOLESCENTES ANCON-2017

EQUIPO II

TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA

POBLACION OBJETIVO:  ADOLESCENTES

OBJETIVO GENERAL: es apoyar el espacio de encuentro y a su vez reflexionen, mediante la realización de actividades, a adquirir conocimientos y habilidades para optimizar la comunicación en la familia, favoreciendo el desarrollo personal frente a su entorno.

ESPECIFICO:

  • Informar sobre las características de los adolescentes
  • Revisar normas y reglas de comportamiento
  • Redistribuir responsabilidades
  • Analizar fórmulas de comunicación y resolución de conflictos
  • Organizar el tiempo libre de la familia
  • Prevenir problemas característicos de la adolescencia.

FECHA: 10,11,12,13 de Agosto 2017

HORA: 08 am a 14 pm.

LUGAR: ANCON -LIMA

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

HORA

TEMA

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

TIEMPO

MATERIALES

REQUERIDOS

AMBIENTACIÓN DEL LOCAL

Ambientación del local por parte del equipo según la programación de actividades.

30 min

  • Escoba
  • Recogedor

RECEPCIÓN, DE  LOS PARTICIPANTES  Y COLOCACIÓN DE GAFFETS.

El encargado entregara un lapicero a los Participantes para que se anoten en la hoja de Asistencia y posteriormente hará la Entrega de  Gaffets a cada uno de los Asistentes al Taller.

5 min

  • Hoja de asistencia
  • 2 Plumones
  • 1 Lapicero
  • Alfileres
  • Hojas de carta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (440 Kb) docx (503 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com