ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA ALIMENTACIÓN


Enviado por   •  26 de Agosto de 2022  •  Tareas  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 4

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA ALIMENTACIÓN

TALLER SOBRE LOS VIDEOS 1 Y 2  

VIDEO 1

  1. Escriba la definición de alimentación de Carrasco, 1992.  

- Proceso voluntario en la obtención de productos naturales o transformados (alimentación)  en donde posteriormente se da la ingesta de alimentos (nutrición). Depende de una selección influida por factores ecológicos, sociales y económicos.

  1. ¿Cuáles son las cinco fases del proceso de alimentación?

2.1 Producción agrícola

2.2 Transporte a zonas de cultivo y almacenamiento

2.3 Procesamiento por industrias (modificaciones y subproductos)

2.4 Distribución entre consumidores

2.5 Preparación

  1. ¿Cuál es la definición de alimento?

Conjunto de sustancias que pueden ser usadas por el organismo para proveer energía, nutrientes y en el caso de la especie humana genera satisfacción o desagrado, va mucho más allá de la supervivencia.

  1. ¿Cuál es la definición de cultura?

Para definirla necesitamos partir del concepto de ‘sociedad’, que es el conjunto de individuos con instituciones establecidas y un mismo fin. Partiendo desde este punto, la cultura viene siendo el desarrollo de creencias, conocimiento y prácticas específicas en esa sociedad.

  1. ¿Qué departamentos de Colombia concentran la mayor parte de etnias?

Comunidades Indígenas: Nariño, Córdoba,Guainía, La Guajira, Sucre, Cauca, Amazonas, Vaupés y Vichada.

Comunidades Afrocolombianas: Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar y son la mayoría de los municipios en Colombia.

  1. Desde la perspectiva antropológica, ¿cuáles son las dimensiones de la alimentación?

Dimensión Biológica o fisiológica: Necesidad de supervivencia

Dimensión Psicológica: Componente mental donde habitan los diversos significados en cada individuo.

Dimensión Sociocultural: Contiene la pertenencia a un grupo, el contexto al que se ve         sometido y cómo este influye en los diversos simbolismos en cada sociedad como los alimentos socio-comestibles y bio-comestibles.

  1. Describa la pirámide de Maslow y diga cuál es su relación con la alimentación

Esta pirámide nos habla de la alimentación como una necesidad en todas sus dimensiones.  

-Necesidades biológicas de cada individuo: el suministro nutricional básico que se necesita para sobrevivir y otras necesidades que complementan el alimento base. -Seguridad Alimentaria: Se busca garantizar una serie de seguridades en el proceso de correcto desarrollo del individuo y de la comunidad respecto a la alimentación y a la salud.

-Afiliación: Afecto y pertenencia social: Implica la necesidad de estar en colectivo y acompañado para generar un sentimiento de afecto entorno al alimento ya sea con la familia, amigos etc. ej: La lactancia materna.

-Reconocimiento: El alimento está ligado a un componente mental y puede llegar a influir fuertemente en nuestra autoestima.

- Comprender y conocer: Reconocer el contexto que rodea al individuo y que ha construido el panorama actual de alimentación.  

-Necesidades estéticas: Gracias al estigma social, hay un fuerte deseo por mejorar una apariencia corporal hasta darle una función materia.

 

        VIDEO 2

  1. Cuál es la definición de cultura alimentaria
  2. Cuáles son los elementos de la cultura alimentaria
  3. Cuál es la definición de hábito alimentario
  4. Según Garine, cuáles son las dimensiones socioculturales de la alimentación humana.

  1. Cultura alimentaria: es la totalidad de elementos o características asociadas a la alimentación que son compartidas por los individuos de una cultura determinada o de un grupo social específico.

  1. -Práctica: Son manifestaciones o actividades vinculadas a las tradiciones de dichas culturas que representan algo naturalizado en ellas.

-Creencias: Preconcepciones, expectativas y restricciones respecto a un alimento.

-Conocimientos: Qué alimento se consume, cuándo y cómo se consume que se constituye en una característica del marco cultural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com