ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 8

“El alcohol es una sustancia de bajo peso molecular (46), por lo tanto, es una sustancia que pasa fácilmente por las membranas de manera que cuando se ingiere alcohol este empieza a ser absorbido a nivel de la boca, esófago y estómago, pero el principal sitio de absorción es el intestino porque es aquí donde se encuentra la mayor superficie de contacto.....no hay barreras para el alcohol. El alcohol se absorbe siguiendo una cinética de primer orden, más alcohol entra al organismo mientras más se tome.” (Sorokin, Patricia)

El alcohol es un depresor general del sistema nervioso central, actúa igual que un anestésico, pero cuando las cantidades de alcohol son moderadas el alcohol produce efectos ansiolíticos, antitensionales, produce relajación, alegría y esto debido a que primero deprime los centros inhibitorios y deja seguir actuando a los centros excitatorios.

Según el Dr. Richardson, existen algunos beneficios en el consumo moderado de alcohol, sin embargo, ver al alcohol como una sustancia benéfica, es incitar al consumidor a desarrollar una adicción. Según estudios, se ha comprobado que los bebedores moderados viven más tiempo, debido a la reducción de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cánceres. Entre los principales beneficios encontramos:

• El alcohol es un vasodilatador, aumenta el tamaño de las arterias y mejora el riego sanguíneo.

• Determinados alcoholes aumentan el nivel del HDL (colesterol bueno)

• Los vinos tintos tienen unos componentes llamados polifenoles, que limitan la oxidación del LDL (colesterol malo), un proceso que, de lo contrario, provocaría depósitos de colesterol e inflamación de las paredes arteriales.

• Los antioxidantes de algunos alcoholes disminuyen la tasa de crecimiento de determinadas células cancerígenas.

• Estudios recientes sugieren que las mujeres que beben un vaso de vino diario tienen la densidad ósea superior a las que no lo beben.

Pero los beneficios son muy pocos comparados con los daños a la salud que provoca el alcohol. Dichos problemas están provocados por los efectos del alcohol sobre distintos tejidos y procesos metabólicos del organismo y los efectos indirectos de la mala alimentación que suele acompañar al abuso del alcohol, incluyendo escasez de proteínas y deficiencias vitamínicas. En promedio, los alcohólicos viven entre diez y doce años menos que las personas no alcohólicas; dos terceras partes del total de asesinatos tienen que ver con el consumo de alcohol.

Efectos sobre el cerebro y el sistema nervioso

En el cerebro y el sistema nervioso, el abuso crónico del alcohol afecta muchas partes y funciones:

• Degeneración del cerebelo, que produce falta de coordinación y de equilibrio.

• Atrofia cerebral, que produce falta demencia y pérdida de memoria.

• Disfunción del lóbulo frontal, que produce trastornos emocionales y de pensamiento.

• Neuropatía, que provoca sensaciones alteradas y pérdida del control motor de las extremidades.

Efectos sobre el sistema Nervioso

Los efectos del alcohol en la química cerebral son los responsables de su naturaleza adictiva. El alcohol provoca tanto la liberación como el aumento de sensibilidad de los mensajeros químicos cerebrales relacionados con la sensación de placer, entre los que se encuentra la dopamina, serotonina, el GABA (ácido gamma aminobutírico) y los péptidos opiáceos. Con el tiempo, el bebedor empedernido, agota estos elementos químicos. Cuando el bebedor deja de beber, la química del cerebro se altera y se producen consecuencias desagradables y dolorosas. Cuando el cerebro se queda sin GABA, aumenta su actividad eléctrica. A medida que el cerebro va excitándose, aumenta la producción de sustancias parecidas a la adrenalina y a las hormonas esteroides, elevando todavía más la sobreexcitación desagradable que sufre el cerebro. En un intento de recuperar el equilibrio, el cerebro pide a gritos una nueva copa.

Efectos sobre el sistema digestivo

En este sistema, lo mayores efectos se producen en el hígado, en la parte superior del sistema digestivo y en el páncreas. El hígado se colapsa debido a los depósitos de grasa resultantes de los cambios de metabolismo provocados por los intentos del hígado de destruir el alcohol. La cirrosis es la ruptura que sufren entre un diez y un veinte por ciento de los alcohólicos. A medida que el hígado se rompe, es menos capaz de desarrollar sus funciones normales. Se producen hipoglucemias porque el hígado apenas puede producir glucosa; además, desciende la producción de proteínas para coagular la sangre, lo que aumente el riesgo de hemorragias. En un cuerpo sano, prácticamente todo el flujo sanguíneo hacia los intestinos pasa por el hígado para ser procesado antes de regresar al corazón. A medida que el hígado se rompe, aumenta la presión de la circulación sanguínea entre el hígado y los intestinos y produce venas dilatadas (várices) en el tejido del sistema digestivo y en cualquier parte. La hemorragia, resultado de la ruptura de una de estas várices, puede ser devastadora.

El consumo excesivo de alcohol tiene efecto tóxico directo en las células del músculo cardiaco. Este músculo se debilita y no puede bombear la sangre eficientemente. La falta de flujo sanguíneo afecta todas las partes del cuerpo, ocasionando un daño a múltiples tejidos y sistemas orgánicos. Existen casos de miocardiopatía, que es una enfermedad degenerativa del miocardio por exceso en la ingesta de alcohol; arritmias, es decir, irregularidades en el ritmo natural del corazón (taquicardias o bradicardias); insuficiencia cardiaca congestiva.

En el sistema osteomuscular, se presentan:

• Atrofia muscular, (especialmente en los músculos de la cintura escapular y pélvica)

• Puede originar osteoporosis, por deficiencia de vitaminas D y Ca, así como de Mg.

En el sistema endócrino:

• Daño directo sobre el Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, conduce las alteraciones sobre el mismo, originando el síndrome del “pseudo-Cushing”, un aumento en el cortisol.

• El alcohol es un agente causante de estrés

• Crea perturbaciones en la producción de la hormona tiroidea

• Trastornos del metabolismo de hormonas esteroides

En el sistema reproductivo:

• Produce disminución de hormonas masculinas y de espermatozoides

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com