ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoestima en la adolescencia tardía


Enviado por   •  9 de Junio de 2021  •  Ensayos  •  1.441 Palabras (6 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Autoestima en la adolescencia tardía

Trabajo final que, como parte de la asignatura de Módulo Afectivo I, presentan los alumnos:

Gutierrez Revollar, Fiorella Aracely

Huanca Ticona Elvis Yoshiro

Palacios Donayre, Jorge Francisco

Quispe Quispe, Yessica Fanny

Reyna Chavez, Yajaira Esperanza

Docente: Ramirez Chacón, Tatiana

21 de diciembre del 2020.

Objetivo general

El objetivo es contribuir a la mejora de la autoestima y autoconfianza en los estudiantes de primero a quinto ciclo de la Universidad San Martín de Porres. De esta forma, podrán adaptarse mejor a los desafíos académicos y profesionales.

Objetivos específicos

- Comprender el impacto de la autoestima y la importancia de trabajarla.

- Lograr la toma de conciencia de la relación que existe entre el desarrollo personal y la autoestima.

- Promover la identificación de sus fortalezas y virtudes, y aquellos aspectos que deben mejorar.

Actividad

Objetivo

Tiempo

Procedimiento

Materiales

Responsables

Presentación de los facilitadores y presentación del taller

“Sé Tú”

-Acoger a los distintos asistentes conforme vayan llegando.

-Explicar la razón por la cual se creó el taller.

10 min

-Se dará la bienvenida a los alumnos.

-Se presentará a los facilitadores.

-Se explicará la razón de ser del taller y las partes de las cuales está formado.

-Se utilizarán diapositivas para explicar la estructura del taller.

-Entrega de stickers con sus nombres a todos los asistentes.

-Uso de la palabra de uno de los facilitadores. Se utilizará un micrófono.

-Computadora con las diapositivas y el video.

Francisco Palacios

Elvis Yoshiro

Dinámica de integración

Dinámica del reloj

-Romper el hielo y generar un clima de confianza.

-Permitir que se conozcan un poco entre los asistentes.

-Hacer que los asistentes cuenten cosas personales que son divertidas y agradables sobre sí mismos.

15 min

-A cada participante se le entregará una hoja que contiene un reloj. Un facilitador pedirá que formen citas en cada hora. Luego diré que se junten los que coinciden en determinada hora y hará que respondan una pregunta dada por el facilitador.

-Se usarán hojas de papel.

-Se emplearán lapiceros.

Yajaira Reyna

Yessica Fanny Quispe

Dinámica

Video-foro:

Conócete a ti mismo: una guía de usuario para desarrollar la autoestima | Niko Everett | TEDxYouth@B

-Mostrar el impacto que tiene la forma con que uno se ve a sí mismo.

- Destacar el papel de la auto-confianza.

- Mostrar que los pensamientos influyen en las acciones.

10 min

-Se pondrá el video de la emprendedora Niko Everett.

-Se les entregará una hoja de papel que contiene preguntas sobre el video.

-Se les entregará una hoja de papel y un lapicero con preguntas sobre el video.

Francisco Palacios

Elvis Yoshiro

 

Dinámica:

Intercambio de pensamientos grupales

- Saber recibir de buena forma la retroalimentación del entorno.

- Animar a que reflexionen en grupo el rol de la autoestima.

20 min

- Tras ver el video se formarán grupos de cuatro personas donde responderán las preguntas y será un espacio para que expresen sus opiniones personales y compartan experiencias.

-Proyector.

-Video descargado.

-Equipo de sonido en buen estado

Yessica Fanny Quispe

Dinámica:

presentación de las conclusiones sobre el tema

- Feedback sobre las ideas más relevantes del video.

15 min

-Se les entregará un papelógrafo con plumones a cada grupo donde redactarán de una manera creativa sus respuestas y aquello que discutieron.

-Uno o dos representante del grupo lo expone al frente del resto.

 

  • Papelógrafo
  • Plumones

Yessica Fanny Quispe

Cierra y despedida

-Lograr que el asistente  reconozca el impacto de la autoestima y su relación con el desarrollo personal.

20 min

-El facilitador pedirá respuestas voluntariamente a las preguntas.

-El facilitador compartirá las conclusiones claves de la jornada.

-Recordatorios

Francisco Palacios

Elvis Yoshiro

Actividad

Objetivo

Tiempo

Procedimiento

Materiales

Responsables

Presentación de la sesión y retroalimentación de la sesión Nro 1.

  • Dar a conocer el motivo del taller.

10 min

-Se dará una retroalimentación de los logros de la sesión 1.

-Se explicará brevemente el motivo del taller.

  • Proyector
  • Ppt
  • micrófono

Fanny Quispe

Dinámicas de

 reflexión

- La idea de esta dinámica es comprender que es necesario salir de la zona de confort para conseguir realizar tus sueños, pero que siempre habrá alguien que trate de destrozarlos.

- Es una dinámica muy utilizada con adolescentes y jóvenes para enseñarles la importancia de que, pese a las dificultades, no deben dejar nunca de perseguir sus sueños.

15 min

 

-Al principio todos los participantes están sentados formando un círculo lo más juntos posible y deben elegir un sueño. Cada uno hincha su globo y hace como que introduce el sueño en él.

-Luego, se ponen de pie y giran las sillas para formar un círculo muy pequeño, dentro del cual ellos están. El globo debe llegar lo más alto posible. El facilitador dispone de un objeto, como una pistola de balines, para hacer estallar los globos que se salgan del círculo.

  • Sillas
  • Globos
  • Agujas

Yajaira Reyna

Yessica Fanny Quispe

Dinámica

¿Quién soy?

-Fortalecer la autoestima

-Lograr que los alumnos conozcan sus fortalezas.

25 min

Mediante un sorteo cada miembro del aula recibe un nombre de un compañero/a. Cada uno deberá prepararse una breve representación solo comentando las cualidades positivas, las buenas conductas, las experiencias que hayan compartido, etc. El resto tendrá que descubrir de quién es la persona a la que se está describiendo. Así pues, la información que se dé tiene que ser relevante y muy trabajada, pues no se deben decir cosas imprecisas como “es simpática”.

  • Papeles

Francisco Palacios

Elvis Yoshiro

Dinámica

Listado de nuestras fortalezas

-Lograr que los alumnos conozcan sus fortalezas.

25

-En una hoja cada alumno recopila los elogios que recuerda que le hayan dicho otras personas a lo largo de tu vida.

-En otra enumera las capacidades y fortalezas que considera que posee.

-En un tercer listado se enumera cosas que te hagan sentirte orgulloso de ti mismo (logros, actitudes ante alguna situación, etc.).

-Formar mini grupos de 4 o 5 y cada uno comparte aquellos que escribieron e intercambían experiencias

-Se les entregará una hoja de papel o un cuadernillo.

Yajaira Reyna

Yessica Fanny Quispe

Cierra y despedida

-Lograr que el asistente pueda reconocer sus fortalezas, y valorar la autoestima.

15

-El facilitador pedirá respuestas voluntariamente a preguntas sobre los temas abordados. .

-El facilitador compartirá las conclusiones claves de la jornada

Francisco Palacios

Elvis Yoshiro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (255 Kb) docx (183 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com