ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ADULTA


Enviado por   •  10 de Julio de 2015  •  1.068 Palabras (5 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 5

4. Memoria verbal DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ADULTA

• 3. La edad adultez usualmente inicia a los 20 años. Y se divide en tres periodos.

• 4. Una característica importante del pensamiento posformal es su naturaleza integradora.

• 5. • Los adultos en esta etapa integran la lógica con la intuición y la emoción así como también integran hechos e ideas contradictorias las personas en esta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual.

• 6. CAR ACTE RÍST S ICA

• 7. La capacidad a creativa, que implica utilizar perspicacia de tres maneras: a) Es recoger información pertinente al problema b) Ver relaciones entre pares en apariencia. aislada. c) Ver analogías entre uno nuevo y otro ya solucionado.

• 8. Los adultos también son más prácticos: Saben que la solución a un problema debe ser tan realista como razonable. La mayoría de los cambios cognoscitivos mesurables que tienen lugar durante la vida adulta no implica simplemente un aumento o disminución de la capacidad general.

• 9. Los adultos gradualmente llegan adarce cuenta que no hay una única solución correcta para cada problema; si no que hay varias.

• 10. Ellos se percatan de que “la verdad”, a menudo varía de acuerdo con la situación y el punto de vista de la persona.

• 11. • Para la mayoría de los adultos intermedios algunas habilidades cognoscitivas como el vocabulario y memoria verbal se incrementan de manera constante hasta la sexta década de la vida. las personas en esta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual.

• 12. En la mitad del camino de la edad adulta intermedia se produce el desempeño máximo en 4 habilidades intelectuales: 1. Razonamiento Inductivo 2.Relaciones Espaciales 3. Vocabulario 4. Memoria Verbal

• 13. Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado pensamiento dialéctico, en el cual, cada idea o tesis implica su idea opuesta o antítesis.

• 14. • El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones.

• 15. Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico se caracterizan porque son más sensibles a las contradicciones, aprecian más las opiniones contrarias y que han aprendido a vivir con ellas.

• 16. El pensamiento posformal tiene tres elementos básicos: Relativismo Contradicción Síntesis.

• 17. • El adulto que alcanza el pensamiento posformal es capaz de sintetizar pensamientos contradictorios, emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. • No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas.

• 18. Shaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica a su vida. este modelo incluye las siguientes etapas:

• 19. • Etapa de adquisición (de la infancia a la adolescencia). • Etapa de logro (desde el final de la adolescencia a los 30 años). • Etapa de responsabilidad (final de los 30 hasta inicio de los 60). • Etapa ejecutiva (también tiene lugar durante los 30 a 40 años). • Etapa reintegrativa (vejez).

• 20. Según el modelo de Shaie el adulto joven se encuentran en las etapas: Logro Responsabilidad Ejecutiva.

• 21. ETAPA DE LOGRO • El individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo.

• 22. ETAPA DE RESPONSABILIDAD • El individuo utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad.

• 23. ETAPA EJECUTIVA • Desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com