ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMABILIDAD Y SALUD PÚBLICA


Enviado por   •  6 de Agosto de 2013  •  576 Palabras (3 Páginas)  •  1.609 Visitas

Página 1 de 3

ENFERMABILIDAD Y SALUD PÚBLICA

Se define a la enfermabilidad como el elemento constitutivo del hombre, una manifestación de su realidad, de su fragilidad y mortalidad. En cuando a Salud Pública se habla de la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional, cuyo objetivo es mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, la participación de especialistas en medicina, enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas.

Es preciso gestionar los recursos para asegurar que sus servicios lleguen a la mayor cantidad de gente posible. La salud pública no puede ofrecer servicios de avanzada para ciertas personas y descuidar las condiciones de salud del resto, ya que parte de un principio comunitario y no personal. Por ello es importante resaltar que la enfermabilidad hace referencia al ser humano en cuanto organismo, es decir, perteneciente a un sujeto. El ser humano configura la enfermedad de modo particular, es decir, “hace la enfermedad”.

Los organismos de la salud pública deben evaluar las necesidades de salud de la localidad, investigar el surgimiento de riesgos para la salud y analizar los determinantes de dichos riesgos. De acuerdo a lo detectado, deben establecer las prioridades y desarrollar los programas y planes que permitan responder a las necesidades.

Estos temas manifiesta la repercusión en la sociedad que tiene la salud pública como ciencia desde los comienzos de la historia de la humanidad, encargada de la protección de la salud, buscando mejorar las condiciones mediante la promoción de estilos de vida saludables, campañas de concienciación, educación e investigación.

En nuestro país hace falta buena política de salud pública en donde debe ponerse en marcha programas de educación, prevención y priorizar atenciones al embarazo, la lactancia, vacunación, dentición, educación sexual, prevención de enfermedades inmunoalérgicas, el cuidado de las personas de la tercera edad, entre otros.

Se puede concluir, que la enfermabilidad, es una acotación esencial de la salud; estando sano, el hombre no puede no tener la capacidad de estar enfermo. La enfermedad es un accidente en la realidad del hombre y en la vida de quién la padece. Salud Pública es ciencia y arte de prevenir enfermedades, prolongar vida, mejorar, proteger y promocionar la salud y el bienestar.

. A través de todo esto se ha podido conocer que la enfermabilidad es vivencia de quien está sano, vale decir, no tiene enfermedad. Es el saberse en riesgo de enfermar y enfrentar las posibilidades de reducir ese riesgo. La salud pública necesita entenderse como respuesta a la enfermabilidad vista como vivencia individual pero de prevalencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com