ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Especial


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  1.915 Palabras (8 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 8

BASES BIOLOGICAS.

ESTRUCTURAS CEREBRALES

CORTEZA CEREBRAL

FUNCTIONES:

• PENSAMIENTO

• MOVIMIENTO VOLUNTARIO

• LENGUAGE

• RAZONAMIENTO

• PERCEPCIÓN

LA PALABRA "CORTEZA" VIENE DEL LATÍN. RECIBE ESE NOMBRE PORQUE FORMA UNA CAPA DE TEJIDO QUE CONFORMA LA CUBIERTA EXTERNA DEL CEREBRO. SU GROSOR VA DE2 A 6 MM.

LOS LADOS DERECHO E IZQUIERDO DE LA CORTEZA SE CONECTAN MEDIANTE UNA BANDA GRUESA DE FIBRAS LLAMADA EL "CUERPO CALLOSO". EN LOS MAMÍFEROS SUPERIORES COMO LOS HUMANOS, LA CORTEZA CEREBRAL LUCE COMO SI TUVIERA MUCHAS PROTUBERANCIAS Y SURCOS.

LAS PROTUBERANCIAS SON LLAMADAS GIROS Y LOS SURCOS CIRCUNVOLUCIONES.

LOS MAMÍFEROS INFERIORES COMO LAS RATAS Y RATONES TIENEN POCOS GIROS Y CIRCUNVOLUCIONES.

CEREBELO

FUNCIONES:

• MOVIMIENTO

• BALANCE

• POSTURA

LA PALABRA "CEREBELO" EN LATÍN QUIERE DECIR PEQUEÑO CEREBRO. SE LOCALIZA DETRÁS DEL TALLO CEREBRAL.

EN CIERTA FORMA EL CEREBELO ES COMO EL CEREBRO: SE DIVIDE EN DOS HEMISFERIOS Y TIENE UNA CORTEZA QUE LOS RODEA.

TALLO CEREBRAL

FUNCIONES:

• RESPIRACIÓN

• TASA CARDIACA

• PRESIÓN SANGUÍNEA

EL TALLO CEREBRAL ES UN TÉRMINO GENERAL APLICADO AL ÁREA DEL CEREBRO LOCALIZADA ENTRE EL TÁLAMO Y LA MÉDULA ESPINAL.

LAS ESTRUCTURAS QUE LO CONFORMAN INCLUYEN LA MÉDULA, LAS PROTUBERANCIAS, TECTUM, FORMACIÓN RETICULAR Y TEGMENTUM.

ALGUNAS SON RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LAS FUNCIONES VITALES BÁSICAS COMO LA RESPIRACIÓN, LA TASA CARDIACA Y LA PRESIÓN SANGUÍNEA.

HIPOTÁLAMO

FUNCIONES:

• TEMPERATURA CORPORAL

• EMOCIONES

• HAMBRE

• SED

• RITMOS CIRCADIANOS

EL HIPOTÁLAMO ESTÁ COMPUESTO DE DIVERSAS ÁREAS Y SE LOCALIZA EN LA BASE DEL CEREBRO.

SÓLO TIENE EL TAMAÑO DE UNA ARVEJA (CERCA DE 1/300 DEL PESO CERERABL TOTAL), PERO ES RESPONSABLE DE FUNCIONES MUY IMPORTANTES, COMO EL CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL. EL HIPOTÁLAMO ACTÚA COMO UN TERMOSTATO PERCIBIENDO CAMBIOS EN LA TEMPERATURA CORPORAL Y RESPONDIENDO CON SEÑALES PARA AJUSTARLA.

POR EJEMPLO, SI ESTÁS MUY CALIENTE, EL HIPOTÁLAMO LO DETECTA Y ENVÍA SEÑALES PARA EXPANDIR LOS CAPILARES DE TU PIEL. ESTO HACE QUE LA SANGRE SE ENFRÍE MÁS RÁPIDO.

EL HIPOTÁLAMO TAMBIÉN CONTROLA LA PITUITARIA.

TÁLAMO

FUNCIONES:

• INTEGRACIÓN SENSITIVA

• INTEGRACIÓN MOTORA

EL TÁLAMO RECIBE INFORMACIÓN SENSITIVA Y LA ENVÍA A LA CORTEZA.

LA CORTEZA TAMBIÉN ENVÍA INFORMACIÓN AL TÁLAMO, ÉSTE LA TRANSMITE A OTRAS ÁREAS DEL CEREBRO Y LA MÉDULA ESPINAL.

SISTEMA LÍMBICO

FUNCIONES:

• COMPORTAMIENTO EMOCIONAL

EL SISTEMA LÍMBICO (O ÁREAS LÍMBICAS) ES UN GRUPO DE ESTRUCTURAS QUE INCLUYE LA AMÍGDALA, EL HIPOCAMPO, LOS CUERPOS MAMILARES Y EL GIRO CINGULADO.

SON IMPORTANTES PARA CONTROLAR LA RESPUESTA EMOCIONAL A SITUACIONES DETERMINADAS.

EL HIPOCAMPO TAMBIÉN ES IMPORTANTE PARA LA MEMORIA.

HIPOCAMPO

FUNCIONES:

• APRENDIZAJE

• MEMORIA

EL HIPOCAMPO ES UNA PARTE DEL SISTEMA LÍMBICO IMPORTANTE PARA LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE.

GANGLIOS BASALES

FUNCIONES:

• MOVIMIENTO

LOS GANGLIOS BASALES SON UN GRUPO DE ESTRUCTURAS, INCLUYENDO EL GLOBUS PALLIDUS, EL NÚCLEO CAUDADO, EL NÚCLEO SUBTALÁMICO, EL PUTAMEN Y LA SUSTANCIA NIGRA, IMPORTANTES PARA LA COORDINACIÓN DEL MOVIMIENTO.

MESENCÉFALO

FUNCIONES:

• VISIÓN

• AUDICIÓN

• MOVIMIENTO OCULAR

• MOVIMIENTO CORPORAL

EL MESENCÉFALO INCLUYE ESTRUCTURAS COMO EL COLÍCULO INFERIOR Y SUPERIOR Y EL NÚCLEO ROJO.

HAY MUCHAS OTRAS ÁREAS EN EL MESENCÉFALO.

YA QUE LEÍSTE SOBRE MUCHAS DE LAS ÁREAS DEL CEREBRO, ESTA GRÁFICA TE AYUDARÁ A UBICARLAS:

LENGUA DE SEÑAS

LENGUAS DE SIGNOS SON LENGUAS NATURALES DE PRODUCCIÓN GESTUAL Y PERCEPCIÓN VISUAL QUE TIENEN ESTRUCTURAS GRAMATICALES PERFECTAMENTE DEFINIDAS Y DISTINTAS DE LAS LENGUAS ORALES CON LAS QUE COHABITAN.

LA LENGUA DE SEÑAS, O LENGUA DE SIGNOS, ES UNA LENGUA NATURAL DE EXPRESIÓN Y CONFIGURACIÓN GESTO-ESPACIAL Y PERCEPCIÓN VISUAL (O INCLUSO TÁCTIL POR CIERTAS PERSONAS CON SORDOCEGUERA), GRACIAS A LA CUAL LAS PERSONAS SORDAS PUEDEN ESTABLECER UN CANAL DE COMUNICACIÓN CON SU ENTORNO SOCIAL, YA SEA CONFORMADO POR OTROS INDIVIDUOS SORDOS O POR CUALQUIER PERSONA QUE CONOZCA LA LENGUA DE SEÑAS EMPLEADA. MIENTRAS QUE CON EL LENGUAJE ORAL LA COMUNICACIÓN SE ESTABLECE EN UN CANAL VOCAL-AUDITIVO, EL LENGUAJE DE SEÑAS LO HACE POR UN CANAL GESTO-VISO-ESPACIAL.

EL 26 DE SEPTIEMBRE ES CONSIDERADO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA SORDERA A NIVEL MUNDIAL.

ORIGEN DE LAS LENGUAS DE SEÑAS[EDITAR • EDITAR CÓDIGO]

REDUCCIÓN DE LAS LETRAS Y ARTE PARA ENSEÑAR A HABLAR A LOS MUDOS (1620), DE JUAN PABLO BONET.

AUN CUANDO HOY EN DÍA LAS LENGUAS DE SEÑAS SE UTILIZAN CASI EXCLUSIVAMENTE ENTRE PERSONAS CON SORDERA, SU ORIGEN ES TAN ANTIGUO COMO EL DE LAS LENGUAS ORALES O INCLUSO MÁS, EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, Y TAMBIÉN HAN SIDO Y SIGUEN SIENDO EMPLEADAS POR COMUNIDADES DE OYENTES. DE HECHO, LOS AMERINDIOS DE LA REGIÓN DE LAS GRANDES LLANURAS DE AMÉRICA NORTE, USABAN UNA LENGUA DE SEÑAS PARA HACERSE ENTENDER ENTRE ETNIAS QUE HABLABAN LENGUAS MUY DIFERENTES CON FONOLOGÍAS EXTREMADAMENTE DIVERSAS. EL SISTEMA ESTUVO EN USO HASTA MUCHO DESPUÉS DE LA CONQUISTA EUROPEA. OTRO CASO, TAMBIÉN AMERINDIO, SE DIO EN LA ISLA DE MANHATTAN, DONDE VIVÍA UNA TRIBU ÚNICA EN LA QUE UN GRAN NÚMERO DE SUS INTEGRANTES ERAN SORDOS, DEBIDO A LA HERENCIA DE DESARROLLO DE UN GEN DOMINANTE, Y QUE SE COMUNICABAN CON UNA LENGUA GESTUAL. UN CASO SIMILAR SE DESARROLLÓ EN LA ISLA DE MARTHA'S VINEYARD AL SUR DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS, DONDE DEBIDO AL GRAN NÚMERO DE SORDOS SE EMPLEÓ UNA LENGUA DE SEÑAS QUE ERA DE USO GENERAL TAMBIÉN ENTRE OYENTES, HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. PESE A ESTO, NO EXISTEN REFERENCIAS DOCUMENTALES SOBRE ESTAS LENGUAS ANTES DEL SIGLO XVII. LOS DATOS QUE SE POSEEN TRATAN, SOBRE TODO, DE SISTEMAS Y MÉTODOS EDUCATIVOS PARA PERSONAS SORDAS.

EN EL SIGLO XVI JERÓNIMO CARDANO, MÉDICO DE PADUA, EN LA ITALIA NORTEÑA, PROCLAMÓ QUE LAS PERSONAS SORDAS PODRÍAN HACERSE ENTENDER POR COMBINACIONES ESCRITAS DE SÍMBOLOS ASOCIÁNDOLOS CON LAS COSAS A QUE ELLOS SE REFERÍAN. EN EL AÑO 1620 JUAN DE PABLO BONET PUBLICA SUREDUCCIÓN DE LAS LETRAS Y ARTE PARA ENSEÑAR Á HABLAR LOS MUDOS, CONSIDERADO COMO EL PRIMER TRATADO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com