ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA


Enviado por   •  11 de Junio de 2018  •  Apuntes  •  1.407 Palabras (6 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

I.- IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA

             PSICOLOGIA GENERAL

  1. Código                                                                                   OBSTA01262010
  2. Nivel                                                                                      1° Semestre      
  3. Prerrequisito                                                                        No tiene
  4. Nº horas                                                                                4
  5. Modalidad de la Asignatura                                              Teórico
  6. Créditos                                                                                 4

II.- DESCRIPTORES DE LA ASIGNATURA

La asignatura entrega a los estudiantes una visión amplia de los temas a abordar en el quehacer profesional, analizando conceptos y herramientas básicas que le permitirán iniciarse en el ámbito laboral con un enfoque y análisis psicológico de temas actuales y contingentes a la labor de la matrona/matrón.

III.- OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura el estudiante podrá relacional los procesos psicológicos básicos que afectan al individuo. Adquiriendo habilidades que con la propia experiencia y el conocimiento teórico de los procesos estudiados e lograra intervenir con herramientas psicológicas propias al campo profesional

IV.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La asignatura se realizará en modalidad expositiva.

V.- UNIDADES DE APRENDIZAJE                                            

Unidad Nº 1

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

Contenidos:

1. Psicología y Obstetricia: Competencias, perfil de egreso y motivación de la Matrona/ón.

2. Introducción a la psicología como aporte a las ciencias médicas: Historia del nacimiento de la Psicología La Psicología como Ciencia  y Conceptos de Salud y Enfermedad Mental.

3. Psicología de la comunicación: Axiomas de la comunicación, interacciones patógenas y como abordar conversaciones difíciles.

Objetivo Específico:

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de Desarrollarlos fundamentos de la Psicología, consolidándose como ciencia al aporte de la salud. logrando habilidades desde la propia experiencia que dificulten y contribuyan a una comunicación asertiva

Unidad Nº 2

INTERVENCION EN CRISIS

Contenidos:

  1. Diferenciación de crisis normativas y no normativas.
  2. Diagnósticos diferenciales.
  3. Sintomatología.
  4. Intervención en Crisis versus Psicoterapia.
  5. Pasos de la intervención en Crisis
  6. Temáticas de Intervención: aborto, maltrato, abuso, VIF, catástrofes naturales, intentos de suicidio.
  7. Derivación.

Objetivo Específico:

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de describir el modelo de Intervención en crisis aplicado a las diferentes situaciones del quehacer profesional

Unidad Nº 3

PROMOCION DE APEGO SEGURO

Contenidos:

  1. Teoría del Apego.
  2. Tipos de Apego.
  3. Mitos en torno al Apego
  4. Regulación emocional y conductual.
  5. Personalidad y entorno que rodea a la madre gestante y sus implicancias en el tipo de Apego.
  6. Apego y desarrollo cerebral: Cómo el amor moldea el cerebro de los hijos.
  7. Programa Chile Crece Contigo: como interviene el profesional en la Promoción de Apego.
  8. Escala de Edimburgo para embarazadas y otras pruebas utilizadas en la clínica.

Objetivo Específico:

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de Comprender el proceso de desarrollo del Apego en su complejidad y la necesidad de un abordaje interdisciplinario para promover un  Apego Seguro.

Unidad Nº 4

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE PERSONALIDAD

Contenidos:

  1. Definición de personalidad y los principales elementos que la conforman: carácter, rasgo y temperamento.
  2. Cómo ser conforma la personalidad: ambiente, familia, biológicos, cultura, socialización.
  3. Estructuras de personalidad.
  4. Criterios diagnósticos de patologías con mayor probabilidad de encontrarse en el quehacer de la profesión: Trastornos del ánimo, depresión, depresión postparto, trastornos de personalidad.

Objetivo Específico:

Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de pesquisar los distintos tipos de personalidad y el papel que juega el medio en su conformación, para derivar a tiempo problemáticas de índole Psicológico o Psiquiátrico y entregar al paciente una atención oportuna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (108 Kb) docx (38 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com