ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FOCUS GROUP


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  1.339 Palabras (6 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 6

El focus group es una técnica cualitativa ampliamente utilizada por los investigadores a fin de obtener información, de determinados temas.

El surgimiento del focus group se remonta a la década del treinta del siglo pasado en los Estados Unidos. Comienzan a extenderse, por estos años, las entrevistas grupales como técnica de indagación en estudios sociológicos.

La formalización del focus group como técnica de investigación cualitativa tiene lugar con el trabajo pionero del sociólogo norteamericano Robert King Merton. Reseñas como las de Cataño (2003) puntualizan que Merton es considerado no sólo una figura central de la sociología del siglo veinte, sino un modelo de rol para generaciones enteras de analistas sociales. Según este mismo autor, los trabajos de Merton sobre la anomia, la estructura burocrática y las relaciones de la ciencia con el orden social dieron lugar al desarrollo de campos específicos del análisis sociológico.

Durante las décadas del cuarenta y el cincuenta, Merton se distancia de los estudios de la sociología histórica y comienza a centrar su atención en las técnicas de investigación. En 1946, junto con Patricia Kendall publica un artículo titulado “la entrevista focalizada” (Merton y Kendall, 1946). Diez años más tarde, en el trabajo de Merton, Fiske y Kendall (1956) las ideas de ese artículo pionero cristalizarían en un libro homónimo, que es considerado el punto de partida de la descripción y sistematización del focus group como técnica de investigación cualitativa.

Es dentro de este contexto, que la técnica se inicia en el campo de la sociología. Siguiendo el planteo de Cataño (2003), fueron los científicos sociales como Merton quienes empezaron a investigar los problemas que tenían los métodos de entrevistas tradicionales (cerradas), en las que el encuestador podía ejercer una gran influencia sobre las respuestas del entrevistado, y en las que las preguntas cerradas limitaban drásticamente las posibilidades de indagación.

A partir de los años cuarenta, este replanteo metodológico en las ciencias sociales, que comienza a relativizar la hegemonía indiscutible de las técnicas puramente cuantitativas, confluye con el auge de la psicoterapia grupal, producto de la situación de posguerra en Europa y los Estados Unidos. La técnica del focus group se va estableciendo, entonces, como una estrategia que combina la tradición de las investigaciones sociales con el aporte de las dinámicas de grupo proveniente del campo de las psicoterapias

TELEOLÓGICO

El grupo de discusión permite analizar cómo se construyen los discursos sobre un tema concreto. La utilidad es ver cómo se conforman las opiniones y percepciones sociales y saber qué ideas tienen más fuerza para un determinado grupo.

El grupo de discusión es muy fundamental para saber cómo debemos enfocar nuestra comunicación, para que llegue más a las personas. Qué mensajes son los que son capaces de llegar a la mayoría y tienen la capacidad de que llegue mejor la información.

El objetivo fundamental del grupo focal es alcanzar o lograr el descubrimiento de una estructura de sentido compartida y bien fundamentada por los aportes de los miembros del grupo.

PRAXIOLOGICO

Edmunds (1999) define a los focus group como discusiones, con niveles variables de estructuración, orientadas a un tema particular de interés o relevancia, tanto para el grupo participante como para el investigador.

El surgimiento del focus group se remonta a la década del treinta del siglo pasado en los Estados Unidos. Comienzan a extenderse, por estos años, las entrevistas grupales como técnica de indagación en estudios sociológicos.

Durante las décadas del cuarenta y el cincuenta, Merton se distancia de los estudios de la sociología histórica y comienza a centrar su atención en las técnicas de investigación. En 1946, junto con Patricia Kendall publica un artículo titulado “la entrevista focalizada” (Merton y Kendall, 1946). Diez años más tarde, en el trabajo de Merton, Fiske y Kendall (1956) las ideas de ese artículo pionero cristalizarían en un libro homónimo, que es considerado el punto de partida de la descripción y sistematización del focus group como técnica de investigación cualitativa.

Es dentro de este contexto, que la técnica se inicia en el campo de la sociología. Siguiendo el planteo de Cataño (2003), fueron los científicos sociales como Merton quienes empezaron a investigar los problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com