ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia De La Educacion...


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2013  •  1.464 Palabras (6 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 6

La Educación Moral en primaria y secundaria.

Las actitudes del Profr. Ante conflictos entre valores son controvertidas.

Las dos actitudes básicas: naturalidad y beligerancia.

Estas dependen:

1.-Valores: claramente beligerante.

2.-Objetivos: marco teológico.

3.-Clase neutralidad y beligerancia.

4.-Situacion concreta.

Neutralidad y Beligerancia.

Neutralidad.- no es de uno ni de otro, el concepto no apoya ni uno ni otra.

Beligerancia.- partidismo, parcialidad, es mas escéptica, apoya una por encima de las demás.

A) Neutralidad y Beligerancia.- son posturas que deben ser reflexivas.

B) Neutralidad.- no es necesariamente inactividad, inhibición llevar una posición neutral.

La discusión en torno a la neutralidad y beligerancia.

Hay incompatibilidad lógica, son opciones globalmente rechazados, ni razonables.

1. Argumentación en contra de neutralidad y beligerancia.

La neutralidad es una ideología.

1.2La neutralidad y la beligerancia son contradictorias.

A) Imposibilidad psicológica, nunca puede ser neutral.

B) Imposibilidad sociológica son valores dominantes.

C) Imposibilidad pedagógicas son valores que encarnan en los métodos.

Indegeabilidad de la Neutralidad.

Ser neutral no es ser autentico y congruente, la Beligerancia son una de las instancias sociales.

Esto se va a dar en base a nuestros valores (escala), tomando en cuenta: el entorno, la cultura y los valores.

Actitud del Profr.

A) Neutral, entre varias opciones no ponderar una (o unas) sobre los demás.

B) Beligerante, entre varias opciones se apoya una (o unas) sobre los demás.

La actitud es un procedimiento para educar en valores por ello la toma de posición no es absoluta.

La Filosofía de la Libertad.

Se refiere a la lectura, el poeta Griego dice que el poder llegar a ser. La humanidad plena es biológicamente plena, nacemos para la humanidad.

Los humanos nacen no del todo completos (sin cuajar) o bien precocinados o prematuros. Un bebe...

tres clases de valores

a) Valores comparativos, Valores no compartidos aquellos valores que, en el contexto social que se considere (sociedad, nación, comunidad…

b) Contradictorios con A (contravalores) valores que no sólo no gozan de una aceptación generalizada, sino que además son ampliamente percibidos en el contexto social como antagónicos a los anteriores: en realidad, serían, pues, contravalores.

c) No contradictorios con A se considera legítimo que individuos o grupos los puedan tener como propios.

Estos objetivos:

I. Por lo que se refiere a los valores A, la educación debe ser beligerantemente positiva.

II. Por lo que se refiere a los valores B, la educación debe ser beligerantemente negativa.

III. Por lo que se refiere a los valores controvertidos que el educando conozca y comprenda la controversia y pueda optar autónomamente en relación con ella.

a) Factores relativos a los propios valores o temas controvertidos

1. La relevancia y la actualidad social de la cuestión controvertida.

2. El grado de conflictividad social que suscite la controversia

b) Factores relativos al educando

3. La capacidad cognitiva del educando para entender la controversia y dar sentido a los valores que entran en juego.

4. La distancia emotiva o el grado de implicación personal del educando o grupo en relación con los temas o valores de que se trate.

c) Factores relativos al agente

5. El compromiso personal del educador en relación con las cuestiones controvertidas y con valores en conflicto.

6. El grado de responsabilidad que el educador objetiva y subjetivamente esté en disposición de asumir.

d) Factor que se refiere a la relación educador-educando

7. El grado de dependencia axiológica del educando respecto al educador.

8. La existencia o no de demanda explícita del educando hacia el educador.

e) Factores contextuales

9. Relación entre las posibles posiciones asumidas por la comunidad escolar y la actuación neutral o beligerante del profesor.

10. El momento escolar y curricular de la actuación del profesor.

Diez nuevas competencias para enseñar… Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión docente

¿Cómo debe actuar un docente hoy? ¿Cuáles deben ser sus competencias?

Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas retenidas por el referencial adoptado aquí igual que tantos recursos de una educación coherente con la ciudadanía:

. Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad.

. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.

. Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta.

. Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase.

. Desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com