ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad


Enviado por   •  29 de Julio de 2013  •  2.288 Palabras (10 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 10

IDENTIDAD

Cuando se habla de jóvenes, luego nuestra mente piensa en muchach@s rebeldes, tímid@s, depresiv@s, etc., jóvenes que ya no les obedecen a sus padres, no acatan las reglas de la sociedad, están llenos de conflictos internos.

En este pequeño ensayo, trato de desarrollar la identidad aplicado a”Lolita”, para eso citaré a varios autores que nos hablan desde su punto de vista sobre la identidad, como son: Juan Delval, Susan Harter, Papalia, Erikson y Carol Gilligan.

Como en el caso de “Lolita”1, personaje de la novela “Lolita” del autor Vladimir Nabokov, está llena de conflictos por los cambios, tanto físicos, como psíquicos que se están dando en su cuerpo. Como la describe Humbert, “la edad media de la pubertad femenina se ha fijado a los trece años y nueve meses”.

Lolita se encuentra en la primera adolescencia, que comprende de los 11 a 13 años, es donde empiezan, a darse los cambios físicos importantes en las jóvenes, y de acuerdo con la novela, Lolita es una niña precoz, en cuanto a su crecimiento, por lo que Humbert se enamora de ella recordando a su difunta novia, por la forma del cuerpo y de su fisonomía en general, aparentando tener una edad de 15 años o más.

Juan Delval (1994)2, quien nos dice, que una de las primeras cosas que tienen que conseguir el adolescente es asimilar los rápidos cambios físicos que está experimentando. Su cuerpo cambia, su voz cambia, aparecen los caracteres sexuales secundarios y todo ello hace que la imagen que tiene de sí mismo se modifique. Nuestra propia imagen corporal es algo importante en todas las edades, pero para el adolescente puede llegar a ser algo crucial, por varias razones.

En primer lugar, los cambios no tienen lugar en todos los adolescentes al mismo tiempo, hay grandes diferencias individuales.

Segundo, el adolescente presta gran atención a la opinión de los otros y le importa mucho de lo que piensen de él y cómo lo vean y además tiende a sentirse el centro de las miradas de todos.

Con lo que respecta al primer punto, en el caso de Lolita, su desarrollo fue precoz, como lo mencioné anteriormente, su cuerpo no aparentaba la edad que tenía, porque su cuerpo era más grande a comparación de sus compañeras de la misma edad.

En el segundo punto, Lolita empezó a darse cuenta que estaba creciendo demasiado rápido y empezó a sentirse el centro de atención de su casa, a interesarse por el sexo opuesto, cosa que la encontró al sentir las miradas de Humbert, y ella le correspondió, de tal manera que empezó el clásico enamoramiento y a tener cierto contacto físico, cada vez que tenía oportunidad.

En otras palabras, lo que dice Delval, es que el adolescente le preocupa demasiado su desarrollo, tanto es así, que para él, es preocupante que su desarrollo sea tardío, ya que la sociedad lo ve todavía como un niño, y se compara con sus demás compañeros de su edad y al darse cuenta que es pequeño, comienzan los conflictos internos con su yo. Por otro lado, cuando su desarrollo es demasiado rápido, también tiene sus consecuencias para el adolescente, porque la misma sociedad lo ve como un adulto y le empieza a dar un rol que todavía no le corresponde, porque no está completamente maduro para desempeñar tal rol. En el caso de Lolita, no hubo tanto problema, en cuanto a su desarrollo, ya que no tuvo tantos problemas con la sociedad, sino más bien tuvo ciertos problemas con su mamá, en el sentido, en que la madre quería estar sola para poder vivir su romance con su amante, y con Humbert, cuando éste no la quería dejar actuar en una obra de teatro.

La madre de Lolita, platica con Humbert y le comenta “Lolita, es hosca, evasiva, grosera y desafiante. Puso una estilografía en el asiento de Viola”.

Aquí me doy cuenta de que Lolita andaba en busca de su identidad, ya que trataba de ser escuchada, llamar la atención través de ciertas actitudes, que hacen distinguir a los adolescentes, como las que menciona su mamá.

En un reporte que le dan a Humbert en la escuela donde estudia Lolita, mencionan varias características, que identifican a un adolescente: terriblemente grosera, le gusta cantar en grupo en clase, cruza las piernas, tiene un vocabulario florido enmarcado en ciertos polisílabos, suspira frecuentemente en clase, mastica con vehemencia goma de mascar, en el tenis es más que excelente, no puede formular sus emociones, etc.

Lo que sostienen algunos estudios, es que los individuos que han establecido mejor su identidad están más adaptados a las situaciones sociales, tienen una confianza mayor en ellos mismos y más facilidades para relacionarse con los demás, la identidad no se termina de establecer nunca definitivamente y puede haber otras crisis de identidad en la edad adulta.

Como están llenos de conflictos, andan en busca de su propia identidad, y ésta es un viaje que dura toda la vida, cuyo punto de partida es la niñez y acelera su velocidad durante la adolescencia. Como Erikson (1950), señala, este esfuerzo por lograr el sentido de sí mismo y el mundo no es “un tipo de malestar de madurez” sino por el contrario es un proceso saludable y vital que contribuye al fortalecimiento total del ego del adulto.

En el caso de Lolita, ésta anda en busca de su identidad. A pesar de ser muy joven, sin embargo, ésta no la encuentra sino aproximadamente, a la edad de 17 años, cuando se fuga del hospital en el cual llega por una enfermedad, que la mantiene hospitalizada por varios días, pero dado a que es joven, se recupera rápida y satisfactoriamente, por que los jóvenes están llenos de mucha vitalidad y energía, al fugarse del hospital, lo hace con una persona más grande que ella, el cual la lleva su mansión donde la ponen a que tenga relaciones con tres tipos, pero ella se rehúsa porque su superyó le indica que eso no es lo correcto. Después de andar un buen tiempo (dos años) haciendo diferentes trabajos para poder sobrevivir, se junta con un chavo de la cual de esa relación tiene un embarazo, pero después le manda una carta a Humbert en la que le pide que los apoye económicamente.

Aquí nos damos cuenta que los adolescentes a veces quieren ser independientes, pero no lo logran por el simple hecho de que dependen económicamente de sus padres o una persona adulta, pueden ser autónomos, pero no independiente.

Para formar una identidad, el ego organiza las habilidades, necesidades y deseos de una persona y la ayuda a adaptarlos a las exigencias de la sociedad. Durante la adolescencia, la búsqueda de “quién soy” se vuelve particularmente insistente a medida que el sentido de identidad del joven comienza donde termina el proceso de identificación. Por lo tanto la identificación se inicia con el moldeamiento del yo por parte de otras personas, pero la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com