ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La niñez no es inocencia


Enviado por   •  16 de Mayo de 2021  •  Ensayos  •  1.640 Palabras (7 Páginas)  •  76 Visitas

Página 1 de 7

La niñez no es inocencia

Daniela Ramos, 4to enseñanza media.

  “Y, con el nuevo daño recién ocasionado, empezar a caminar con un cerebro que piensa para ese dolor, un corazón que siente por ese dolor, y un cuerpo que se mueve y funciona por ese dolor”- Andrea Maturana

Abstract:        

                  El daño

                                       Andrea Maturana

Objetivos: analizar las consecuencias físicas y psicológicas del abuso sexual en el libro

                        “EL DAÑO”.

El abuso o la violencia sexual es un tema bastante “fuerte” que posee la obra de Andrea Maturana, ya que una de las protagonistas vivió eso. Elisa, una chica con personalidad introvertida, quien por solo llorar recibía castigos de un padre borracho llegando al extremo de violentarla a sus once años. Dicha situación vivió muchos años dentro de la mente de Elisa, dejando un sinfín de consecuencias psicológicas. El abuso sexual no es un tema lejano, puede suceder en cualquier parte y se puede dar por familiares, profesores, jefes de trabajo; Esto da una rama muy amplia de abusadores (en su gran mayoría) y abusadoras.

Introducción: 

La violación sexual corresponde a cualquier tipo de carácter o índole sexual que se realice sin consentimiento. Puede o no involucrar fuerza física o la amenaza de esta.

En Chile ocurren, según las cifras del gobierno al menos 2500 denuncias de violaciones cada año, las que ocurren mayoritariamente dentro del círculo familiar y es ejercida por hombres, en su gran mayoría.

Es por ello, que se dará a conocer las consecuencias físicas y psicológicas que deja una violación en la vida de una mujer, se procederá al análisis de dichas agresiones, pero en la literatura chilena, siendo más específica estudiaremos la obra EL DAÑO, de Andrea Maturana.

En “EL DAÑO” Andrea Maturana narra una relación de amistad entre dos personajes principales, Elisa y Gabriela. Ambas se realizan un viaje al desierto, cada una con su personalidad e historia correspondiente; Gabriela es impulsiva y obsesiva. Estaba enamorada de un hombre casado, era la amante; Elisa por otra parte, era una persona introvertida. Fue agredida y violentada por un padre alcohólico. En este caso, se le dará un mayor énfasis al caso de Elisa, analizando los aspectos de personalidad y posibles problemas psicológicos, por la situación vivida.

Desarrollo:        

Elisa mochilea por el desierto chileno con su amiga Gabriela, pero lejos de ser éstas unas vacaciones de placer, la travesía está marcada por la búsqueda, dolor y un intento de sanación interrumpido por los traumas provocados por las tragedias que cada una arrastra. Así, en este peregrinar a veces erróneo, a veces intenso, la sensibilidad y complicidad de cada una hace surgir algo parecido al amor, el cual, sin embargo, no resulta suficiente para cubrir sus traumas y permitirles sanar.

Las historias del pasado que poseen las protagonistas son las siguientes:

Elisa comienza a tener pesadillas que la llevan a orinarse de miedo, por lo que ella lloraba. El padre de Elisa era alcohólico desde que ella era una niña, es por esto que la madre es la proveedora de dinero, quien llegaba muy agotada y no era capaz de escuchar a Elisa, el que la escuchaba era el padre. En la situación, dicho padre era alcohólico, la escuchaba llorar y en vez de consolarla, Elisa recibía castigos, tales como: violencia psicológica, física y sexual. Gabriela durante el viaje, le pregunta sobre su vida sexual, por lo que ella le revela que su primera vez la tuvo con el padre, quien la había violado. Elisa, con el objetivo de sanarse asiste a terapias psicológicas, donde logra desbloquear un recuerdo a sus once añitos de vida:

-Después conocí la fuerza directa de esas manos.

 -.Entró a mi pieza. Yo tenía once años, creo. Estaba borracho y era muy tarde. Yo estaba profundamente dormida, pero me desperté cuando se paró en el umbral. Me sucedía como un reflejo. Creí que haría alguna de las cosas habituales. Que examinaría el colchón para ver si estaba mojado (años ya que no sucedía, pero él nunca había dejado de hacerlo) o me haría sus “especie de cariños”, que eran más bien dolorosos… Pero no. Entró, me inmovilizó bajo sus dos brazos, de espalda sobre la cama…

-¿Y?- pregunta ella, en un tono liviano.

(El dolor, el peso de su cuerpo, sus manos enormes tocándome como en la tina del baño. la rabia. Su rabia. La ausencia de explicaciones, mi mente en blanco, solo la pregunta “por qué”, y mi cuerpo sintiendo dolor, incapaz de luchar, de gritar, de llorar, de hacer nada).

-Y me violó. (El Daño, Andrea Maturana, 1997).

 En la novela, se indica que el padre de Elisa se suicida, es ella quien lo encuentra    colgado. A pesar de dichas situaciones, ella se sana y es capaz de establecer una relación con Franco.

        

Por otra parte; Gabriela es amante de Marcelo, quien está casado con Amelia. A lo largo del viaje, Gabriela tiene el propósito de olvidarse completamente de él, a través de otras relaciones, tal como dice el dicho “un clavo saca a otro clavo”, pero esta vez, uno de los “clavos” fue Franco, interés amoroso de Elisa.

La personalidad de Gabriela es impulsiva y obsesiva, pasando de extremo a extremo (hablando de gustos), a esto me refiero con su orientación sexual, primero le gustaba Marcelo, luego le terminó gustando Elisa. Su obsesión por la fragilidad la llevará a incluso experimentar un trastorno de la conducta alimentaria, también se auto lastima, esto con el objetivo de sacar el dolor que siente en su interior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (82 Kb) docx (63 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com