ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los grandes Propositos de psicologia de la educacion


Enviado por   •  11 de Junio de 2017  •  Informes  •  1.806 Palabras (8 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 8

PROFESORADO TÉCNICO PROFESIONAL

ASIGANTURA:PSICOLOGIA DE LA EDUCACION

[Escribir el subtítulo del documento]

Profesora responsable: Aguilar Monla, María victoria

17/08/2010

“La única forma honesta que el profesor puede darle respeto al alumno, es comprendiendo su forma de vida y sus esfuerzos por superar los aspectos negativos del medio que los rodea. Sin esa comprensión de exigencia de respeto carece simplemente de sentido y se transforma en una frase mas…” Frank Riessman.


Propósitos:

  • Ayudar a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales que surgen en adolescentes.
  • Orientar al docente sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten.
  • Estimular a la creatividad, al interés, hacia los aspectos académicos para mejorar la motivación escolar.
  • Capacitar para planificar y llevar a cabo evaluaciones y actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización e innovación.

Indicadores de logros:

  • Reorganiza el contenido a dominar, sobre bases más dinámicas, lo que requiere un mayor conocimiento de su evolución, a lo largo de la historia y la actualidad.
  • Asume que el estudiante es un sujeto integral, por excelencia activo y concreto, no un proceso de aprendizaje, no un individuo pasivo y abstracto que asiste a nuestras clases para recibir con carácter normalizado el contenido.
  • Supera los métodos de enseñanza y evaluación estandarizados, instaurando una enseñanza basada en las dinámicas de autoorganización del desarrollo del estudiante.

Contenidos conceptuales

  • Primera unidad: El  sujeto del aprendizaje:

El mundo del adolescente actual, problemas que enfrentan, sus identidades y manifestaciones.

Los códigos comunicativos en la adolescencia.

Adolescencia, aprendizaje y escolarización. Adolescencia y trabajo.

Edad adulta: características y problemáticas de esta etapa. El adulto, el estudio y el trabajo.

  • Segunda unidad: Modelos explicativos del aprendizaje del adolescente y el adulto joven:

Conductismo, constructivismo, cognitivismo.

Los aportes de la teoría socio histórica.

Concepto de desarrollo próximo y andamiaje.

Los diversos tipos de aprendizajes significativos en la ETP, en función de las distintas clases de saberes.

  • Tercera unidad: La interacción en el aula:

El grupo de aprendizaje. Heterogeneidad. Discriminación positiva y promoción   educativa.

Logro y dificultades en el aprendizaje. La intervención docente.

Vínculos de los alumnos con el profesor, el MEP, el tutor y el orientador en la escuela secundaria técnica.-

Contenidos procedimentales:

  • Identificación de las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Simulación de situaciones en la que se manejan procesos de negociación e inmediación.
  • Reflexión y debate sobre las distintas problemáticas del adolescente actual.
  • Identificación de los diferentes modelos explicativos del aprendizaje.
  • Reflexión y debate de la importancia de la intervención docente.
  • Identificación de los diferentes Modelos Educativos: aquellos centrados en el aprendizaje y aquellos basados en la enseñanza.
  • Reconocimiento del estudiante como un sujeto integral, por excelencia activo y concreto, no un proceso de aprendizaje, no un individuo pasivo y abstracto que asiste a nuestras clases para recibir con carácter normalizado el contenido.

Contenidos Actitudinales:

  • Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje como una construcción conjunta y dinámica.
  • Actitud activa hacia la innovación, la investigación educativa y la

permanente actualización profesional

  • Aprecio de la lectura comprensiva como el principal recurso en el aprendizaje.
  • Valoración de las distintas técnicas de estudio como una herramienta útil para el aprendizaje significativo.
  • Respeto por los diferentes puntos de vista.
  • Capacidad crítica y autocritica en la planificación  e intervención educativa.
  • Capacidad diagnostica e investigadora.
  • Disposición favorable para el trabajo en equipos interdisciplinares.

Estrategias didácticas:

    Se seleccionaran y privilegiaran aquellas estrategias adecuadas para desarrollar los temas transversales basadas en una concepción constructiva del aprendizaje.

    A través de la modalidad “Aula taller” se tratara de recrear el conocimiento en función de si misma y con los demás en un clima de cordialidad, uniendo el hacer, el sentir y el pensar, partiendo de sus propias necesidades para así posibilitar un permanente crecimiento intelectual y espiritual.

    Se trabajara partiendo de la idea de HOMBRE ABIERTO participe del aula taller que:

  • Se descubrirá a si mismo, detectara sus necesidades cognoscitivas, afectivas y tratara de satisfacerla adecuadamente, se responsabilizará de sus aprendizajes, podrá manifestar sus ideas y sentimientos libremente.
  • Descubrirá al otro como una persona, lo respetara, aceptara sus ideas, será cooperativo y solidario.

Para conseguirlo se debe:

  • Partir de situaciones y experiencias cotidianas para lograr aprendizajes significativos.
  • Tener en cuenta los conocimientos previos
  • Generara el conflicto cognitivas y social dentro del aula.
  • Utilizar las técnicas variadas que permitan el desarrollo para la capacidad crítica y reflexiva.
  • Guiar al sujeto a  la adquisición de la autonomía personal en asimilación del saber y el hacer.
  • Trabajar en grupo para ayudar a la tema de deserciones colectivas, estimulando el dialogo, la colaboración y el respeto por los otros.

    El docente a través de la orientación educativa auxiliará al sujeto para que éste clarifique su postura ante la vida, comprendiendo sus posibilidades y limitaciones, dentro del ámbito de la libertad y de la dignidad personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (229 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com