ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial 2 - Orientacion Educacional


Enviado por   •  10 de Mayo de 2015  •  2.161 Palabras (9 Páginas)  •  839 Visitas

Página 1 de 9

PT. ORIENTACIÓN EDUCACIONAL PARCIAL 2

1. En relación a los cambios que ocurren en la etapa de la adolescencia, señale lo siguiente:

a) Cómo este proceso altera las características sexuales secundarias de los adolescentes.

La adolescencia es una etapa donde ocurren muchos cambios a nivel psicológico, social y emocional que impactan directamente en la personalidad de cada individuo, especialmente lo relacionado con su autoestima y autoconcepto personal.

Los cambios ocurridos en esta etapa están estimulados por el hipotálamo y las glándulas endocrinas, los que producen una serie de cambios, entre ellas las características sexuales secundarias.

En las mujeres estos cambios se reflejan en:

- En la aparición de la primera menstruación (Menarquía,) cambio que marca el inicio de la adolescencia.

- Desarrollo del vello púbico, vello facial, vello axilar y vello corporal.

- Ensanchamiento de la pelvis y aumento de la grasa subcutánea de la zona.

- Desarrollo de los pechos, el cual es el cambio más importante y relevante para las mujeres, debido a que las mamas cambian de tamaño y forma. Al inicio los pechos tienen una apariencia lisa, luego se eleva, agranda y se pigmenta el pezón, se forma la aureola, aumenta la grasa que rodea al pezón, el tejido de la glándula mamaria se desarrolla donde los senos son más grandes y redondos y alcanzan su desarrollo final.

En relación a los hombres, estos cambios se reflejan en:

- El desarrollo del vello púbico, el cual comienza con un escaso vello liso en la base del pene, para posteriormente convertirse en un vello mas profuso y rizado formando un trinagulo inverso.

- Aparición del vello axiliar, crecimiento de la barba.

- Desarrollo muscular, el ensanchamiento de los hombros, del pecho y otros cambios en el contorno del cuerpo.

- Cambios en la voz, los cuales se deben al rápido desarrollo de la laringe.

- Aparición de la preocupación por el sexo, focalizando la atención a las nuevas sensaciones sexuales y el sexo opuesto, situación que lleva a los chicos adolescentes a dedicar mucho más tiempo y atención al cuidado de su apariencia y la ropa, al logro de un tipo de cuerpo y su cuidado o varios intentos por atraer la atención de las chicas.

b) Qué acciones se pueden llevar a cabo, cuando se comienzan a dar estos cambios. Señale 5 acciones concretas a seguir.

1. Tratar las dudas y consultas de los estudiantes con claridad, argumentos y razones. Explicar que todo tienen una causa y un efecto.

2. Implementar en las escuelas, la educación sexual orientada a los valores y principios, basados en el respeto de sí mismo y para con los demás.

3. Implementar talleres para trabajar con los padres y apoderados el tema de la sexualidad adolescente, para que se den cuenta que el tema es de suma importancia para sus hijos y que debe ser tratado con respeto.

4. Darle la oportunidad a los estudiantes a que investigen sobre los temas de su interés y que lo puedan compartir con sus demás compañeros de la clase.

5. Generar redes de apoyos con el centro de salud más cercano al establecimiento, para que puedan proveer de información seria y certera en relación a la etapa que están viviendo como adolescente, para que puedan asi optar a una conducta sana y responsable ante el cuidadoy respeto por su cuerpo.

2. Realice una unidad didáctica a trabajar con alumnos de 2° medio de nivel sociocultural bajo, en donde usted debe explicar el proceso de espermatogénesis. Para ello señale lo siguiente:

Unidad Didáctica: La Espermatogenesis.

Descripción: La espermatogenesis es el proceso de formación de los espermatozoides al interior de los testículos. Esta etapa comienza en la pubertad y perdura por toda la vida del hombre.

Objetivo General:

Identificar el proceso de la espermatogenesis dentro de la sexualidad humana, asociado a los cambios generales que se producen en la adolescencia y su importancia en la vida adulta.

Objetivos Específicos:

a. Explicar en qué consiste el proceso de la espermatogenesis.

b. Conversar y comprender los cambios que ocurren durante la adolescencia y como impactan en sus vidas.

c) Actividad acorde a cada objetivo específico

Actividades objetivo a:

1. Los estudiantes observan y comentan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=1XT1hLRcGOY

2. En pareja los estudiantes deberán dibujar las fases de la espermatogenesis.

3. Cada pareja deberá explicar a sus compañero las fases que han dibujados.

4. Los estudiantes comentan la actividad realizada y a nivel de curso elaboran en una cartulina una lluvia de ideas con el tema de la clase. La cartulina se pega en la sala de clase.

Actividades objetivo b:

1. . Los estudiantes observan y comentan el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=FFu11IyYhYs

2. Grupos de trabajo elaboran una lista con aquellos cambios que más les complico y como lo abordaron. Además reflexionan sobre su grado de madurez y que esperan de la vida adulta. Por otro lado analizan a que riesgo están expuesto si no se informan correctamente sobre sus cambios físicos y psicológicos durante la adolescencia.

3. Cada grupo debe exponer lo que ha comentado en su conversación.

4. Los estudiantes comentan la actividad realizada aclaran sus dudas con el docente. Proponen un nuevo tema a tratar para una próxima clase.

d) Metodología a utilizar

Los estudiantes serán los responsables de construir su propio aprendizaje en relación a sus experiencias personales, sobre el tema en estudio. La estrategia utilizada será la conversación grupal, en donde todos los estudiantes deberán exponer sus puntos de vista, entre ellos aclarar sus dudas, darse consejos, intercambiar información, entre otra, pero siempre bajo la atenta mirada del docente, quien se encargara de supervisar que la información que manejan los estudiantes sea la correcta.

e) Recursos

Videos con información (ver Links anteriores), computador, data show, cartulinas, plumones de colores, lápices de colores, goma, parlantes, etc.

f) Evaluación

La evaluación de las actividades será mediante una lista de cotejo:

Objetivo a.

Aspectos a considerar L ML NL

Identifican las etapas de espermatogenesis.

Explican con sus propias palabras lo que han entendido por espermatogenesis.

Realiza el dibujo con las fases de la espermatogenesis.

Participa de la clase entregando su opinión en relación al tema.

Cumple con los tiempos destinados para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com