ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posner Proposito Y Contenido Del Curriculo


Enviado por   •  21 de Mayo de 2013  •  1.174 Palabras (5 Páginas)  •  1.603 Visitas

Página 1 de 5

PROPOSITO Y CONTENIDO DEL CURRICULO

En este capítulo se analizan los componentes que debe incluir un currículo: los propósitos y el contenido; esto con la finalidad de desarrollar un criterio más objetivo al decidir el rumbo que seguirá nuestro currículo. Para ello, el autor nos propone definir algunos conceptos para situarnos dentro del contexto, iniciando con la distinción entre educación y entrenamiento. Aquí, la diferencia radica en el contexto en el que se encuentren.

Con Entrenamiento se refieren a contextos que, con cierta certeza, se sabe que lo aprendido durante los cursos será utilizado en la vida real. Por ejemplo lo que se aprende en las carreras técnicas.

Educación se refiere a aquellos contextos en los que no se puede tener la certeza de que los conocimientos adquiridos durante el curso serán puestos en práctica en el futuro. Como por ejemplo la educación cívica y ética, después de impartir el curso no podemos predecir cuales ni cómo usarán tales conocimientos.

Según Brody, dichos contextos se aplicarían de la siguiente manera en una escuela: los educacionales aplicarían en la literatura, las artes, la música e historia, por ejemplo; mientras que los de entrenamiento serían de mayor utilidad en las materias que requieran de habilidades vocacionales y del cálculo aritmético.

Con esto tenemos que se pueden crear currículos de tipo educacional y de entrenamiento. Entonces, el diseñador de currículo se enfrentará a la pregunta: ¿Cuánta enseñanza y que proporción de cada materia se concebiría como educación y cuánta como de entrenamiento? Para responder esto, el autor sugiere que el diseñador tiene la tarea de determinar los aspectos que pertenecen al tipo educacional y cuáles se sujetan al de entrenamiento.

Definido lo anterior, el autor nos expone una distinción entre metas, fines y objetivos, ya que es común escuchar a la gente hablar de objetivos y propósitos educativos sin aclarar los términos. Y es difícil saber en tales casos si se refieren a metas educativas amplias del estado o distrito, o a objetivos más específicos de un profesor en particular. En este sentido, el autor distingue lo siguiente:

Metas de la sociedad: Alcanzables por medio de las instituciones educativas y otras instituciones sociales

Metas administrativas: para conseguir el mantenimiento y el bienestar de una organización.

Las Metas Educativas: guían el quehacer de las instituciones educativas. Son alcanzables a través de la educación formal, no formal y otras modalidades. Las metas educativas están dentro de las metas sociales de un país o estado, y como la escuela es una de las instituciones más importantes de la sociedad, se espera que contribuya al logro de estas metas.

Se puede suponer que cada currículo de una escuela o sistema educativo intenta contribuir para el logro de una o más metas educativas. Si el estado define y establece sus metas educativas, cada escuela y sistema educativos dentro del estado tendría que demostrar como su currículo conduce al logro de esas metas estatales.

Fin educacional: El autor los describe “como resultados de expectativas de vida basados en ciertos esquemas de valores elegidos de manera consciente o inconsciente” (Posner, p-76.)

Alcanzar un “fin educativo” es un asunto a largo plazo y solo ocurre después de finalizar la enseñanza. Puede ser el resultado no solo de la enseñanza sino también de diversas influencias, como la maduración, el hogar y los medios de comunicación.

Se suelen mencionar cuatro categorías relacionadas con fines educativos, si bien el énfasis particular depende del esquema de valores de quien los escribe.

• El desarrollo personal, que incluye la instrucción de uno mismo.

• La socialización que incluye la formación ciudadana y las relaciones interpersonales.

• La productividad económica, que incluye los aspectos vocacionales y de consumo.

• El aprendizaje adicional, incluye

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com