ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Educativo Estimulación Prenatal


Enviado por   •  5 de Abril de 2015  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO (CIPD) El Cairo 1994

Temáticas a trabajar:

• Educación universal.

• Reducción de la mortalidad en maternas y <5 años.

• Acceso a los servicios de SSR.

IV CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing 1995

Esferas críticas:

• Pobreza.

• Educación y capacitación.

• Salud.

• Violencia.

• Conflictos armados.

• Economía.

• Ejercicio del poder y adopción de decisiones.

• Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer.

• Derechos humanos.

• Medios de difusión.

• Medio ambiente.

• Niña.

POLÍTICA NACIONAL DE SSR

ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN

OMS y constitución política definen la SSR como:

Un estado general de bienestar físico, mental y social, no la mera ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción.

METAS Y LÍNEAS

• Maternidad segura: control prenatal, parto institucional, prevención de complicaciones.

• Planificación familiar: uso correcto de métodos.

• SSR en adolescentes.

• Ca. de cuello uterino.

• Prevención y atención de las ITS, VIH-SIDA.

• Violencia doméstica y sexual.

PRINCIPIOS ORIENTADORES

• Derechos humanos.

• Equidad.

• Empoderamiento.

• Intervención focalizada.

• Servicios de salud con calidad.

DERECHOS DE LA SSR

• Derecho a la vida: derecho de la madre y el hijo a no morir por causas evitables relacionadas con el embarazo o el parto.

• Derecho a la libertad: a vivir una sexualidad libre y placentera.

• Derecho a la libertad de pensamiento: a pensar y decidir libremente su sexualidad.

• Derecho a decidir si contraer o no matrimonio y a formar o no familia.

• Derecho a decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo tenerlos.

• Derecho a la SSR: derecho a disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria en condiciones seguras.

• Derecho a los beneficios de los progresos científicos.

• Derecho a la intimidad.

• Derecho a no ser sometido a torturas, tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

• Derecho a la igualdad y a estar libre de discriminación.

• Derecho a la libertad de reunión y participación política.

• Derecho a la información.

ESTRATEGIAS

• Acciones de IEC (información, educación y comunicación).

• Coordinación intersectorial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com