ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Académico N° 3 Semipresencial


Enviado por   •  15 de Octubre de 2022  •  Examen  •  542 Palabras (3 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Producto Académico N° 3

Semipresencial – Programa a Distancia

Asignatura

PROCESOS COGNITIVOS 1: BÁSICOS (ASUC-01476)

PRESENTADO POR: INTEGRANTES DEL GRUPO 8 NRC 16225

  • PEREZ PINEDA MIRELY SARY Codigo 70364143
  • QUISPE PALOMINO MILAGROS LEONOR 48126828

  1. Consideraciones:

Criterio

Detalle

Tiempo aproximado recomendado

1 hora

Instrucciones y consideraciones para elaborar el producto académico

Instrucciones:

  1. Con tu equipo de trabajo visualicen el video, lean las preguntas, y revisen el material de la unidad III.
  2. Respondan a las preguntas líneas abajo. Si incluyen frases textuales deben de citar al autor.
  3. Deben de revisar la rúbrica antes de responder para que puedan orientar sus respuestas.

  1. Consigna:

Visualizar el siguiente video:

Discovery Channel. (01 de agosto del 2019). Manos libres vs. celular en la mano | Mythbusters: Los cazadores de mitos | Discovery Latinoamérica. [Archivo de vídeo]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=qlyS3wtLPRU

Lean los temas 02 y 03 de la unidad 03.

Realizar un análisis del video y responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo ocurre el proceso de atención en la actividad propuesta en el video?

El video nos demuestra un experimento entre dos personas para  comprobar si se puede lograr tener atención si realizamos dos actividades a la vez en este caso en la conducción de un auto mientras se habla por celular en la mano y conduciendo hablando con  manos libres.

Mientras conducían se les hizo preguntas de distintas categorías dirigidas a las diferentes áreas cognitivas del cerebro mediante el celular, por ejemplo:

  • Preguntas de lógica dirigida a la NEOCORTEZA
  • Preguntas de cultura general dirigida a la zona de la AMÍGDALA CEREBRAL
  • Preguntas de números o sumas dirigida al LÓBULO PARIETAL
  • Entre otras.

Estas preguntas requieren que el conductor ocupe un área específica del cerebro para escuchar y poder responder las preguntas y otras áreas cerebrales y del cuerpo humano para poder concentrarse en conducir de manera correcta ya que ellos enfrentaron distintas pruebas de manejo el cual tenía una puntuación final.

La respuesta fue negativa en los dos casos, al hablar con la mano y en manos libres de ambas personas, fallando en las pruebas y demorandose para responder las preguntas.

Se llega a la conclusión de que el proceso de atención no es óptimo cuando no te concentras en un punto o acción específica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (79 Kb) docx (333 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com