ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SITUACIONES DIDACTICAS DE DIAGNOSTICO


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 8

SITUACIONES DIDACTICAS DE DIAGNOSTICO.

El conocimiento de los niños se logra a lo largo del año escolar en la medida en que existen oportunidades para observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos de situaciones dentro y fuera del aula; sin embargo, es indispensable realizar al inicio del curso una serie de actividades para explorar qué saben y pueden hacer en relación con los planteamientos de cada campo formativo y, en consecuencia, identificar aspectos en los que requieren de mayor trabajo sistemático.

Este conocimiento permite establecer las formas de trabajo adecuadas a las características de los alumnos: nivel de dominio de sus competencias en cada campo, rasgos personales, ritmos de aprendizaje.

El diagnóstico inicial se realiza mientras se desarrollan las actividades de la jornada durante las primeras semanas del ciclo escolar.

Las primeras semanas de trabajo se dedicarán principalmente a actividades de diagnóstico para conocer a los alumnos y, paralelamente, iniciar el establecimiento de un buen ambiente en el aula.

Una situación didáctica, entendida como un conjunto de actividades articuladas que implican relaciones entre los niños, los contenidos y la maestra, con la finalidad de construir aprendizajes.(Un juego organizado, un problema a resolver, un experimento, la observación de un fenómeno natural, el trabajo con textos, etc.)

*En este espacio encontraras diversas y diferentes situaciones didácticas que te ayudaran a realizar tu diagnostico grupal:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAMPO FORMATIVO: desarrollo personal y social.

CAPACIDADES EMOCIONALES: control y regulación de las emociones.

CAPACIDADES SOCIALES: Identidad personal, establecimiento de relaciones interpersonales, autonomía, cooperación y participación en grupo.

SITUACION: hay que conocernos.

RECURSOS: lista de niños del gpo, pelota, estrellas, tarjetas, marcadores.

*ACTIVIDADES.

*FECHA.

*TIEMPO.

ü Recibir a los niños en la puerta del salón.

ü Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar un círculo.

ü Mostrar la lista de los integrantes del gpo. Y ubicarla en un lugar visible.

ü Individualmente dirán su nombre, lo marcaremos en la lista y ubicaran una estrella.

ü Presentarme, decir mi nombre y escribirlo frente a ellos, leerlo en el transcurso de las mañanas.

ü Jugar al avión cargado de…y al veo, veo.

ü Animarlos para que mencionen que es lo que más les gusta hacer, juegos, actividades, juguetes preferidos, etc.

ü Mencionar constantemente el grado y el grupo del que formaran parte todo este año escolar.

ü Entregarles su nombre escrito en tarjetas y expresar lo que les gusta de él, si conocen la letra con la que empieza, etc.

ü Preguntar en casa porque se llaman así, quien eligió su nombre, porque tienen apellidos y de donde provienen. TAREA.

ü En coordinación con la familia reconocer sus apellidos, domicilio y teléfono particulares. (los que no los reconozcan.) TAREA.

ü Leer un cuento del acervo del grupo.

**********************************************************************************

COMPETENCIA: Identifica algunas características del sistema de escritura.

CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación.

ASPECTO: lenguaje escrito.

OTRAS COMPETENCIAS: Adquiere gradualmente mayor autonomía. C.F. Desarrollo personal y social. ASP. Identidad personal y autonomía.

SITUACION: mi nombre.

RECURSOS: tarjetas con su nombre.

*ACTIVIDADES.

*FECHA.

*TIEMPO.

§ * Expresar en mesa redonda su investigación realizada.

§ * Reflexionar lo que pasaría si perdieran su nombre.

§ * Jugar al nombre perdido en el patio (tarjetas individuales)

§ * Buscarlas como el gran tesoro.

§ *Visualizar su nombre y buscarlo entre todos.

§ *Jugar el juego de la rata y el ratón, aprendiendo el coro y las reglas.

§ *Llevar su nombre a casa, enmicarlo y poner imán para que forme parte del aula.

§ * Jugar con nachito el chilito para decir nuestros nombres y aprenderlos. Continuamente dándole variantes, primero decir su nombre, después el del compañero que le pasa a chilito, continuando diciendo los nombres del compañero de la derecha e izquierda,etc.

EDUCADORA: NORMA ALICIA ALVAREZ SOLIS.

*************************************************************************

COMPETENCIA: construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático.

ASPECTO: forma espacio y medida.

OTRAS COMPETENCIAS: reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y la comunidad.

SITUACION: reconocer el jardín de niños y nuestro salón.

RECURSOS: tarjetas con descripciones de las distintas zonas del aula y j.n.

*ACTIVIDADES.

*FECHA.

*TIEMPO.

· * Jugar a la adivina, adivinador para descubrir objetos, lugares, espacios del aula y el jardín de niños, dando pistas que describan el lugar y/o objeto seleccionados.

· * Desplazarnos al lugar correspondiente, observar la zona y reconocer sus características.

· * Dialogar si existen riesgos en las zonas y reconocerlos.

· *Elaborar y ubicar carteles de señalización en el salón y en los lugares que se necesite

· * Invitarlos, jugar y empezar a recorrer los espacios de aprendizajes de su aula y el jardín de niños.

· * Visitar a las personas que trabajan en el jardín de niños, conversar con ellas e ir a las otras aulas.

· * Representar gráficamente recorridos de su casa al j.n. del aula a los baños, a los juegos, a los patios, al aula de usos múltiples, a la dirección, de la entrada al salón, etc.

· * Observar el plano del jardín de niños e identificar las zonas.

· Jugar a las siete maravillas del jardín de niños. (consiste en encontrar los elementos de una lista que puedan estar en cualquier lugar y es necesario que todos lo busquen se incluyen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com