ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Subsistema De Educacion Inicial Bolivariano


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  2.102 Palabras (9 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO

NUCLEO YARACUY

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO

(INFORME)

INTEGRANTES:

Avalo Liset

TUTORA: Amarilis Aguiar

Educación Especial

SAN FELIPE, SEPTIEMBRE DEL 2013

INTRODUCCION

En la Educación Inicial el contexto social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil; en ese entorno, se concibe a los niños y las niñas como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar hacia etapas sucesivas, a través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlos (as) hasta la adolescencia y la adultez.

La familia es el primer grupo social donde el niño y la niña reciben una serie de influencias decisivas para su desarrollo armónico. La identidad va a estar determinada por las relaciones que se establecen entre los miembros de la familia y de éstos con el niño (a); es por ello que en esta etapa la comunicación debe ser efectiva para que posibilite el desarrollo de modelos positivos a imitar.

Lo que quiere este Sistema Educativo Bolivariano a través del subsistema de Educación Inicial es contribuir con la socialización del niño (a) participando en su proceso de vida para que tengan oportunidades de adquirir patrones sociales y culturales que le permitan integrarse y transformar a la sociedad en la que viven y se desarrollan. A través de este proceso, se adquieren los patrones básicos de relación entre los que cabe destacar: la identidad (autoconcepto, sexualidad, pertenencia de grupo y nación), el apego, el autocontrol, la cooperación y solidaridad, la adaptación, la afiliación, la amistad, la apropiación de su cultura y la diversificación de las relaciones sociales.

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO

Este Subsistema de Educación Inicial Bolivariano del Sistema Educativo Bolivariano brinda una atención educativa al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad o hasta su ingreso al Subsistema de Educación Primaria Bolivariana. Este sistema concibe al niño como un ser social con características propias a nivel personal, social, cultural y lingüística. Según este sistema el niño aprende en un proceso constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de garantizar su desarrollo integral.

Objetivos

La Educación como Primera Etapa de la Educación Bolivariana; tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas entre 0 y 6 años en los niveles maternal y preescolar, con el fin de garantizar sus derechos a un desarrollo pleno, conforme a la ciudadana o ciudadano que se quiere formar en una sociedad democrática. Participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural.

En esta concepción los niños y niñas se desarrollan y aprenden en familia, en la escuela y en su comunidad. Por lo tanto, la acción educativa está dirigida a niños y niñas, sus familiares y los adultos significativos.

Garantizar el derecho a una educación integral de calidad esto implica ampliar la concepción desde el punto de atención integral, lo que quiere decir brindar cuidado, educación, salud, alimentación protección de sus derechos y recreación.

Por tal motivo el currículo de educación inicial es participativo. Flexible y contextualizado y atiende la diversidad social y cultural, además valora la participación y la acción de las personas de una comunidad, de una localidad de un estado y de la nación.

Características

El Subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene las siguientes características generales:

a) Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años.

b) Comprende dos niveles:

1. Nivel Maternal, donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas desde cero (0) hasta los tres (3) años de edad.

2. Nivel Preescolar, donde se atiende de forma integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años o hasta su ingreso al subsistema siguiente.

c) Se ofrece a través de los Centros de Educación Inicial Simoncito, instituciones públicas y privadas, los cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de cero (0) a seis (6) años en las siguientes áreas: pedagógicas, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico, cultural.

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO

En Educación Inicial se contemplan los siguientes elementos en la estructura curricular:

- Objetivos o Finalidad

- Área de contenido

- Núcleos de contenidos

- Área de aprendizaje

- Componentes

Objetivos: Expresan los fines que se persiguen en cada una de las actividades que se realizan, tanto materiales como espirituales, para la satisfacción de necesidades e intereses que son asimilados subjetivamente y encierran un conjunto de valores que revelan la esencia humana de las cosas. Los objetivos no se identifican con el contenido (lo que el estudiante debe aprender), o con los métodos (cómo el estudiante aprenderá), sino con la formación que alcanzará este cuando termine su aprendizaje. Es decir, el objetivo plantea las transformaciones, los cambios cualitativos, que se operan en el estudiante como producto de su actividad.

Área de contenido: Es un sistema de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, determinado por los objetivos específicos del Currículo que permiten describir, interpretar, explicar y transformar una parte de la realidad. Está estructurada por los núcleos de contenido.

Núcleos de contenidos: Son aquellos elementos integradores que permiten agrupar el contenido de las áreas de contenido para dar cumplimiento a los objetivos específicos curriculares.

Área de aprendizaje: Parte de la realidad de la que se apropia el sujeto mediante un proceso activo que le posibilita la producción y reproducción de conocimientos en condiciones de orientación e interacción social, a través del cual aprende de forma gradual acerca de los modos de pensar, sentir y actuar acorde al contexto histórico, social y cultural donde se desarrolla y del que depende su propio desarrollo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com