ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICAR REINGENIERÍA AL SISTEMA DE SOLICITUD DE SERVICIOS DE TELEMÁTICA IMPLANTADO EN LA EMPRESA HIDROFALCÓN C.A. SEDE PRINCIPAL CORO EDO. FALCÓN


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  5.953 Palabras (24 Páginas)  •  554 Visitas

Página 1 de 24

RESÚMEN

El periodo de pasantías industriales tuvo una duración de 16 semanas comprendidas entre el 08 de Agosto hasta el 25 de Noviembre del 2011, la cual se efectuó en la empresa Hidrológica de los Médanos Falconianos “HIDROFALCON C.A.”, este proceso se desarrolló con el objeto de servir de apoyo al personal del área de telemática El presente informe tiene como objetivo principal la aplicación de reingeniería al Sistema de Solicitud de Servicios de Telemática (SST) implantado en la mencionada empresa, ubicada en el estado Falcón. El informe consta de tres (04) fases que están en correspondencia con los objetivos específicos del trabajo: en la primera fase se realizo un estudio de la documentación del sistema determinando un posible modulo como anexo inmediato; en la segunda, se realizó un instrumento que permitió determinar de manera exhaustiva interactuando con los usuarios principales del sistema, en ésta fueron aplicados como instrumentos de recolección de datos el cuestionario y la entrevista, de esta manera se determinó cuáles eran los requerimientos y necesidades de los usuarios con respecto Sistema “SST”; en la tercera, se llevó a cabo el diseño de los diagramas y de la carta estructurada del nuevo modulo del sistema, se dio inicio a la programación y por ultimo una cuarta fase destinada a pruebas del sistema. Como conclusión de los resultados obtenidos, se recomienda la culminación del sistema y su implantación, con el fin de poder observar los beneficios de la reingeniería en éste.

Palabra Clave: “SST: Solicitud de Servicios de Telemática”

ÍNDICE

Pág.

PRELIMINARES

Portada…………………………………………………………………………..…..i

Página de Titulo…………………………………………………………………….ii

Aprobación de Tutores…………………………………………………………..iii-iv

Aprobación del Jurado……………………………………………………………...v

Dedicatorias………………………………………………………………………..vi

Reconocimientos…………………………………………………………………..vii

Resumen…………………………………………………………………………….viii

Índice…………………………………………………………………….………..ix-x

Introducción……………………………………………………………….……..1-2

CAPITULO I

1.1- Contexto Organizacional………………………………………………..…….3-4

1.2- Objetivos……………………………………………………………………….5

1.2.1 Objetivo General……………………………………………………….…….5

1.2.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………..5

CAPITULO II

2.1.- Reseña Histórica………………………………………………………..…..6-7

2.2.- Misión y Visión………………………………………………………………..7

2.3.- Organigrama de la empresa……………………………………………………8

2.4.- Bases legales………………………………………………………………….9

2.5.- Departamentos……………………………………………………….…….9-10

CAPITULO III

3.1- Correlación de Objetivos Específicos con Actividades………………….…11-12

3.2- Cronograma de Actividades……………………………………………….13-15

3.3.- Actividades Desarrolladas………………………………………………..16-20

3.4.- Necesidades Diagnosticadas mediante el Instrumento……………………...20

3.5.- Diseño del Prototipo………………………………………………….….21-25

3.6.1.- Diseño e implementación del subsistema……………………….................26

3.6.2.- Validación del diseño……………………………………………………..26

CAPITULO IV

4.1.- Conclusiones y Recomendaciones………………………………………..27-29

MATERIALES DE REFERENCIA

Referencias Electrónicas…………………………………………………………...30

Abreviaturas……………………………………………………………………….31

Glosario de Términos……………………………………………………………32-36

Anexos………………………………………………………………………….37-48

INTRODUCCION

La actualización permanente de los sistemas de comunicación e información permite comprender como funcionan los procesos y al mismo tiempo previene, ante la posibilidad de reaccionar frente a situaciones que puedan presentarse; de allí, la necesidad de contar con una herramienta de actualización de dichos sistemas que asegure que las organizaciones realicen las actividades de manera correcta.

En estos momentos, en los cuales el mundo empresarial presenta muchos retos que deben ser enfrentados por la gerencia para poder sobrevivir en el mercado; se requiere automatizar y mejorar los sistemas existentes con la finalidad de optimizar el sistema de Solicitud de Servicios internos de la empresa y así crear una ventaja competitiva para diferenciarse de las demás empresas del mismo ramo. Las organizaciones deben adoptar sistemas de comunicación más eficientes cada día, integrando las actividades que pudieran afectar sus procesos y la satisfacción de sus clientes.

Para lograr el objetivo de aplicar reingeniería al sistema de solicitud de servicios de telemática implantado en la empresa Hidrofalcón C.A. Sede Principal Coro edo. Falcón, es necesario utilizar un grupo de conceptos y métodos con un propósito común, de tal forma que el cambio se traduzca en la eficacia y eficiencia del desempeño global de la organización.

Tomando en cuenta el planteamiento anterior y conocida la necesidad de adecuación del sistema en Hidrofalcón C.A., se desarrolla el presente proyecto cuya finalidad es diseñar y aplicar un plan de mejora que optimice el desarrollo del sistema para las solicitudes de servicios telemáticos, que repercuten en las distintas Unidades Organizativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com