ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabricacion Y Caracteristicas De Las Pinturas Industriales


Enviado por   •  24 de Julio de 2013  •  8.352 Palabras (34 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 34

PINTURAS

PIGMENTOS, ADITIVOS

Y SU

FABRICACIÓN

ESQUEMA RESUMEN

1-CONOCIMIENTOS BÁSICOS

1.1- PINTURAS AL AGUA

1.2- PINTURA SECA

1.2.1. Propiedades

1.2.2. Tipos

2- PIGMENTOS

2.1- PROPIEDADES

2.2- TIPOS

 Naturales o Sintéticos

 Orgánicos o Inorgánicos

2.1.1. Selección de los pigmentos

2.1.2. Dispersión de los pigmentos en la pintura

2.3- COLOR DE UNA PINTURA

2.3.1. Combinación de colores

2.3.2. Fabricación de pinturas y sistemas de mezcla

2.4- DTES. Y DILUYENTES EN LAS PINTURAS

 TIPOS

 PROPIEDADES

2.5- ADITIVOS PARA PINTURAS, que afectan a :

2.5.1. La viscosidad

2.5.2.Las tensiones superficiales e interfaciales

2.5.3. La apariencia

2.5.4. Las reacciones químicas

2.5.5. Los microorganismos vivos

3- LACAS Y PINTURAS DE EMULSIÓN

3.1- LACAS

Propiedades Generales

3.1.1- TIPOS DE POLÍMEROS

 Polímeros acrílicos

 Polímeros celulósicos

3.1.2- UTILIDAD DE LAS LACAS

3.2- PINTURAS DE EMULSIÓN

3.2.1-CARÁCTERÍSTICAS GENERALES

3.2.2- PINTURAS DE EMULSIÓN PARA EL HOGAR

3.2.3- PINTURAS DE EMULSIÓN INDUSTRIALES

4- PINTURAS Y BARNICES AL ACEITE

5- PINTURAS DE POLIURETANO

6- MEJORAMIENTO QUÍMICO DE LAS SUPERFICIES

6.1- SUPERFICIES PLÁSTICAS

 DESCARGA EN CORONA

 TRATAMIENTO POR LLAMA

6.2- PROTECCIÓN DE LA MADERA

6.3- PROTECCIÓN DE LOS METALES CONTRA LA CORROSIÓN

7- REGLAMENTACIÓN

7.1- HIGIENE Y SEGURIDAD

7.2- PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

1- CONOCIMIENTOS BÁSICOS.

1.1- Pinturas al agua (humedad).

Todos los objetos son vulnerables en su superficie. Para prevenir o reducir el daño que provoca en contacto continuado con el aire o la humedad se aplican capas o revestimientos sobre las superficies, así como para decorar o alisar las superficies que presentan irregularidades.

La pintura es el material de revestimiento más versátil que existe. Entre sus principales ingredientes y tipos de pinturas podemos destacar:

 Pigmento.

 Aglutinante o formador de la película (resina o polímero). Se encarga de mantener juntas las partículas de los pigmentos y de que éstas permanezcan en la superficie.

 Vehículo. Aglutinante en disolvente adecuado (para fluidos de pintura).

 Barniz. Sin pigmento.

 Capa clara.

 Barniz pigmentado o esmalte.

 Lacas. Soluciones termoplásticas.

 Pinturas de imprimación. Pintura que va después de la última capa.

Algunas capas de imprimación son: tapaporos, selladores, pintura de imprimación,...

COMPONENTES DE LA PINTURA.

APLICACIÓN DE LA PINTURA

Existen gran variedad de sistemas de aplicación, todos ellos con el denominador común de que la superficie conformada por la pintura deberá constituir una superficie lisa.

El primer problema que se nos plantea es el fácil manejo de la pintura, puesto que los distintos métodos de aplicación requieren diferentes viscosidades para las pinturas. Cuanto mayor sea el contenido de polímero disuelto en la pintura más viscosa será ésta.

Ya en la siguiente etapa (concluida la aplicación), se puede decir que la mayor parte de los métodos de aplicación dejan irregularidades sobre la superficie, así pues la pintura primeramente debería fluir para evitar que estas irregularidades aparezcan, pero también es de vital importancia que luego deje de fluir para que ésta no caiga sobre superficies verticales debido a la acción de la gravedad.

Este cambio en la cantidad de pintura que fluye se consigue con la evaporación espontánea del disolvente.

También se puede incluir en la pintura algún material que le confiera a ésta unas características tales que fluya cuando es agitada y espese cuando cesa la agitación (pintura tixotrópica).

1.2- pintura seca

1.2.1- PROPIEDADES

La pintura una vez seca debe agarrarse a la superficie que tiene debajo además de ser lo suficientemente flexible y dura para el propósito para el que vaya a ser empleada.

ADHESIÓN DE LAS CAPAS DE LA PINTURA

Dado que las fuerzas de atracción que hacen que los átomos se atraigan empiezan a ser importantes a distancias suficientemente cortas, debemos conseguir que la capa de pintura “moje” la superficie desplazando al aire y a otros materiales adsorbidos. La tensión superficial crítica de una superficie es una medida de la facilidad de ésta para ser mojada.

Para que una pintura moje la superficie deberá tener una tensión superficial igual o inferior a la tensión superficial crítica del sólido, por esto es importante la limpieza de la superficie antes de pintarla, ya que la superficie limpia tiene una tensión superficial mayor.

DUREZA, RESISTENCIA Y DURABILIDAD

Destacar que las capas reticuladas más duras resistentes y durables que las capas lineales, pero además es muy importante que el polímero tenga un peso molecular lo suficientemente alto, ya que éste también favorece la dureza, resistencia y durabilidad de la capa de pintura.

FLEXIBILIDAD

Los objetos duros suelen ser quebradizos, por lo tanto se busca aumentar la flexibilidad de las capas reticuladas (más duras) intentando espaciar los retículos. Por su parte, los polímeros lineales se hacen más flexibles mezclándolos con largas cadenas de polímero.

PÉRDIDA DE LAS PROPIEDADES DECORATIVAS POR DESGASTE

Para que estas propiedades se mantengan a lo largo del tiempo se procura elegir polímeros resistentes y que mantengan baja proporción de pigmentos, pues si la concentración del pigmento es alta basta una pequeña rotura del polímero para que las partículas del pigmento se suelten de la superficie.

FACILIDAD DE RENOVACIÓN DE LA SUPERFICIE, RESISTENCIA A LOS DISOLVENTES.

Es importante destacar que los polímeros lineales siguen siendo solubles en disolventes, en cambio los reticulares no, por este motivo la superficie de una película de un polímero lineal puede ser nivelada con un paño mojado en una mezcla de disolventes. También podría ser parcheado si la superficie se encuentra ya muy deteriorada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com