ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO No 1: SIMULACION EN MATLAB - MODULACION PAM


Enviado por   •  22 de Octubre de 2012  •  728 Palabras (3 Páginas)  •  2.757 Visitas

Página 1 de 3

LABORATORIO No 1: SIMULACION EN MATLAB - MODULACION PAM

Oscar Alejandro Feria Prieto

Facultad de Ingeniería – Ingeniería Electrónica – Comunicaciones Digitales

Septiembre 13/2012

Abstract— Nowadays digital communications progressed has been faster than anyone have imagined, but the process to take systems of communications to its good performance of today has not been free; First there was research that step to step evolved and one of that first steps was PAM modulation a type of transmitting information encoded in amplitude of series signal pulses.

The model of a PAM system sends different bits part of a message to a receptor with different location in a signal space due to the amplitudes of every bit are different; thanks to this we could easily work with what we call a decoder to make sure to get the original information back, so decoder is just a game with different comparators which arranged correctly could catch every component of the information back.

In transmission the message is encrypted with the algorithms use as part of PAM modulation (basically multiplication), this way the message travel all around the channel till it gets to the receptor and decoder takes part of the process.

Palabras claves— Comunicación Digital, Modulador PAM, Modulación, etc.

I. INTRODUCCIÓN

Para generar una señal PAM (Modulación por Amplitud de Pulsos), se considera una señal (a) de banda limitada de fc (Hz) (frecuencia portadora) la cual se multiplica por un tren de pulsos rectangulares (b). El muestreo de T debe de cumplir con el teorema de Nyquist. Ver figura 2.

La señal obtenida (c) =(a)*(b) de este proceso, llamado muestreo natural, presenta la característica de que las pendientes de las crestas de los pulsos varían con las pendientes de la señal moduladora en los puntos de muestreo.

En la modulación PAM, las crestas de los pulsos son planas. Para lograr esto se debe utilizar un pulso q(t), el cual convoluciona con (a) y el resultado obtenido es una señal PAM.

II. OBJETIVOS

Realizar y observar el funcionamiento de la modulación de forma teórica y práctica (Modulación PAM).

Familiarizar al lector con el código en MATLAB de un modulador PAM en un ambiente estudiantil.

Identificar las graficas que definen respecto al modulador PAM hecho en MATLAB.

III. MARCO TEÓRICO

3.1 LA MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM)

Figura 1. Espacio de señal para señales PAM

En PAM las formas de onda se representan por:

Donde m denota las posibles M amplitudes correspondiente a

Donde k es el número de bits del mensaje, las señales en amplitud Am toman los valores discretos correspondientes a:

Donde 2d es la distancia entre señales adyacentes, sin embargo como hemos descrito esta distancia se ve distorsionada de acuerdo a las características del canal frente al ruido, es por ello que contamos con un integrador que toma decisiones de que bit representa un punto dicho en el espacio de señal dependiendo de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com