ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


Enviado por   •  17 de Enero de 2015  •  Tesis  •  4.063 Palabras (17 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 17

ACADEMIA naval

“almirante Howard”

PROGRAMACIÓN PARA LAS MONOGRAFÍAS III DE BACHILLERATO TUTORES

Año lectivo

2014 – 2015

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE

INDEPENDIENTE VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEM

Conceptualización

VARIABLE DEPENDIENTE

Conceptualización

FORMATO PARA LA MONOGRAFÍA DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CAPÍTULO V: CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

NUMERACIÓN CON NÚMEROS ROMANOS.

CARÁTULA O PORTADA.

APROBACIÓN DEL TUTOR.

AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO.

ÍNDICE GENERAL.

ÍNDICE DE GRÁFICOS.

DEDICATORIA.

AGRADECIMIENTO.

RECONOCIMIENTO.

RESUMEN.

INTRODUCCIÓN. NUMERACIÓN CON NÚMEROS ARÁBICOS.

1.1 CONCEPTUALIZACIÓN

1.1.1 MACRO.

1.1.2 MESO.

1.1.3 MICRO.

1.2 ÁRBOL DEL PROBLEMA.

1.3 ANÁLISIS CRÍTICO.

1.4 PROGNOSIS.

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.6 DELIMITACIÓN.

1.6.1 TEMPORAL.

1.6.2 ESPACIAL.

1.6.3 CONTENIDOS.

1.7 OBJETIVOS.

1.7.1 GENERAL.

1.7.2 ESPECÍFICOS.

1.8 JUSTIFICACIÓN. 2.1 ANTECEDENTES

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

TEMAS Y SUBTEMAS.

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (35 MÍNIMO) 3.1 MODALIDAD BÁSICA DE LA INFORMACIÓN.

3.2 NIVEL O TIPO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.3 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

3.4 PLAN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 4.1 Encuesta mínimo con 10 preguntas basada en la escuela de Likert.

4.2 Tabulación de los resultados.

4.3 Representación gráfica de los resultados.

4.4 Análisis cuantitativo y cualitativo. 5.1 CONCLUSIONES

5.2 RECOMENDACIONES LA BIBLIOGRAFÍA Y LOS ANEXOS NO TIENE CAPÍTULO PERO SI NUMERACIÓN.

DOCUMENTO VICERRECTORADO.

FORMATO PARA EL PROYECTO DE GRADO DEL BACHILLERATO TÉCNICO.

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS CAPÍTULO V: CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS PROPUESTA VI: MEMORIA TÉCNICA.

• Numeración con números romanos.

• Carátula o portada.

• Aprobación del tutor.

• Autoría del trabajo de grado.

• Índice general.

• Índice de gráficos.

• Dedicatoria.

• Agradecimiento.

• Reconocimiento.

• Resumen.

• Introducción. Numeración con números arábigos.

1.8.1 Contextualización histórico social.

1.9 Árbol del problema.

1.10 Análisis crítico.

1.11 Prognosis.

1.12 Formulación del problema.

1.13 Delimitación.

1.13.1 Temporal.

1.13.2 Espacial.

1.13.3 Contenidos.

1.14 Objetivos.

1.14.1 General.

1.14.2 Específicos.

1.15 Justificación. 2.1 Antecedentes

2.2 Fundamentación teórica

Temas y subtemas (qué es utilidad, como funciona, partes o componentes, características, según se requiere)

2.3 Fundamentación legal.

2.4 Definición de términos (35 mínimo)

2.5 caracterización de variables 3.1 Modalidad básica de la información.

3.2 Nivel o tipo de la investigación.

3.3 Matriz de Operacionalización de variables

3.4 Plan de recolección de información. 4.1 Encuesta mínimo con 10 preguntas basada en la escuela de Likert.

4.2 Tabulación de los resultados.

4.3 Representación gráfica de los resultados.

4.4 Análisis cuantitativo y cualitativo. 5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones La bibliografía y los anexos no tiene capítulo pero si numeración. 6.1 La propuesta del trabajo.

6.2 Memoria descriptiva (como se ha construido).

6.3 Proceso de producción de bienes.

6.4Cronograma de actividades.

DOCUMENTO VICERRECTORADO.

FORMATO PARA EL PROYECTO EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD.

ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIO

DATOS INFORMATIVOS RESUMEN EJECUTIVO: ANTECEDENTES 1.DESARROLLO 2. OBJETIVOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. ESTUDIO DE MARCADO 5. PLAN DE MARKETING 6. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 7. INFORMACIÓN ECONÓMICA

• Nombre de la institución

• Nombre de la figura profesional

• Sello de la institución

• Plan de negocios previa a la obtención del título de……….

• Nombre del tema

• Autor

• Ciudad…….país ……años • Resaltar la vinculación entre el plan de negocios y su aplicación en el territorio

1.1 Análisis situacional

1.2 Misión del proyecto.

1.3 Visión del proyecto 2.1 Objetivo General

2.2 Objetivo Específico.

El por qué se escogió este tema. 4.1 Análisis de mercado.

4.1.1 Productos y servicios a comercializar.

4.1.2 Clientes.

4.1.3 competencia (productos y servicios)

4.2 Necesidades y requerimientos. 5.1 Precio.

5.2 Producto.

5.3 Distribución y ubicación.

5.4 Publicidad.

5.5 Plan de acción (hoja de ruta)

6.1 Estrategia de producción

6.2 Proveedores.

7.1 Proyección de ventas.

7.2 Análisis de costos. (relación beneficio-costo)

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFÍA

10. ANEXOS

11. GLOSARIO.

DOCUMENTO VICERRECTORADO.

CRONOGRAMA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com