ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE "LA UNIVERSIDAD - EMPRESAS ESTRATÉGICAS - ESTADO BOLIVIANO"


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  1.116 Palabras (5 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 5

RELACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE “LA UNIVERSIDAD – EMPRESAS ESTRATÉGICAS - ESTADO BOLIVIANO”

I.- DESARROLLO

El reconocimiento del nexo vital que existe entre el dominio del conocimiento, la innovación, desarrollo tecnológico y la prosperidad y crecimiento económico es primordial previo a diseñar una estrategia efectiva en el aporte a mejorar los niveles de vida del Estado Boliviano.

Consideramos que existe una clara y estrecha vinculación entre las Políticas Económicas, la investigación, innovación y desarrollo de nuevos abordajes tecnológicos, de la mano con los requerimientos y demandas de la(s) Empresa Pública Nacional Estratégica con la finalidad de que los esfuerzos no sean vanos, incoherentes y poco efectivos y productivos en caso de diseñar y ejecutar estrategias sin un marco de cooperación y coordinación entre estos tres grandes generadores de desarrollo del Estado.

Desde ese punto de vista, surgen los siguientes cuestionamientos:

- ¿Cuál es el nexo entre la ciencia y tecnología (C&T) generadas por los Programas Académicos de las Universidades y el desarrollo económico de nuestro país?

- ¿Cómo podría la Universidad (Militar) ayudar a reforzar ese nexo?

- ¿Cuál es la formula estratégica para que exista un resultado óptimo que permita obtener beneficios tangibles y positivos en cuanto a desarrollo socioeconómico y tecnológico sustentable se refiere?

Es evidente que el progreso académico, científico y tecnológico es el combustible que genera la productividad y que “una productividad creciente es el motor del desarrollo económico” en un país.

Casi en todos los casos de los “matrimonios exitosos” entre la C&T y el desarrollo económico se tiene presente o se deben a la filosofía clave del: “COMPROMISO COOPERATIVO ENTRE UNIVERSIDAD, EMPRESA ESTRATÉGICA Y ESTADO BOLIVIANO (Ver Figura 1)”. Es un hecho ampliamente reconocido que tanto el “tira” del mercado como el “empuje” de la C&T, dentro un ambiente de políticas gubernamentales de apoyo, han caracterizado a los “arreglos” más cercanos y más exitosos. Tal compromiso colaborativo requiere de una serie de estrategias, que incluyen el reconocimiento de que “LOS INTERESES MUTUOS DE LOS TRES PARTICIPANTES SERÁN BENEFICIADOS Y DE QUE EXISTA LA INFRAESTRUCTURA Y LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA ASEGURAR SU AVANCE A LARGO PLAZO”

Su verdadera contribución será eficiente si a través de ese acuerdo se forma una institución que pueda coordinar con credibilidad esta asociación en función del tiempo.

FIGURA 1. Modelo Interacción Estratégica entre Universidad, Gobierno y Empresa (Industria) para generar C&T

FUENTE: El Nexo entre la Ciencia, Tecnología y el Desarrollo Socioeconómico de un País [TRUJILLO, M; ESCALERA S. 2006].

Este Sistema de Interacción Estratégica entre la Universidad, Gobierno y Empresa, permitirá a estos tres actores cumplir las funciones y hacer propio los siguientes roles:

A.- El Primer Actor “GOBIERNO”

1.- Interacción con Empresa

a.- En el marco de las Políticas de Estado y de Gobierno, disponer, coordinar y coadyuvar a que la Empresa (Privada o Pública Estratégica BENEFICIARIA) sea accesible a los Profesionales y/o estudiantes, Investigadores y científicos facilitando la información y prestos a realizar un trabajo conjunto con un equipo multidisciplinario.

b.- Los Ministerios, Gobernaciones, Alcaldías, etc. Como representantes sectoriales y departamentales del Gobierno, deben apoyar e incentivar de manera CONJUNTA Y COORDINADA LAS PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE NACEN EN EL SENO DE LA UNIVERSIDAD Y SUS PROGRAMAS DE POSTGRADO FUNDAMENTALMENTE, Y SON RESULTADO Y RESPUESTA A LAS DEMANDAS O PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA O EN SU CASO APORTES QUE COADYUVARAN Y APOYARAN DE MANERA SIGNIFICATIVA A LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO, PROYECTOS QUE EMPRENDE EL GOBIERNO EN TODOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com